Reconfiguración De Saberes Organizacionales: El Caso De Teletrabajadores Durante Aislamiento En Córdoba, Argentina Journal Of Administration & Business Studies

Los llamados a participar se acotaban solamente a propuestas generadas por el estado en conjunto con organizaciones técnicas, a partir de agendas impuestas y con claros límites en cuanto a los criterios de focalización de las acciones y los presupuestos disponibles.

Entre otras, se tomaron propuestas metodológicas desarrolladas por la CEPAL, UMP/UN-HABITAT, FLACSO, Caritas España, el Centro para la Innovación Social de Barcelona, la Fundación Konrad Adenauer, los Ministerios nacionales de Desarrollo Social y del Interior, la Red Argentina de Municipios Autosustentables, el Instituto Internacional de Reconstrucción Rural y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

y Participativo Local y Microrregional relevadas en nuestro país por el proyecto de investigación Trabajo, Desarrollo, Diversidad; pero también otras experiencias internacionales como las promovidas por la UMP/UN-HABITAT, a principios de esta década en el marco del Urban Management Programme /

schvarstein psicología social de las organizaciones pdf

comunitario) y articula recursos y trabajos diversos. También, es relevante destacar que el modo de construir los acuerdos entre actores facilita su institucionalización, obteniendo como resultado un proyecto viable y también la producción de un tejido social activo.

la apertura económica y el fortalecimiento del mercado, aún con los desequilibrios socioeconómicos que genera. Desde nuestra lectura, se infiere que se consideran como prácticas buenas a las que ayudan a fortalecer el modelo de la democracia representativa sin modificar el statu quo, con lo cual, como se dijo antes, no parece posible profundizar demasiado en que el

Deja una respuesta