No obstante, la mayor sensación de logro que experimentó este hombre de 35 años, es “haber marcado la diferencia”. Recuerda una ocasión en la que aterrizó en una aldea llevando medicamentos contra la malaria en su equipaje y los médicos le recibieron radiantes de alegría. Este país de África Oriental se independizó en 2011, convirtiéndose en el Estado más joven del mundo. Después de tres años y medio en Sudán del Sur, el piloto suizo David Graf y su familia vuelven a casa. Con una subida del 3,3% en 2018, el Banco Central del país advirtió que en los próximos meses la economíase verá probablemente afectada por la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Otros desafíos que debe superar, agrega, es una excesiva dependencia de la manufactura que obliga al país a subsidiar ciertos sectores y «una falta de empresas locales fuertes que puedan dar un mayor impulso al crecimiento».
Pero, ¿por qué es importante que los países se preocupen por reducir, o en el mejor de los casos erradicar, la pobreza extrema? De acuerdo con Andrés Rosas, decano de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana, todas las economías comparten el interés de reducir la brecha de la pobreza con el fin de que sus economías crezcan. Sin embargo, si bien esto es importante, no es lo único, “los Estados también se interesan por mejorar el nivel de bienestar de sus habitantes, así como la competitividad”, señaló. Casi 10 millones de los 24 que componen la población de Níger viven en una situación de extrema pobreza. Este país africano es extremadamente susceptible debido a los conflictos armados y a una situación geográfica que lo convierte en una encrucijada para refugiados y migrantes.
Con las PPA de 2011, la línea de pobreza societal se establece en la suma de USD 1,00 más la mitad de la mediana del nivel de consumo de un país, o en la línea internacional de pobreza si su valor es más alto que el de dicha suma. La línea de pobreza societal con las PPA de 2017 es de USD 1,15 más la mitad de la mediana del nivel de consumo de un país, o la línea internacional de pobreza si su valor es más alto que el de esta suma. Por ejemplo, la pobreza extrema se cut back en África subsahariana y se incrementa ligeramente en las demás regiones, por lo que en términos netos la variación equivale casi a cero a nivel mundial. África subsahariana sigue presentando las tasas más altas de población en situación de pobreza extrema. Por lo tanto, se considera que todas las personas que disponen de menos de USD 2,15 al día viven en la pobreza extrema. En 2017, poco menos de 700 millones de personas de todo el mundo se encontraban en esta situación.
Las iniciativas de inclusión económica están transformando la vida de millones de personas al eliminar las limitaciones que impiden a los más pobres alcanzar todo su potencial productivo. En la actualidad, el Banco Mundial financia 157 programas de este tipo en todo el mundo, en sectores que incluyen la protección social, la creación de empleo, la agricultura, el medio ambiente, el financiamiento, la innovación, para que sirve la organizacion social el desarrollo social y la educación. Seguiremos promoviendo un enfoque multidimensional para reducir la pobreza y mitigar el impacto de la emergencia mundial, y para crear el valioso capital humano que será necesario para impulsar la recuperación económica. La pandemia de COVID-19 provocó un incremento del número de personas que viven en la pobreza extrema, por primera vez en una generación.
En términos de PIB nominal, el país con las cifras más bajas es Dominica con 680 millones de dólares. Recordemos que el PIB nominal mide la riqueza del país de una forma más generalizada, pues esta métrica mide el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país durante un periodo de tiempo determinado; generalmente un año. Debido a los altos precios de los alimentos, las catástrofes naturales como sequías e inundaciones, la falta de infraestructuras y la violencia constante, la mayoría de la población depende de la ayuda de emergencia. Así nació, de la mano del economista Mahbub ul Haq, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este índice incorpora a la esfera económica —toma como punto de partida el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita por paridad de poder adquisitivo (PPA)—, las dimensiones de la esperanza de vida y la educación.
En su última actualización, el indicador estima los niveles de a hundred and ten países y muestra que la pobreza puede disminuir con las políticas adecuadas. En la lista le siguen Tayikistán y Chad con una reducción anual de la pobreza de three,1%, respectivamente. En el caso de Tayikistán, esto representó que 2,9 millones de sus habitantes lograron salir de la pobreza extrema, mientras que en el caso de Chad, 1,2 millones hicieron lo mismo. Por ejemplo, de acuerdo a la investigación, el 23% del complete de su población, es decir, 1,6 millones de personas, vieron afectado su bienestar territorial luego del estallido social y la pandemia del Covid-19.
