Salud Y Desigualdad: La Pandemia Reforzó Lo Que Ya Sabíamos Nueva Sociedad

Portugal ocupó las islas de Bioko, Annobón y Corisco y las convirtió en puertos para traficar esclavos. Y sus particularidades políticas, geográficas y étnicas le dan al español que allí se habla unas características especiales. “La thought de empezar por esta petición respecto a la Asamblea General es simbólica”, explica Espinosa. Esperan que, si se consigue un compromiso de alternancia en este órgano, otros sigan su ejemplo, incluida la secretaría basic de la ONU, que actualmente ostenta António Guterres.

A su vez habilita a los trabajadores a dirigir sus aportes en forma directa a los prestadores de salud privada en vez de hacerlo a través de los de los sindicatos, lo cual afecta una importante caja de recursos de los gremios. Adorni señaló que “no se puede dialogar con gente que intenta parar el país y (el paro) muestra un costado bastante antidemocrático”. Reiteró la decisión del gobierno de descontarles el día a los empleados públicos que se sumaron a la medida de fuerza. El gobierno de Milei lo considera un paro político y acusa a sus organizadores de ser unos “mafiosos” y resistirse al cambio que decidió la sociedad cuando votó al líder de La Libertad Avanza. El analista recalcó que “Milei puede sobrevivir a un nivel razonable de malestar social y protestas callejeras; un solo día de huelga no paralizará la economía argentina ni espantará a los independientes en el Congreso para que salgan corriendo hacia las salidas”.

El análisis de los marcos referenciales de esos estudios mostró una clara hegemonía de abordajes vinculados al materialismo histórico, con especial énfasis en los procesos de producción (condiciones de trabajo) y reproducción (estructura de clases) de la sociedad4. Las evidencias nos indican que, para avanzar en la reducción de las desigualdades en salud, pensar en estrategias estrictamente sanitarias es necesario, pero no suficiente. Como ya mencionamos, los diferentes sistemas de salud, con sus entramados institucionales y organización de los servicios, pueden o no contribuir al acceso de la población a la salud cuando la necesita.

salud y desigualdad

Este evento tuvo como objetivo facilitar un espacio de discusión e intercambio de experiencias sobre la articulación entre salud y los componentes de la protección social, con foco en la Atención Primaria de Salud (APS) como principal estrategia para universalizar la cobertura de los sistemas de salud. Cuanto más alto sea el estatus socioeconómico de una persona, es possible que sea más saludable. En el International Journal for Equity in Health también puede encontrarse una reseña (en inglés) de los recursos y las contribuciones de la OMS para fortalecer y ampliar el seguimiento de la desigualdad en materia de salud a fin de promover la equidad en la salud. Aunque limitados, los datos desglosados de que se dispone muestran patrones importantes en términos de desigualdad. En los países de ingreso alto, la hipertensión es más frecuente entre los hombres que entre las mujeres y las tasas de obesidad son similares entre hombres y mujeres.

Además, las curvas de concentración de las desigualdades en salud o los índices de salud tipo Gini constituyen meras aplicaciones de las medidas de distribución de parámetros individuales, como estatus de salud o capacidad particular person de acceso a recursos de salud, sin considerar los efectos agregados en poblaciones o grupos sociales. La falacia econocéntrica asume que la esfera de la economía puede ser tomada como referencia dominante de la sociedad y que, por lo tanto, los dispositivos de explicación de la dinámica económica de las sociedades serían adecuados para comprender los procesos y los objetos de conocimiento sobre la salud y la vida social. Aunque tal posición pueda ser relativamente adecuada para economías industriales avanzadas (aquellas del mítico pleno empleo, antes de las actuales crisis del capitalismo), los ingresos no parecen representar una medida válida y plena de acceso al bienestar social y a los recursos de la vida en países pobres (incluyendo la salud). Más allá de la concentración de la riqueza, en sociedades flageladas por la pobreza, el desempleo y la exclusión social, se encuentran activas otras desigualdades derivadas de la categorización social, mediante estructuras y dinámicas propias29.

También determinan si una persona tiene acceso a un tratamiento y atención de calidad cuando ocurre una enfermedad, y la capacidad de beneficiarse de esto. Salud autopercibida del 20% inferior de la población más pobre en comparación con la población media y el 20% superior de la población más rica. Puede encontrar más información sobre las desigualdades en salud y el gradiente socioeconómico en salud, con cifras específicas de toda la UE en este hoja de hechos.

Todas las iniciativas oficialistas —que en gran parte son apoyadas por sectores empresariales— buscan, según ha aseverado el mandatario, combatir la suba de precios y reducir así la pobreza que afecta a más de 40% de la población y sentar las bases para lograr la estabilidad y el crecimiento económico. “No ha sido accidental”, dicen, subrayando la necesidad de ahondar en las estrategias de paridad. Pues denuncian que el sistema multilateral, y muchos países en explicit, pregonan una promoción de la igualdad que luego no se aplican a sí mismos. “Los Gobiernos favorecen de forma sistemática a los hombres a la hora de nombrar representantes en los órganos de gobiernos de las instituciones internacionales”, denuncia GWL Voices. Como diría un viejo filósofo, “un nuevo fantasma recorre Chile, es el fantasma del regionalismo”. En efecto, la llegada de autoridades regionales electas y las prioridades que marca la Convención Constitucional anticipan que muchas inequidades territoriales debieran enfrentarse.

Deja una respuesta