Dpto Asistencia Social

Este departamento busca fomentar la participación en función de la organización de la comunidad, proporcionando las herramientas necesarias para el proceso. Además, tiene como misión vincular al municipio con la comunidad y llevar a cabo un trabajo mancomunado para el desarrollo de la comuna en conjunto con vecinas y vecinos. El programa tiene como objetivo brindar acciones de atención social a la comunidad, focalizando en los sectores socioeconómicos más vulnerables de la comuna, la transferencia de recursos asistenciales, a través de una evaluación social oportuna de profesionales Asistentes/Trabajadores Sociales. El programa de ayudas sociales, consiste en la asignación de dinero y especies de acuerdo a la evaluación de la situación problema que presenta el caso social, teniendo como elementos principales la urgencia, la rapidez y la oportunidad de la solución. El Consejo Nacional seleccionará los proyectos de carácter nacional que, de acuerdo al mérito, la calidad de las iniciativas y la disponibilidad de recursos, se adjudicarán recursos del Fondo de Fortalecimiento.

organizaciones de asistencia social

Las acciones que emprende la asistencia social son variadas y tratan de cubrir las necesidades fundamentales. Entre ellas se encuentran el facilitamiento de viviendas para los grupos familiares que tienen dificultades habitacionales. También puede consistir en proveer alimentos o medicamentos así como también ayuda y apoyo educativo. Esto implica que lleve a cabo acciones para que todos los integrantes de la sociedad tengan las mismas oportunidades y derechos. Esto quiere decir que la asistencia social trata de emparejar las desigualdades sociales existentes. Finalmente, la Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana fue distinguida por la DOS por su “Espíritu Participativo”, al compartir con otros servicios públicos, su metodología de participación ciudadana.

• Contribuir a hacer más eficientes los mecanismos de vinculación, interlocución y comunicación entre el Gobierno y las organizaciones sociales, favoreciendo el fortalecimiento de la sociedad civil. Para las demás organizaciones (Corporaciones, Fundaciones, ONG, etc), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro, y además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten. Dado que el objetivo del sistema de salud es mejorar la salud de la población con la prolongación de la vida y de los años libres de enfermedad, el éxito y la calidad de sus actuaciones se deben medir según el grado de consecución de estos objetivos. La variedad se debe al conjunto de las diferentes conductas posibles que pueden tener sus partes entre ellos. Si la variedad nos está indicando la enorme cantidad de conductas que puede haber en el sistema, este hecho nos conduce a pensar que el sistema comenzaría a volverse impredecible; lo cual es sinónimo de incontrolable. También nos permitiría predecir que cuanto mayor fuera la variedad o la complejidad de un sistema, tanto más difícil sería prever su comportamiento.

La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel specific que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. La organización social se constituye, entonces, en una pink de relaciones de interdependencia entre sus componentes que cumplen funciones diferentes, lo que se denomina Patrón Sinérgico.

En este artículo se mencionan la función y las características de la organización social aplicada a las organizaciones de salud. La Dirección de Desarrollo Comunitario, promueve el desarrollo comunitario, el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, propone y ejecuta medidas relacionadas con asistencia social y contingencia, salud pública, protección del medio ambiente, capacitación laboral, deporte y recreación, promoción del empleo, fomento productivo local y turismo. La Dirección de Desarrollo Comunitario, tiene como objetivo la promoción del desarrollo comunitario, el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y proponer y ejecutar medidas relacionadas con asistencia social, contingencia,  capacitación laboral, deporte y recreación, promoción del empleo, fomento productivo local y turismo. El Director de la División de Organizaciones Sociales, Álvaro Pillado, fue el encargado de premiar a estos cuatro servicios públicos, tras lo cual señaló que “para el Presidente Sebastián Piñera la participación ciudadana es un eje central de las políticas públicas que estamos elaborando como Gobierno. Y hoy, hemos querido realizar este reconocimiento a tres ministerios y a un servicio de nuestro Gobierno, que han tenido prácticas ejemplares de participación ciudadana y que esperemos, sirvan de inspiración para otros servicios y ministerios para los próximos años, y así seguir fortaleciendo el rol de la sociedad civil, en el trabajo de nuestro Gobierno”. one hundred fifty encargados de participación ciudadana de los distintos ministerios y servicios públicos del país participaron en un encuentro organizado por la División de Organizaciones Sociales (DOS), donde fueron premiados cuatro organismos públicos, por potenciar y promover durante el año 2018 la participación de la ciudadanía en la elaboración y difusión de sus políticas públicas.

El primer ministerio galardonado fue el Ministerio de Energía, con el Premio “Líder en Participación Ciudadana”, debido al proceso participativo que realizó durante este año con las comunidades de todas las regiones del país, en el marco de la “Ruta Energética”. El Ministerio del Trabajo y Previsión Social fue distinguido con el premio “Buenas Prácticas en Participación Ciudadana”, por trabajar de manera colectiva con todos los encargados de participación ciudadana de los distintos servicios de dicha secretaría de Estado. Por su parte, el Ministerio de Minería recibió el premio a la “Mejor Cuenta Pública Participativa”, al dar cumplimiento cabal de todo los aspectos técnicos y metodológicos en el proceso de ejecución de dicho mecanismo de participación ciudadana. El Registro Social de Hogares es el sistema que reemplazó a la Ficha de Protección Social desde el 01 de enero de 2016, con el objetivo de apoyar la postulación y selección de beneficiarios de las instituciones y organismos del Estado que otorgan prestaciones sociales.

