República Democrática Del Congo: El Perfil Del País Africano Que Empresario Minero Destacó En Desmedro De Chile Minería Chilena

Ahora, la filtración de archivos de Appleby revela un recuento mensual de la forma en que Glencore dependió de la intermediación de Gertler. Los registros ilustran cómo un coloso international, asistido por su despacho de abogados offshore de mayor confianza, utiliza paraísos fiscales para llevar a cabo sus lucrativos tratos en secreto, incluso cuando ejerce una vasta influencia en partes del mundo ricas en recursos y, a la vez, plagadas de corrupción. Los documentos de Appleby muestran que Glencore desvió millones de dólares a través de Bermudas y otros paraísos fiscales mientras eludía declaraciones de impuestos y litigios en Europa y el Caribe. Las reservas de cobalto y otros minerales como diamantes, cobre y oro, deberían convertir a RDC en uno de los países más ricos de África. “El sólido crecimiento” de la economía El PIB del Congo Democrático creció un three,8% en 2018 y se espera que en 2019 aumente un 4,1%, cifra que es casi el doble de lo que se espera para Chile este año. La principal razón del buen desempeño de la actividad, según el FMI, es la subida de los precios de varios minerales que produce el país, como el cobalto, el cobre y el oro.

A los poderosos les convenía destruir, suprimir e impedir cualquier gobierno fuerte, estable y legítimo. Para los años 1600, el otrora poderoso reino se había desintegrado en una anarquía acéfala de miniestados atrapados en guerras civiles endémicas. Los esclavos, víctimas de estos conflictos, huían a la costa y desde donde se los llevaban a América. Cuando los mercaderes portugueses llegaron en la década de 1480, se dieron cuenta que era una tierra de una inmensa riqueza natural, rica en recursos, particularmente en carne humana. La Segunda Guerra del Congo, llamada también Gran Guerra de África, que ha succionado soldados y civiles de nueve países e innumerables grupos rebeldes armados, se ha peleado casi enteramente dentro de las fronteras de este desafortunado país. El reporte del think-tank británico, Instituto de Desarrollo Exterior, también afirma que la pobreza international se volvera a reducir en esta misma proporción para 2025.

RDC lleva décadas viviendo conflictos que no tienen menos gravedad con el paso del tiempo. Sobre todo en el este del país, donde las guerrillas no dejan de hacer lo suyo en un combate con armas de segunda mano. Cabe destacar que en el último rating del Doing Business del Banco Mundial, que clasifica a los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios, la RDC se ubicó en el lugar 183 -Chile está en el número 59-. Sin embargo han sido las guerrillas locales las que se han apoderado de gran parte de dicha riqueza, dado que se financian en parte gracias a la explotación y venta de diamante sustraído ilegalmente.

república democrática del congo pobreza

Se encuentra en la línea del Ecuador y limita con El Congo, la República Centroafricana, Sudán, Uganda, Ruanda, Burundi, Tanzania, Zambia y Angola. Unas cuatro millones de personas fueron embarcadas a la fuerza en la desembocadura del río Congo. Las ciudades y los mercaderes británicos se hicieron ricos gracias a los recursos que los congoleses jamás verían. El Cardenal Secretario de Estado se reunió el 2 de julio con el presidente de la República Democrática del Congo, Tshisekedi.

«Sucede —continúa— que quienes trabajan no tienen un salario que les permita vivir con dignidad durante un mes. Por eso decimos que hay una gran desproporción o desigualdad entre los pocos que trabajan y la mayor cantidad de gente que no trabaja». Para Jonathan Mwamba, un adolescente de sixteen años, según un reportaje de la prensa española, luchar era una manera de satisfacer su sed de venganza. “Los diplomáticos occidentales siempre hemos creído que con nuestra ayuda mantenemos en pie a este país,” agrega el diplomático, “pero la opinión del congoleño medio es que hemos mantenido en el poder a una elite corrupta”. Gbenye es uno de los 4 ex ministros vivos del primer Gabinete de Patricio Lumumba, que dirigió el primer Gobierno del Congo independiente. “A mí no me han invitado a ninguna celebración oficial,” se queja con amargura.

Deja una respuesta