¿por Qué Hay Pobreza En El Mundo?

El Banco Mundial insta a reforzar los sistemas nacionales de datos, con el objeto de aprovechar todo el potencial de la revolución de los datos y transformar las vidas de las personas pobres. Además de las causas, existen factores que impiden o hacen más difícil cambiar la situación para combatir la pobreza. Entre los factores económicos, Oxfam Intermón destaca el modelo de comercio internacional y la desigualad en el reparto de recursos. A pesar de que menos gente vive en condiciones de extrema pobreza, siguen existiendo muchas barreras que nos impiden lograr nuestro objetivo global para ponerle fin para el 2030.

La mayoría de las personas que viven con menos de 1,90 dólares al día viven en el África subsahariana. En todo el mundo, los índices de pobreza en las áreas rurales son del 17,2 %; más del triple de los mismos índices para las áreas urbanas. “Poner fin a la pobreza es un desafío que precisa un enfoque polifacético”, dijo Luis-Felipe López-Calva, director global de Pobreza y Equidad del Banco Mundial (i). “Los países no pueden abordar adecuadamente la pobreza y la desigualdad sin mejorar también el bienestar de las personas, y ello incluye un acceso más equitativo a la salud, la educación y la infraestructura básica. El empoderamiento de las mujeres, las niñas y los jóvenes maximizará el impacto entre las comunidades y durante generaciones.

Estos datos chocan con la clasificación actual de los países más desarrollados del mundo, con Noruega, Australia y Suiza a la cabeza. Esta lista se elabora en base a parámetros como el PIB, el nivel de industrialización, el ingreso per cápita, la natalidad, la esperanza de vida, etc. Por otro lado, el filósofo y economista Amartya Sen, nacido en la India en 1933, define el concepto de pobreza no como la falta de ingresos, sino como la privación de las capacidades básicas del individuo. La pobreza es una situación socioeconómica que desgraciadamente está muy presente en pleno siglo XXI y afecta sobre todo a los países menos desarrollados.

Se estima que al menos una de cada cuatro personas se verá afectada por escasez recurrente de agua para 2050. En todo el mundo, casi 750 millones de mujeres y niñas se casaron antes de cumplir 18 años. A nivel mundial, las mujeres ganan solo 77 centavos por cada dólar estadounidense que ganan los hombres haciendo el mismo trabajo. Aproximadamente la mitad de todos los niños no escolarizados en edad de asistir a la escuela primaria viven en zonas afectadas por conflictos.

En algunos países africanos de bajos ingresos, las limitaciones de infraestructura reducen la productividad de las empresas en alrededor del 40 %. Se estima que 172 millones de personas en todo el mundo estuvieron sin trabajo en 2018, una tasa de desempleo del 5 %. Representan el seventy three % de los gases de efecto invernadero, y son causados por la acción humana. El estrés hídrico afecta a más de dos mil millones de personas y se proyecta que esta cifra va a aumentar. En 2015, four.500 millones de personas carecían de servicios de saneamiento administrados de manera segura (con excrementos adecuadamente dispuestos o tratados) y 2.300 millones carecían incluso de saneamiento básico. Cada vez más países están experimentando estrés hídrico, y el aumento de las sequías y la desertificación ya está empeorando estas tendencias.

todo sobre la pobreza

La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud. En 2015, más de 736 millones de personas vivían por debajo del umbral de pobreza internacional. Actualmente, alrededor del diez por ciento de la población mundial vive en la pobreza extrema y tiene dificultades para cubrir sus necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso al agua y al saneamiento, entre otras cosas. Hoy en día, hay 122 mujeres de entre 25 y 34 años que viven en la pobreza por cada one hundred hombres del mismo grupo de edad, y más de 160 millones de niños corren el riesgo de seguir viviendo en la pobreza extrema en 2030. En los casos más graves, las personas que viven en la pobreza extrema sufren hambre, no tienen acceso a agua potable ni a servicios básicos como la salud y la educación.

El nivel de vida va de acuerdo a los niveles de ingreso que se tiene por persona, si bien esta persona no tiene buenos ingresos económicos, habrá carencias para vivir dignamente, al menos con los servicios básicos para garantizar el bienestar. A nivel mundial, el número de personas que viven en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este cambio está disminuyendo, y la crisis de la COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza. Es un concepto que se ha desarrollado desde la Sociología, y que hace referencia a la distribución de la renta en una sociedad. Es decir, una persona está en situación de pobreza relativa cuando carece de recursos en comparación con el nivel de vida medio de la sociedad en que vive. Como subraya Luis Ravina, “cuando la desigualdad es muy alta se pone en peligro la paz social y dificulta el crecimiento económico.

Deja una respuesta