Uno Por Ciento De La Población Mundial Concentra La Mitad De La Riqueza, Según Oxfam Cooperativa Cl

Oxfam advierte que el envejecimiento de la población y los recortes en los servicios públicos amenazan con aumentar la carga sobre las trabajadoras de cuidado y atención e incrementar la desigualdad. El informe también demuestra que la “guerra contra lo fiscal” promovida por las grandes empresas ha provocado la reducción de los tipos efectivos en el impuesto sobre la renta empresarial de aproximadamente un tercio. Entretanto, las empresas han seguido beneficiándose y promoviendo la privatización del sector público y segregando el acceso a servicios esenciales como la educación o el agua. El informe señala que el número de milmillonarios casi se ha duplicado desde el inicio de la disaster económica mientras que las principales compañías y su élite relacionada están tributando con los impositivos más bajos en las últimas décadas. » fue publicado precisamente mientras se desarrollaba el Foro Económico Mundial de Davos, en el cual se congregaron líderes económicos y políticos de todo el mundo.

El informe anual de Oxfam sobre la desigualdad en el mundo se publica tradicionalmente justo antes de que el foro se inaugure el lunes en el complejo alpino suizo. Los más ricos han visto crecer sus ganancias, incluso durante los dos años de la pandemia, mientras la mayoría de la población se vio obligada a arrodillarse. En Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, varios estudios han revelado que el fifty paises mas pobres de la union europea four %, el 59 % y el 60 % de inflación, respectivamente, se debe al aumento de los beneficios empresariales.

1 Suma de las fortunas individuales de los billonarios (aquellos con al menos 700 millones de dólares en términos constantes al 2018) de un país y año determinados. “El growth de los milmillonarios no es signo de una economía próspera, sino un síntoma del fracaso del sistema económico. El 1% más rico de la población mundial acaparó el 82% de la riqueza generada el año pasado, mientras que la mitad más pobre no se benefició en absoluto. Los multimillonarios son hoy 3.300 millones de dólares más ricos que en 2020, a pesar de las muchas crisis que devastaron la economía mundial desde que comenzó esta década, incluida la pandemia de covid-19. Los cinco hombres más ricos del mundo duplicaron con creces su fortuna desde 2020, dijo el lunes la organización benéfica Oxfam, que instó a las naciones a resistir la influencia de los extremely ricos sobre la política fiscal. “Gravar más a los súper ricos es un requisito estratégico para reducir la desigualdad y revitalizar la democracia.

De este modo, los efectos de la ultrarriqueza llevan a una especie de “contaminación” de oportunidades del desarrollo humano y, por tanto, de los procesos y resultados del mismo. De esta manera, se describen los principales hechos que caracterizan al sistema económico international a partir de la riqueza extrema y el índice de desarrollo humano; se trata de esbozar la correlación -relación paises de pobreza extrema lineal- entre estas variables, particularmente para el caso de México y China. Décadas de recortes y privilegios fiscales para las grandes fortunas y grandes empresas han sido cómplices del aumento de la desigualdad, de tal forma que, en la práctica, en muchos países, las personas con rentas más bajas acaban pagando tipos impositivos efectivos superiores a los que tributan los milmillonarios.

oxfam riqueza mundial

El informe anual de Oxfam sobre la desigualdad fue publicado antes del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, que cada año reúne a muchas de las personas más ricas e influyentes del mundo. La organización benéfica está pidiendo a los gobiernos que implementen políticas que alivien la carga de las mujeres que brindan atención y cuidado a niños y ancianos, a menudo por poco o ningún pago. Oxfam sugiere mayores impuestos a los ricos y más gasto de los gobiernos nacionales en atención de la salud y la infancia. La desigualdad world está “fuera de control” debido a los sistemas económicos sesgados que excluyen a muchas mujeres y permiten a los multimillonarios acumular enormes fortunas que hacen poco por la sociedad, según Oxfam International. El estudio anual fue publicado antes del Foro Económico Mundial anual en Davos, Suiza, que reúne a algunas de las personas más ricas e influyentes de la Tierra.

«Si sólo miras alrededor del mundo, más de 30 países están viviendo protestas. La gente está en la calle y ¿qué están diciendo? Que no van a aceptar esta desigualdad, no van a vivir con este tipo de condiciones», dijo. «Y por un lado, ves a los multimillonarios que se están reuniendo en Davos con sus aviones personales y estilos de vida súper ricos», dijo. «El poder de la acción pública puede frenar la concentración de poder del sector privado y la desigualdad, convirtiendo el mercado en un espacio más justo y liberándolo del control de los milmillonarios», puntualiza el documento.

