Consejo De La Sociedad Civil

Este curso tiene como propósito entregar conceptos y herramientas sobre planificación estratégica, modelos de negocio, financiamiento y sostenibilidad para las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), de manera que puedan potenciar su misión y alcanzar sus objetivos estratégicos. Esta es una ventaja de la corporación respecto a la fundación, porque esta última requiere además, un informe previo que sea favorable del del Ministerio de Justicia, donde conste que la modificación resulta conveniente al interés de la fundación; y este trámite en la práctica demora alrededor de 1 año. En los estatutos los socios deberán definir las atribuciones que tendrá la administración.

Según informó El Mercurio, el Servel inició además un proceso sancionatorio contra Democracia Viva por otros “hallazgos contables” en la rendición. Aunque el escándalo no tiene relación con los aportes electorales, que el nombre de Democracia Viva aparezca en los registros de organizaciones que recibieron plata para el plebiscito comenzó a generar cuestionamientos, a los que intentó responder Felipe Heusser, el ex coordinador de “Aprueba x Chile”, el comando central de los partidos del Apruebo. En una carta que Heusser escribió al Consejo para la Transparencia a la que La Tercera tuvo acceso, quedó en evidencia una inconsistencia entre el gasto electoral registrado en el Servel ($31 millones) y el que Heusser dice que recibió ($51 millones).

La diferencia fue reportada fuera de plazo por Democracia Viva, según confirmó más tarde el Servel. Los mayores aportes entre las OSC “amarillas” los recibió Amarillos x Chile ($127 millones), que tuvo entre sus más grandes benefactores a miembros de la familia dueña de Falabella, como Juan Cúneo y sus hijas Paola y Giorgianna. Como representante figura Sergio Solís Mateluna, empresario y hoy secretario common del partido Amarillos. Entre los “rostros” no partidistas destaca el actor Cristián de la Fuente (Chile merece más), quien se vinculó activamente a la campaña del Rechazo. También se encontró que en algunos casos los representantes parecieran no tener una relación aparente con la organización que representaron, como es el caso de Karen Barrera, que inscribió Lecheros del Sur de Chile. La entidad tiene entre sus aportantes públicos a empresarios ganaderos, lecheros y agrícolas, y declaró haber recaudado $63 millones.

Estas son algunas formas de apoyar a una institución sin fines de lucro, pero puede haber muchas más. El respaldo a las instituciones sin fines de lucro también se da participando en las actividades que emprenden para recaudar fondos. En Chile, es posible hacerlo mediante la Ley de Donaciones Sociales, la cual otorga beneficios tributarios a empresas o personas naturales que contribuyen en la financiación de proyectos para personas en situación de pobreza, discapacidad, o para la prevención y rehabilitación del alcoholismo o drogadicción. A través de sus programas de responsabilidad social, las empresas pueden tenderle la mano a este tipo de organizaciones.

organizaciones sin fines de lucro nombres

Deberá acreditarse mediante carta easy, firmada por el representante de la organización que lo postula. Y hablando de redes sociales, tu empresa igualmente podría considerar abrir un espacio en sus medios digitales, tal vez una vez a la semana, para comunicar lo que están haciendo las fundaciones sin fines de lucro. Las instituciones sin ánimo de lucro manejan plataformas de donaciones, que te permiten dar dinero por una sola vez o programar aportes mensuales de cierta cantidad. El comando del Apruebo no habría sido el único en operar con una especie de “pool” de organizaciones, centralizando los aportes. En plena campaña las dudas acerca de la opacidad de las organizaciones civiles también fue reporteada por CIPER, que descubrió a una persona que aparecía como donante de una de las organizaciones de la sociedad civil (Chile Informa) y que afirmaba no conocer al grupo, pues aseguraba que su aporte había sido para Evópoli.

forty eight El artwork. 24 outline las cooperativas como sociedades constituidas por varias personas que se reúnen voluntariamente con miras a satisfacer sus necesidades económicas o sociales mediante el esfuerzo común y el aporte de los medios necesarios. Por su parte, Juan Andrés Varas distingue entre actos donde el lucro está involucrado de alguna forma (como beneficio gratuito, utilidad de intercambio, lucro legalmente excesivo, lucro excluido, lucro prohibido o lucro delictual) y actividades que se realizan con la idea de obtenerlo o excluirlo20. Con todo, la concept de lucro como ganancia o utilidad esperada parece ser un concepto relacionado más bien con el motivo que induce a contratar, el que se haya presente tanto en los negocios jurídicos (art. 1440 del CC) como en las formas asociativas (arts. 545 y 2053 del CC). De ahí, por ejemplo, que el artwork. 1467 del CC señale que la mera liberalidad es causa suficiente para contratar. El ánimo de lucro tiene que ver, entonces, con la finalidad que explica la existencia de la entidad, y no con la actividad o giro desarrollado por ella. Los consejos de la sociedad civil son un mecanismo de participación ciudadana cuyos integrantes representan a organizaciones de la sociedad civil relacionados al quehacer de la institución.