La Beca Presidente de la República, es una ayuda económica que forma parte de la purple social de gobierno, y constituye una de las iniciativas dentro del ámbito de la educación, otorgando un beneficio concreto para el mejoramiento de la calidad de vida del estudiante de enseñanza media y superior, que a pesar de tener una precaria situación socioeconómica, presenta un rendimiento académico de excelencia. El propósito de este departamento es administrar e implementar los planes y programas de apoyo asistencial a familias vulnerables de la comuna canalizados a través de demanda espontánea o derivados de otras unidades municipales. Finalmente, apoya y colabora en la ejecución de diversos programas sociales de la municipalidad y los servicios que tengan vinculación con ella. Estos reductores de variedad necesitan el apoyo de la autoridad para que se apliquen en las organizaciones sociales.

Director General (s) CAJ RM, junto a equipo de Departamento de Atención y Participación Ciudadana Abogado Jefe, Héctor Droguett, María Paz Acevedo, Asistente Social, y Sandra Llanquihuén, Secretaria, a quienes agradeció su trabajo para fortalecer la participación ciudadana en nuestra institución y felicitó por este importante premio a su gestión. La asistencia sanitaria es una actividad compleja, en la que el resultado deseado se alcanza sólo cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como una serie de procesos sucesivos, en los cuales los resultados de un proceso se convierten en elementos de entrada de uno o más procesos consecutivos. La ayuda social se destina principalmente a compra de medicamentos, pasajes, exámenes médicos, aportes fúnebres, alimentos, entre otros. Busca brindar una atención oportuna a las personas afectadas por una situación de emergencia, originada directamente por algún tipo de acontecimiento, ya sea de origen natural organizaciones sin fines de lucro ong o derivado de la acción humana. • Documentación que acredite su actual situación• Solicitud formal de Institución que requiere el documento.

En 2015 se tituló como abogada y luego cursó estudios de magíster en derecho con mención en derecho público en la Universidad de Chile. Formó parte de la Fundación Nodo XXI, investigando temas de derechos sociales y derecho educacional, y ejerció como abogada en estudios jurídicos privados. “Fortalecer la democracia, a través del aumento del asociacionismo ciudadano y del garantizar la participación de la Sociedad Civil, en todo el ciclo de vida de las Políticas Públicas”. No obstante, también son sistemas abiertos, con una fuerte relación con el entorno debido a que su cadena productiva incorpora una infinidad de proveedores que abarcan desde alimentos comunes hasta el material más complejo y avanzado en el ámbito tecnológico y farmacéutico. Por este motivo deben establecer controles adecuados para modular las entradas al sistema, las salidas y los pasos no deseados o incorrectos.

Los encargados en realizar asistencia social suelen ser las instituciones estatales así como también las ONGs. Jairo Valdés, fue embestido con la medalla Fundadores 2019 que entrega la Universidad Central, en reconocimiento a la labor de personas, organismos e instituciones que colaboren con mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. – Mantener un registro actualizado de los programas y proyectos relativos al área de competencia de la Dirección que se encuentren en desarrollo en la Comuna, desde organismos organizaciones gubernamentales sin fines de lucro de Gobiernos Centrales y/o locales. Su experiencia profesional está vinculada a la investigación y al desarrollo, sistematización y análisis estadístico. Trabajó como investigadora en el Consejo Nacional de las Culturas y las Artes, en el Departamento de Cuentas Nacionales del Banco Central de Chile y en el área de Estudios, Proyectos y Asesorías de la consultora Focus. Lideró el área de Estudios de ComunidadMujer, investigando temáticas vinculadas con trabajo, protección social y género.

Con tal propósito se utiliza la función administrativa de control que compara los valores obtenidos de una variable determinada con un estándar prefijado. Personas en situación de calle, son aquellas que pernoctan en lugares públicos o privados, sin contar con la infraestructura que califique dicho lugar como vivienda. • Poseer Registro Social de Hogares vigente en la comuna hasta el tramo del 60 %.• Encontrarse matriculado en algún establecimiento educacional reconocido por el Estado.• Acreditar situación socioeconómica.• Acreditar rendimiento académico sobresaliente (BPR nota mínima 6.0 BI nota mínima 5.0). • Postulante sin posibilidades de autovalencia o capacidades muy reducidas.• Personas con difícil acceso a la atención en salud o cuyo centro de salud no pueda satisfacer sus requerimientos.• Compromiso acquainted en el cuidado del paciente. Sus consultas se pueden enviar en el enlace disponible en la sección “Contacto”, con la respectiva identificación del consultante (nombre, RUT y organización que representa). También puede comunicarse telefónicamente con la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno correspondiente a su región de postulación, para el caso de regiones, o con la Unidad de Fondos Concursables en el caso de la Región Metropolitana (ver sección contacto de la página web).

Las organizaciones de interés público son aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, cuya finalidad es la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado, y que estén inscritas en el Catastro. Asistente Social de la Universidad Católica de Chile, magíster en Trabajo Social de la Catholic University of America, USA. Tiene más de 25 años de experiencia en el sector público chileno, a nivel municipal y nacional, en materia de protección social y políticas públicas.