Básicamente, en el escenario desfavorable se intenta captar perturbaciones distributivas adicionales provocadas por el alza de los precios de los alimentos. En este blog, presentamos estimaciones a corto plazo sobre la pobreza mundial actualizadas hasta 2022. Las estimaciones de la pobreza mundial para los años que van hasta 2019 se encuentran disponibles en la Plataforma de Pobreza y Desigualdad (i) del Banco Mundial. En nuestras proyecciones anteriores (por ejemplo, consultar esta página) solo se utilizó el aumento del ingreso nacional promedio para proyectar los ingresos de cada hogar.
En la línea de USD three,20 (utilizada para los países de ingreso mediano bajo), la cantidad de personas que vivían en la pobreza en 2017 aumenta en forty three millones. Al aplicar la línea de USD 5,50 (utilizada para los países de ingreso mediano alto), el número de pobres de 2017 aumenta en 321 millones. El mayor aumento en este último caso obedece a que la línea de pobreza de USD 5,50 de los países de ingreso mediano alto aumentó en términos reales. En otras palabras, desde la última vez que actualizamos las líneas mundiales, los países de ingreso mediano alto elevaron los parámetros mediante los cuales determinan si las personas son pobres y, por lo tanto, la población mundial que no alcanza ese estándar es mayor. La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud.
En 2015, el 10% de la población mundial vivía con 1,90 dólares al día o menos -frente al 16% en 2010 y el 36% en 1990-, mientras que en 2023 casi seven hundred millones de personas en todo el mundo subsistían con menos de 2,15 dólares. paises con desigualdad de genero Con las PPA de 2017, las estimaciones de pobreza de algunos países cambian considerablemente, lo que modifica su posición relativa respecto de otros países. La mayoría de estas modificaciones reflejan mejoras en la calidad de los datos sobre precios.
«Creemos que en la inclusión laboral se encuentra la solución a muchos de los problemas. Es lo que le da el empoderamiento y la autonomía económica a las personas», apunta Bárcena. «La falta de acceso al trabajo decente es un factor determinante de la pobreza y las desigualdades sociales», señala Bárcena. Sin embargo, el 42% de los empleados en América Latina gana un ingreso inferior al sueldo mínimo en sus respectivos países. «Una de las razones que explican este aumento es que se produjo un ajuste fiscal, un recorte de recursos para los hogares más pobres», le dice a BBC Mundo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la organización. Mientras en 2014 había 46 millones en esta situación, en 2018 subieron a sixty three millones, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El cambio provocado por la pandemia constituye el mayor aumento de la pobreza en más de tres décadas (desde que se realiza una amplia difusión de los datos de las encuestas de hogares). En relación con el número de pobres (gráfico 1), la crisis de la COVID-19 es mayor que el número acumulado de pobres empujados a la pobreza durante la disaster financiera asiática, el único aumento adicional en esas últimas tres décadas. Si ajustamos para tener en cuenta el crecimiento demográfico, dicha disaster es aproximadamente cuatro veces mayor que la experimentada durante la disaster financiera asiática. El aumento de la pobreza extrema provocado por la COVID-19 podría ser el mayor registrado desde la Segunda Guerra Mundial. En basic, si se quiere poner fin a la pobreza extrema, la atención no se puede centrar únicamente en los países de ingreso bajo, dado que más del 60 % de la población extremadamente pobre vive en países de ingreso mediano. El foco debe ponerse en las personas más pobres, sin tener en cuenta el lugar donde viven, y trabajar con los países de todos los niveles de ingreso para invertir en su bienestar y su futuro.
Para obtener más detalles sobre la metodología utilizada para determinar y actualizar la línea internacional de pobreza, consulte este weblog (i) y este documento de trabajo (i). Para saber cómo se actualizó la línea internacional de pobreza en el pasado, consulte Ferreira y otros (2016) (i), y Ravallion y otros (2009) (i). La fragilidad también contribuyó al aumento de la pobreza en Oriente Medio y Norte de África.