Podrán inscribirse para votar las organizaciones sociales regidas por la Ley N° 19.418, “sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias”, incluyendo también organizaciones de adolescentes que cuenten con personalidad jurídica; corporaciones, fundaciones, asociaciones u ONG´s sin fines de lucro. Además, cada organización podrá postular a un candidato o candidata para el consejo y deberá inscribir a un representante de su institución como socio o miembro reconocido por la institución. En primer lugar, tenemos dentro del marco legal actual, la constitución oficial de una organización sin fines de lucro se reconoce cuando ésta pasa a formar parte del “registro de personas jurídicas sin fines de lucro” del registro civil. La entidad estatal a cargo de las organizaciones sin fines de lucro es el departamento de personas jurídicas del ministerio de justicia, que procura que se garantice el derecho asociativo de los cuerpos intermedios definido en la constitución actual. Esta entidad puede ayudar cuando se trate de informar una reforma de estatutos o bien a fiscalizar el cumplimiento del objeto de la organización. Son personas jurídicas sin fines de lucro de composición unipersonal, que gozan de personalidad jurídica y patrimonio propio distintos de la persona pure organizacion social de base que la constituye (art. fifty eight H del DFL 2/1998).

Asociación perteneciente a IPWSO (Organización internacional para el Síndrome Prader Willi). Sus objetivos son localizar el mayor número de familias que viven esta realidad, difundir información existente respecto a esta enfermedad congénita, coordinar acciones e iniciativas en pro de los niños y mejorar las metodologías actuales de diagnóstico y terapia del SPW. Sandra Carvajal, presidenta de la Fundación Bezaleel ubicada en la Región Metropolitana, cuenta que “el modelo de voluntariado profesional que ofrece Fundación Trascender nos parece respetable y comprometido con las necesidades de las ONGS para subsanar y mejorar las capacidades de cada una. En nuestro caso nos han dado la oportunidad de poder estar a la altura de los lineamientos de la sociedad civil y transparencia”. El Programa de organizaciones sin ánimo de lucro de Esri ofrece precios especiales y económicos para el software organizacion sin animo de lucro ejemplos y los recursos GIS con el fin de ayudarle a avanzar en su misión, lograr un impacto medible, comprometerse con las comunidades y defender su causa. En Casa Betesda contamos con una pasarela de pago que funciona en Chile, que permite hacer donaciones locales a partir de $2.000, mientras que a través de la organización estadounidense Global Lutheran Outreach, cualquier persona desde el exterior puede convertirse en donante fácilmente.

Estas organizaciones son verdaderos héroes en la defensa de derechos y causas específicas, desde la lucha contra la pobreza, la promoción de la educación y equidad de género, hasta el impulso del emprendimiento, la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos humanos. El Consejo tiene un carácter “nacional” por lo que podrán inscribirse organizaciones de todas las regiones del país. Una manera unique de cooperar es pedirle a la gente que conoces que en lugar de darte un regalo de cumpleaños, den un aporte a la fundación que tú indiques. Los medios de comunicación tradicionales aún siguen teniendo un gran alcance en nuestro país, y fundaciones importantes se han posicionado en la mente de los chilenos, en parte, gracias a su respaldo.

Esta postura no fue unánime, ya que la abogada y consejera de la instancia Natalia González, que actualmente es miembro de la Comisión Experta del proceso constituyente, patrocinada por la UDI, defendió que los representantes ya habían sido sujetos al management del Servel, por lo que no existía una habilitación legal para divulgar su información a terceros. Además de la opacidad sobre quiénes estaban detrás de las organizaciones de la sociedad civil, el escaso control sobre los aportes para la campaña del plebiscito de 2022 permitió que se produjeran desprolijidades que pasaron desapercibidas. Un ejemplo del desorden que generó el método es el caso de Fundación Democracia Viva, actualmente investigada por posible fraude al fisco, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos por convenios de colaboración de hasta $426 millones con la Seremi de Vivienda de Antofagasta. La información recopilada también muestra que el 56% de los representantes de las organizaciones civiles tenía algún tipo de vinculación política, ya sea a través de la militancia en partidos o por ostentar cargos públicos, como ex miembros de la Convención Constitucional o sus asesores, consejeros regionales y concejales, entre otros.

Aceptar las modificaciones que le soliciten las autoridades competentes. Pueden formar parte de este Registro las corporaciones y fundaciones sin fines de lucro que presten servicios a favor de personas de escasos recursos y/o personas con discapacidad. También pueden formar parte del Registro los establecimientos educacionales que deseen presentar proyectos de prevención o rehabilitación de adicciones de alcohol o drogas. Donde sí hay una novedad importante es con las entidades educacionales.

El partido con más afiliados en la lista es Renovación Nacional (RN), con 15 representantes. Destacan nombres como Julio Anativia (de la OSC Por la gente de Arauco), exgobernador de Concepción; y Juan Bautista Ibacache (Quillota Petorca rechaza), presidente del distrito 10 de RN en la Región de Valparaíso y candidato por el partido en distintas elecciones. Tanto la asesora del senador Manuel Ossandón y concejala de la Municipalidad de Pirque hasta 2021, Natalia Pérez (Aquí estamos por Chile), como su esposo Jorge Toro Catalán (Me importa Chile) crearon una OSC para este plebiscito. Fundadores de organizaciones de la sociedad civil que acreditamos ante el Servel, por las cuales recibimos aportes que también declaramos y finalmente incurrimos en gastos por la campaña del Rechazo, que también fueron correctamente rendidos”, explicó Pérez. De un total de 635 entidades inscritas ante el Servel, se rastreó la información sobre los representantes de las 163 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que declararon haber recibido aportes para financiar campañas.