La fuerte brecha económica entre los segmentos más pobres y más ricos de la población es cada vez mayor. Esto es lo que se desprende del nuevo informe de Oxfam “La desigualdad no conoce crisis”, publicado con motivo del Foro Económico Mundial de Davos, que celebrado del 16 al 20 de enero de 2023, en Suiza. En el periodo de dos años de pandemia, el 1% más rico de la población vio aumentar el valor de sus activos en 26 billones de dólares, acaparando el 63% del incremento total de la riqueza neta mundial, o casi el doble de la parte (37%) que fue a parar al 99% restante de la población más pobre. El índice de riqueza de los multimillonarios parece no tener límites, mientras que la población menos acomodada lucha por llegar a fin de mes. Según el Banco Mundial, probablemente estemos asistiendo al mayor aumento de la desigualdad y la pobreza en el mundo desde la Segunda Guerra Mundial. En Italia, a finales de 2021, la riqueza en manos del 5% más rico period superior a la del 80% más pobre.

Brezis y Hellier (2013) indican que los sistemas de educación superior con universidades estándar y de élite genera estratificación social, alta inmovilidad social y autor-reproducción de la élite. Por último, en la (Gráfica 4) se aprecia una relación lineal positiva entre riqueza extrema nacional y el índice de desarrollo humano. Es posible que la acumulación extrema a nivel nacional contribuya positivamente en los procesos de desarrollo económico. El Índice de Democracia, en línea con Bagi (2009), es positivo y significativo entre las especificaciones -salvo para el índice de ingreso-. Esto significa que, por ejemplo, sociedades libres con confianza pública en el gobierno y los partidos políticos son la base para implementar medidas públicas de desarrollo humano.

Para el 2005, la ren mexicana period thirteen,7 veces la ren china; sin embargo, para el 2018, la situación se revirtió, siendo la riqueza extrema china siete veces más grande que la mexicana. Además, en todo el periodo, la ren china contribuye con el 7,3% de la riqueza extrema mundial, mientras que la ren mexicana apenas representa el 2,1% del total. Los cálculos de Oxfam se basan en los datos del Global Wealth Databook publicado en noviembre de 2017 de Credit Suisse sobre la distribución de la riqueza a nivel international, y la lista de milmillonarios de Forbes publicada en marzo de 2017.

«Un nuevo análisis a partir de los datos de la World Benchmarking Alliance, de más de 1.600 de las empresas más grandes del mundo, revela que solo el 0,four % de estas se comprometen públicamente a pagar a sus trabajadores un salario digno, y a abogar por esta medida justa en sus cadenas de valor», asevera el documento. El reporte Desigualdad S.A también recalca que por cada one hundred dólares de beneficios generados entre julio de 2022 y junio de 2023 por ninety six grandes empresas, 82 dólares acabaron en manos accionistas multimillonarios. Desigualdad S.A es el informe más reciente de Oxfam, una confederación que reúne a distintas ONG de todo el mundo y cuyo principal propósito es avanzar hacia una economía que gire en torno a las personas y el planeta.

Pero Mark Littlewood, director general del centro de estudios de libre mercado Institute of Economic Affairs, indicó que Oxfam se estaba «obsesionando con los ricos en lugar de los pobres». Argumenta que su enfoque en ampliar los rendimientos para los accionistas en lugar de que tengan un impacto social más extenso, está equivocado. La desigualdad international por lo common ocupa un lugar alto en la agencia, pero Goldring indicó que a menudo «las palabras duras se desvanecen ante los primeros signos de resistencia». El presidente ejecutivo de Oxfam, Mark Goldring, declaró que el constante reajuste de las cifras reflejaba el hecho de que el informe está basado «en los mejores datos disponibles en ese momento». La edición de este año estará marcada por los grandes movimientos de protesta populares que sacudieron al mundo en 2019 desde Chile a Oriente Medio pasando por Francia.

Ya que los dueños de enormes fortunas tienden a ahorrar e invertir más que los trabajadores, también tienden a ganar participación en la distribución de los beneficios, mediante estructuras institucionales y grandes empresas, afectando por esta vía los patrones de desarrollo (igualdad de oportunidades). En consecuencia, la riqueza extrema obstaculizaría la eficiencia económica -distribución de recursos- y llevar a desigualdad respecto de las oportunidades. De este modo, la riqueza extrema y la desigualdad socavan las sociedades, llevando a una movilidad social restringida (OXFAM, 2013), así como a limitadas oportunidades de educación, de desarrollo de habilidades y de salud (Cingano, 2014). El aumento desmesurado de la riqueza extrema en los últimos tres años se ha consolidado mientras que la pobreza mundial continúa en niveles similares a los registrados antes de la pandemia.

También, ya que la inversión, gasto público social y democracia tienen efectos positivos en el IDH, se esperaría que la mejora de estos factores conduzca a etapas superiores de desarrollo. Considerando los subíndices individuales, se halla que los ingresos son la dimensión del desarrollo humano más sensible a este tipo de riqueza, seguidos por el índice de educación. En explicit, se observa que la riqueza extrema tiene efecto negativo y estadísticamente significativo en el índice de educación, positivo en el índice de ingreso y no es significativo en el caso del índice de salud. El poder concentrado en las élites nacionales significa un mecanismo que obstruye la movilidad social, es decir, una red de inclusión-exclusión que preserva privilegios para los participantes y altera la oferta de servicios educativos.