En 2003 terminó una larga guerra civil y en 2006 se llevaron a cabo las primeras elecciones en forty años. Bajo el liderazgo del Presidente Joseph Kabila, la República Democrática del Congo estableció un comité para revisar los contratos mineros con compañías extranjeras. La revisión provocó el desconcierto de los cuarteles corporativos de Glencore en Europa, Asia y las Américas, incluyendo las oficinas de Katanga Mining Ltd.
La única «autopista» que recorre el país es el río Congo, y no hay carreteras principales que unan el oeste con el este. En el siglo XIX, el rey Leopoldo II de Bélgica dirigía el país como si fuera su propia colonia privada. Obligaba a la población a trabajar en la obtención de caucho, que alimentaría el hambre de Europa por las bicicletas y, un siglo después, por los automóviles.
Occidente le permitía a su gobierno que pidiera millones de dólares prestados, que luego eran robados. Él, su familia y amigos desangraron al país de millones de dólares, construyeron un palacio de US$100 millones en la selva más remota de Gbadolite, una larguísima pista de aterrizaje a su lado, diseñada para el Concorde, que era fletado para ir de compras a París. Un nuevo brote de ébola se confirmó a principios de este año y casi 500 personas resultaron infectadas.
Sin embargo, esta enfermera destaca la calidad humana del lugar y menciona que las personas marcan la diferencia. A pesar de vivir una difícil situación, son acogedores, tienen tiempo para escuchar, son alegres, aman a la familia y son lanzados para hacer cualquier cosa nueva. Como en todo, existen execs y contras, Candelas dice que los congoleños “viven a otro ritmo, no están acostumbrados a cumplir las leyes ni cívicas, siguen poco las normas o normativas y hay que estar constantemente recordando o sancionando”.
En otro barrio encontramos a Christophe Gbeny, de eighty three años, sentado ante la puerta de su casa, en la oscuridad, dado que no hay suministro eléctrico. Su mujer traslada un recipiente con agua sobre su cabeza desde la acequia a la cocina. En esta celebración, la mayoría de los congoleños ni siquiera tiene para pagarse una cerveza”. «La República Democrática del Congo sufre, sobre todo en el este del país, por los enfrentamientos armados y la explotación», señaló en el Ángelus del domingo 29 de enero el Pontífice, donde aprovechó la instancia de pedir oraciones por su viaje. «Sudán del Sur, desgarrado por años de guerra, no puede esperar a que se ponga fin a la violencia que continúa y obliga a tantas personas a vivir desplazadas y en condiciones de gran penuria», agregó.
Enviaron dinero y armas modernas a rebeldes, derrotaron a ejércitos congoleses, asesinaron reyes, masacraron élites y estimularon la secesión. Hicieron lo posible por destruir cualquier fuerza política indígena capaz de cercenar sus intereses esclavistas o mercantiles. A fines del siglo XV, un imperio conocido como el Reino del Congo dominaba la porción occidental del país y pedazos de otros estados modernos como Angola. Allí estuve este verano para descubrir en el pasado de este país qué lo llevó a semejante violencia y anarquía.
El organismo destacó además que la mayor parte de la gente que continuará sufriendo altos niveles de pobreza vive en estados frágiles y afectados por conflictos como Nigeria, la República Democrática del Congo y Afganistán. También mencionó a Tanzania, Etiopía, Uganda, Madagascar, Kenia, Níger, Malawi y Sudán como las naciones con mayor proporción de pobres. En ese sentido, subrayó que la pobreza en esos países se ha mantenido prácticamente al mismo nivel desde 1990. El principal productor mundial del cobalto que se utiliza para fabricar teléfonos celulares y automóviles eléctricos celebra este domingo elecciones históricas tras 17 años con un mismo presidente. Te contamos cinco cosas que debes saber sobre este país que, gracias a sus recursos minerales, desempeña un papel clave en la economía mundial. Su presidente Jim Yong Kim afirmó que hoy existen 1.000 millones de personas que viven en pobreza extrema en el mundo.
Deja una respuesta