Con distintas visiones políticas, sociales, ideológicas y religiosas, lo que los une es la urgencia de que Chile cuente con políticas públicas a la altura de la Convención sobre los Derechos de los Niños que nuestro país firmó en agosto de 1990, es decir, hace más de 25 años. Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica, cuya misión sea el servicio a personas en situación de pobreza y/o exclusión. Pueden formar parte de este Registro las corporaciones organizaciones sociales tradicionales y fundaciones sin fines de lucro que presten servicios a favor de personas de escasos recursos y/o personas con discapacidad. También pueden formar parte del Registro los establecimientos educacionales que deseen presentar proyectos de prevención o rehabilitación de adicciones de alcohol o drogas. El Registro de Organizaciones Sociales es una herramienta de uso público que contiene la información de organizaciones y asociaciones sin fines de lucro que promueven los derechos y deberes de las personas y comunidades migrantes y refugiadas.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, y el director regional (s) del Sence Mario Cortez, llamaron a las organizaciones sin fines de lucro de la zona a inscribirse para ser parte del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) 2023 del Sence por los próximos 2 años. Las organizaciones registradas en el Catastro OIP podrán postular al concurso anual que asigna los recursos del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) y, asimismo, participar como miembros integrantes del Consejo Nacional y consejos regionales, en el caso en que sus representantes fueran elegidos. La ONG Paicabí forma parte de la Red ECPAT (End Child Prostitution, Child Pornography, and Trafficking of Children for Sexual Purposes) que es una red mundial de organizaciones y personas que trabajan para poner fin a la prostitución, la pornografía y la trata de niños, niñas y adolescentes con fines sexuales. La ONG Paicabi forma parte de Family for Every Child, una alianza mundial de organizaciones de la sociedad civil locales que trabajan juntas para mejorar las vidas de niños vulnerables en todo el mundo. Lidera un nuevo enfoque para resolver esta disaster reuniendo prácticas e investigación de contextos locales y nacionales para contribuir a esta alianza world. Estas ideas se adaptan y comparten para crear soluciones a la crisis de los niños que viven sin sus familias.
En segundo lugar y derivado de lo anterior, es necesario advertir que existen ciertos criterios y formalidades legales que cumplir. Los estándares identifican la información mínima que debe ser transparentada por una organización para que sus grupos de interés puedan evaluar adecuadamente su gestión y resultados. Estos estándares fueron utilizados como base para el proyecto Transparentemos de Fundación Avina, con financiamiento BID/FOMIN, mediante el cual han sido revisados por sesenta organizaciones del país. La rendición de cuentas aumenta la confianza entre las organizaciones y sus grupos de interés (beneficiarios, donantes, miembros, autoridades, comunidad, entre otros). Así, por un lado la afiliación a una asociación es siempre libre, personal y voluntaria y, por el otro, el Estado debe promover y apoyar iniciativas asociativas de la sociedad civil, garantizando criterios técnicos objetivos y de plena transparencia en procedimientos de asignación de recursos y la plena autonomía de las asociaciones sin interferir en su vida interna. Es por ello que, en la Declaración de Busán, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dice que “las organizaciones de la Sociedad Civil cumplen un rol basic en permitir que las personas reclamen sus derechos, en promover enfoques basados en derechos, en formar las políticas y asociaciones, y en monitorear la implementación”.
La ONG Paicabí forma parte de la Red W.W.S.F. (Fundación Cumbre Mundial de Mujeres) que todos los años conmemora el Día Mundial contra el Abuso Infantil (19 de noviembre). A partir del 2011 se organiza la «Campaña de 19 Días de Activismo, del 1 al 19 de Noviembre» para aumentar la conciencia sobre la prevención del abuso y desarrollar actividades para la eliminación de la violencia y el abuso contra los niños y los jóvenes. La ONG Paicabí integra este movimiento world de promoción y defensa de los derechos de la infancia.
