La Comisión proyecta que a fines de 2022 se producirá un leve aumento de la pobreza extrema respecto a 2021, debido a efectos combinados del crecimiento económico, la dinámica del mercado de trabajo y la inflación, lo que representa un retroceso de un cuarto de siglo para la región. Según un informe de la OIT y UNICEF, el número de niñas y niños sin acceso a protección social crece, disparando el riesgo de pobreza, hambre y discriminación que afrontan los más pequeños. 1.000 millones de personas son legalmente «invisibles» porque no pueden probar quienes son. Se estima que 625 millones de nacimientos de niños menores de 14 años nunca fueron registrados. A finales de 2017, sixty eight,5 millones de personas fueron forzosamente desplazadas como resultado de la persecución, el conflicto, la violencia o las violaciones de los derechos humanos.
Según él, la pobreza se configura cuando lo complete de ingresos disponibles no satisface el mínimo necesario para la subsistencia. Esta thought inspiró la creación por el Banco Mundial de la línea de pobreza, o umbral de pobreza, que es “el costo monetario de un nivel de bienestar de referencia para una persona dada, en un momento y un lugar dados”. En 2015, el Banco clasificaba como pobre una persona que vivía con menos de US$1,90 al día.
Las desigualdades en materia de ingresos, educación y oportunidades están interconectadas y se deben encarar de manera conjunta. Reducir las desigualdades de oportunidades y de ingresos entre las personas, las poblaciones y las regiones puede fomentar la cohesión social y aumentar el bienestar general. Si bien representan solo el 31 % de la población complete, ellos constituyen más de la mitad de las personas en situación de pobreza extrema. Agentes de la Policía Nacional han liberado a seis víctimas de explotación sexual en Salamanca y han detenido a siete integrantes de una organización legal presuntamente dedicada a la trata de seres humanos que operaba a nivel europeo que se aprovechaba de la situación de pobreza de las víctimas. Se han llevado a cabo cinco entradas y registros –cuatro en Salamanca y uno en Madrid- en los que se han intervenido varios teléfonos móviles, sustancias estupefacientes, 38 cartuchos de arma detonadora y documentación relacionada con la investigación.
Para el año 2015, a nivel mundial, alrededor de 736 millones de personas aún viven con menos de USD 1,ninety al día y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados. El crecimiento económico acelerado de países como China y la India ha sacado a millones de personas de la pobreza, pero el progreso ha sido disparejo. La posibilidad de que las mujeres vivan en situación de pobreza es desproporcionadamente alta en relación con los hombres, debido al acceso desigual al trabajo remunerado, la educación y la propiedad.
Pues la pobreza tiene una serie de efectos negativos en la sociedad, los cuales empeoran el nivel de vida de esta. La principal consecuencia es que cuando existe pobreza en un determinado territorio, dicha economía entra en un círculo vicioso del que es muy complicado salir. En resumen, se considera pobreza aquella que no reúna aquellas condiciones que caracterizan a una vida digna. Como íbamos diciendo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) establece una relación de condiciones que tratan de medir qué se considera pobreza y qué no.
El año 2020 fue un punto de inflexión, cuando la desigualdad mundial aumentó por primera vez en décadas, ya que las personas más pobres soportaron los costos más altos de la pandemia. Las pérdidas de ingresos de los más pobres del mundo fueron el doble que las de los más ricos. Los más pobres también sufrieron grandes retrocesos en materia de salud y educación que, si no se abordan con medidas de política, tendrán consecuencias duraderas en sus perspectivas de ingresos en el futuro. Después de muchas décadas de reducción sostenida de la pobreza, grandes conmociones y crisis provocaron la pérdida de tres años de avances entre 2020 y 2022. Los países de ingreso bajo, que experimentaron un aumento de la pobreza durante este período, aún no se han recuperado y no están eliminando esas diferencias. Más abajo, en el cuadro, se resumen las estimaciones de la pobreza en 2013 y 2015, a nivel mundial y en todas las regiones en las que opera el Banco Mundial.
Los avances también han sido limitados en otras regiones, como Asia meridional y África subsahariana, donde vive el 80 % de la población mundial que se encuentra en condiciones de extrema pobreza. Además, las nuevas amenazas que plantean el cambio climático, los conflictos y la inseguridad alimentaria necesitan mayores esfuerzos para sacar a las personas de la pobreza. Debido la pandemia, será aún más difícil que las personas salgan de la pobreza extrema y continúen progresando. Dado que las diferencias en los niveles de precios de los países van modificándose, es necesario actualizar periódicamente la línea mundial de pobreza para reflejar estos cambios. Desde 2015 —fecha de la última actualización— hemos utilizado un valor de USD 1,ninety como línea internacional.
En todo el mundo, 2.300 millones de personas carecen de acceso a saneamiento básico y casi 800 millones de personas carecen de acceso a agua potable. Garantizar el acceso universal a salud reproductiva y sexual y otorgar a la mujer derechos igualitarios en el acceso a recursos económicos, como tierras y propiedades, son metas fundamentales para conseguir este objetivo. Hoy, más mujeres que nunca ocupan cargos públicos, pero alentar a más mujeres para que se conviertan en líderes ayudará a alcanzar una mayor igualdad de género. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un compromiso audaz para poner fin a la pobreza en todas sus formas y dimensiones para 2030. Esto requiere enfocarse en los más vulnerables, aumentar el acceso a los recursos y servicios básicos y apoyar a las comunidades afectadas por conflictos y desastres relacionados con el clima. La PPA nos permite presentar los datos sobre ingresos y consumo de cada país en términos comparables.
En el Caribe el gasto social llegó a 14,1% del PIB en 2021, marcando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el gasto en educación alcanzó four,1% del PIB (30,5% del gasto social total) en toda la región. Por ese motivo, llamó a los países a invertir decididamente en educación y a convertir esta crisis en una oportunidad para transformar los sistemas educativos. “La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económico, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la disaster social en América Latina y el Caribe”, indicó el secretario ejecutivo del organismo de la ONU, durante la presentación del documento.