La piedra angular para modernizar los servicios sociales se ha descrito como la asociación y la colaboración (Glendinning 2000; Robinson &Cottrel 2005), éstas aparecen como mecanismos básicos para lograr trabajo conjunto orientado hacia metas comunes específicas. Gazley y Brudney(2007) definen la colaboración inter-organizacional como un proceso porel cual las organizaciones que atienden un problema común, buscan conjuntamente soluciones que no pueden alcanzarse trabajando asiladamente.La colaboración requiere una participación voluntaria, autónoma (los participantes mantienen su independencia en la toma de decisiones, aunqueacuerden algunas reglas comunes); y tiene un propósito transformador. Estadefinición excluye relaciones que son puramente contractuales, donde elpoder no es compartido, y donde existe una asociación que no compartemetas específicas. Este estudio exploratorio indaga preliminarmente sobre los ejes decolaboración y complejidad de las organizaciones, establecidas por las OSFLcon los establecimientos del Estado bajo el supuesto de que esta relaciónestá condicionada por características institucionales y de los actores queparticipan en la relación de colaboración, características que tenderían aentorpecer la gestión pública. Con el objetivo de estudiar esta premisa sedesarrolló un panel de expertos, constituido por autoridades de cinco servicios públicos encargados de ejecutar programas sociales, para lo cual establecen alianzas con y OSFL’s, que implementan intervenciones socialescon personas en situación de vulnerabilidad social.
Los mecanismos de evaluación parecen no siempre favorecer la resolución de esta tensión ya que la oferta de servicios no sólo depende de la oferta native que, como se ha dicho, esheterogénea. En primer lugar la relación de cada servicio estudiado con las OSFLque implementan las prestaciones de servicios estuvieron mediadas por unrecurso jurídico, el que norma, limita y determina el tipo de organización yde relación que cada servicio público establece con las OSFL. El recursojurídico busca diferentes objetivos en cada servicio y su relevancia tienediferentes grados de impacto. En el caso de las instituciones más antiguascomo el SERVIU y el FOSIS surge la necesidad de una regulación cada vezmás estricta desde el Estado, dado que se relacionan con instituciones quese van transformando en contrapartes que traen sus propios incentivos, nosólo alejados de la misión y visión del servicio que representa sino tambiéndel tipo de ejecución esperable. En el caso de las instituciones más nuevascomo SENAMA y SERNAM, el recurso jurídico tiende a velar por losprincipios orientadores del servicio, que sean compartidos pero la regulación aparece más laxa. Esto se evidencia en los propósitos, por ejemplo, deSENAMA de iniciar un proceso más regulado, desde la Dirección de Presupuesto3, en el establecimiento de criterios de funcionamiento que habiliten la permanencia de una organización colaboradora como tal.
El 31 de marzo de 2017 finalizó el primer proceso de implementación del Diagnóstico de Sostenibilidad Empresarial (DSE) herramienta desarrollada por Acción Empresas, que permite a sus compañías socias, conocer y comparar sus avances y desafíos en materia de sostenibilidad, bajo estándares de gestión concretos. A partir de julio de 2016, la fundación renueva su imagen corporativa y su nombre, con la finalidad de ser consecuente con el giro que fue tomando en su quehacer. Acción Empresas, tomaba rumbo a impulsar y liderar la sostenibilidad empresarial desde el core del negocio en Chile. Los orígenes de Acción se remontan a 1997, cuando Dan Gertsacov documentó las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del país, dando origen al “Chilean Benchmarking Group”. Business for Social Responsibility, institución dedicada al fomento de la RSE en Estados Unidos, decidió apoyar el surgimiento de organizaciones empresariales que promovieran el tema en Latinoamérica con el apoyo de Gertsacov.
El private de nuestros equipos dedicados a organizaciones sin fines de lucro está dedicado a ayudarle a lograr su misión y objetivos. En el caso de que se haya objetado la constitución de la organización, en el plazo de ninety días contados desde la notificación mencionada organizaciones de economia solidaria ejemplos anteriormente, se podrán subsanar las observaciones formuladas, para ello se puede requerir asesoría de la municipalidad, la que deberá proporcionarla. Este plazo es importante debido a que, si la organización no da cumplimiento a este trámite, su personalidad jurídica caducará.
Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades. El régimen 14 G «Tributación de las fundaciones sin fines de lucro» tiene como objetivo establecer las normas y obligaciones que los contribuyentes deben cumplir cuando administran una fundación, institución o related que no tenga como propósito crear utilidades monetarias, sino cumplir una función en particular más allá de lo económico.