Para formar parte del Consejo de la Sociedad Civil, COSOC, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, las organizaciones interesadas deben inscribir a sus candidatos/as hasta el four de agosto de 2023. A la institución le llegará una carta por correo certificado comunicando si fue aceptada o rechazada. Los antecedentes de las instituciones postulantes serán analizadas por el Ministerio de Desarrollo Social y su incorporación al Registro dependerá de la aprobación del Consejo.
El Trust for Public Land proporciona información sobre la ubicación y analiza los factores sociales y medioambientales para apoyar los parques. El GIS integra y contextualiza diferentes tipos de información; por ejemplo, la relación entre los datos socioeconómicos y los datos sobre el entorno físico o construido. Con el GIS se puede analizar esa información para entender qué ocurre en cada lugar, y asignar programas, presupuesto, private y otros recursos a las áreas en las que la necesidad es mayor y en las que sus esfuerzos tendrán el mayor impacto.
El Consejo de la Sociedad Civil es un órgano colegiado, de carácter consultivo, compuesto por representantes de las organizaciones de la sociedad civil, sin fines de lucro, interesadas en las políticas, servicios, programas o planes ejecutados por el Servicio Nacional de Menores. Es tarea tuya estar al tanto de tus deberes legales como OSFL, esta fue una breve introducción para conocer cuáles existen, para quiénes aplican y para quiénes no. Te invito a profundizar en el tema y ampliar tu contenido revisando este Webinar “Cuáles son las obligaciones legales de fundaciones y corporaciones”. También puedes continuar potenciado tus estudios en nuestro curso de Estrategias de gestión para OSFL.
“Lo que más admiro de ella es su capacidad para conectar con humildad y cariño con quienes están pasando por momentos difíciles”. Claudia Garcés, contador auditor y docente del Instituto Virginio Gómez y Universidad de Concepción, Chillán, también elige a alguien de su familia como fuente de inspiración femenina. “Creo que va en mi ADN el sentido del servicio ya que tanto mi abuela materna como paterna fueron voluntarias”, añade.
El organismo está compuesto por organizaciones sin fines de lucro y tiene carácter consultivo. Su representación es paritaria y autónoma, es decir, los consejeros y las consejeras son independientes en sus opiniones, decisiones y resoluciones. El Catastro de Organizaciones de Interés Público (OIP) es una nómina actualizada de las organizaciones que poseen la calidad de interés público.
En esta instancia se presentó el estudio junto con buenas prácticas en la materia y se lanzó la campaña ONG Transparente. La asesoría contempló herramientas tales como un Diagnóstico en transparencia y ética interno, Benchmark internacional en transparencia y ética, Código de Conducta, organizaciones sin fines lucrativos Portal de Integridad, capacitaciones, entre otras. Entre los meses de Diciembre a Agosto del año 2012, Chile Transparente desarrolló la asesoría “Incorporación de Estándares de Transparencia y Sistema de Gestión Ética en la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD)”.
En efecto, cada vez que se determine cambiar el nombre de la organización, es obligación de los interesados presentar un certificado de NO duplicidad, con el nombre propuesto. La fecha de presentación en Oficina de Partes de Alcaldía – Secretaría Municipal, rige a contar del acto constitutivo, es decir, al momento de levantar el acta de asamblea. Le corresponde al directorio conocer los hechos, solo en el caso de reclamación por parte del afectado.
En la actualidad existen miles de organizaciones sin fines de lucro, que al decir del Servicio de Impuestos Internos pueden ser asociaciones, corporaciones, fundaciones, sindicatos, cooperativas, ONG, organizaciones religiosas, and so forth. La inclusión de las cooperativas al parecer es un error, pues su ley explicit no las trata como entidades sin fines de lucro. Pero, diferencias mediante, en definitiva, el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil tiene como finalidad promover mejoras para las personas y las comunidades, de manera de impulsar un enfoque que considere brechas, desigualdades, índices de pobreza y todos aquellos factores que dificultan el desarrollo pleno del ser humano en sus dimensiones sociales, económicas y culturales.