Antes que todo, debemos aclarar que las Corporaciones y Fundaciones son ONG, creadas por particulares (y no por el Estado), que tienen objetivos humanitarios y sociales. Una Corporación es una organización de personas que se asocian para cumplir los fines que se hayan propuesto. Por regla basic, estarán obligadas a declarar sobre la base de sus rentas efectivas según contabilidad completa y stability basic, pero tal obligación es solo para efectos de determinar las rentas afectas a IDPC en virtud de las normas contenidas artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Los líderes de la YMCA utilizan una lente geográfica para comprender las necesidades de la comunidad y ofrecer servicios más inclusivos. El 23 de julio de 2004, con la publicación en el Diario Oficial de Chile, la fundación cambió su nombre a ACCIÓN RSE, para destacar la orientación de la organización hacia la Responsabilidad Social Empresarial.
Los trámites de patente y otros pueden variar según la municipalidad en la que se inscribió la OSFL, por lo que cada uno tiene la tarea de investigar sus respectivas obligaciones en la municipalidad respectiva. Otra obligación ante el Servicio de Impuestos Internos, cuando la organización tiene inicio de actividades, es llevar una cuenta de contabilidad. Descuentos en instituciones académicas que ofertan cursos, diplomados y magísters con programas de interés a OSC. Posiciona tu organización en mesas temáticas con el fin de realizar propuestas y observaciones a las políticas públicas en las diversas causas que abordan nuestras organizaciones socias.
El llamado caso Convenios nos ha obligado a tomar conciencia sobre el rol y responsabilidad del directorio, sea cual sea la naturaleza de la organización. • dictamen de auditoría• consultoría tributaria en casos específicos• registro ante entidades del gobierno• atención de asuntos legales laborales. En el caso de que se haya producido una objeción estas deben ser subsanadas por el órgano directivo de la fundación en un plazo de 30 días.
Asesorías gratuitas de fortalecimiento de gestión con voluntarios senior de organizaciones conveniadas. La ingeniera industrial Ximena Riquelme, fundadora y directora de Organizaciones de la Sociedad Civil, confiesa que su madre ha sido su mayor inspiración en el ámbito del voluntariado y el servicio a los demás. “Lo que más admiro de ella es su capacidad para conectar con humildad y cariño con quienes están pasando por momentos difíciles”. Claudia Garcés, contador auditor y docente del Instituto Virginio Gómez y Universidad de Concepción, Chillán, también elige a alguien de su familia como fuente de inspiración femenina. “Creo que va en mi ADN el sentido del servicio ya que tanto mi abuela materna como paterna fueron voluntarias”, añade.
Como objetivo pretende instaurar prácticas sistemáticas de autorregulación, a través del aprendizaje mutuo, de la transferencia y adopción de estándares voluntarios y comunes de transparencia. La constitución será acordada por los interesados en una asamblea ante notario, oficial del registro civil o funcionario municipal autorizado por el alcalde, a elección de la organización comunitaria en formación, en ella debe constar la aprobación de los estatutos y del directorio provisional. Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica, cuya misión sea el servicio a personas en situación de pobreza y/o exclusión. El área de Administración es el grupo de gente responsable de poner a disposición los recursos humanos y materiales que hagan posible el cumplimiento de la misión.
En el caso de la Corporación los estatutos deben determinar cuáles son los derechos y obligaciones de los asociados, la forma de incorporación de nuevos asociados. El secretario municipal dentro de 30 días contados desde la fecha del depósito de los documentos podrá objetar la constitución, si no hubiere dado cumplimiento a los requisitos anteriormente señalados para su formación y para la aprobación de sus estatutos, todo lo cual será notificado al presidente de la organización. Al igual organizaciones sin fines de lucro que son que todas las entidades jurídicas, las OSFL tienen obligaciones tributarias que cumplir, especialmente en relación a los Impuestos a la Renta y al Valor Agregado. También deben dar cumplimiento a inscribirse en el Rol Único Tributario, efectuar Pagos Provisionales Mensuales y practicar las Retenciones de Impuesto, en los casos que corresponda. Obtenga información procesable sobre las prioridades de sus grupos de interés con datos demográficos y de estilo de vida basados en la ubicación.
Cumplir las obligaciones es responsabilidad del directorio, según el Artículo 511 – 2 del Código Civil, éste tiene el deber de cuidado y de lealtad, al igual que dirigir y cumplir objetivos. Son los directores quienes deben manejar los conflictos de intereses, planificar, monitorear y administrar de buena manera el patrimonio, informarse y asistir a las sesiones, manejar riesgos, levantar actas y suscribirlas, entre otras. Hoy, gran parte del proceso de voluntariado está automatizado a través de nuestra plataforma internet Pontis, en la cual, tanto organizaciones sociales como profesionales voluntarios, pueden conectarse y trabajar juntos en base a sus intereses. Por ejemplo, si el objetivo de la corporación es ayudar a personas de escasos recursos en actividades alimenticias y terapéuticas, debemos acogernos a la Ley de Donaciones Sociales. La redacción de los estatutos es muy importante, porque dependiendo de cómo se redacten, podrás postular a distintas leyes de donaciones y fondos concursables que financien la organización. Es basic que antes de decidirte en crear una organización sin fines de lucro, conozcas los beneficios que te ofrecen cada una de ellas.