¿por Qué Hablar De Pobreza En Chile? Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

Desde la Fundación aseguran que «se trata de una medición más exigente a la utilizada por el Ministerio de Desarrollo Social” y que deja al descubierto un notorio aumento en la cifra de pobreza, al punto que alcanza a four de cada 10 chilenos. Según la entidad, uno de los factores que explican que la cifra quede invisibilizada es el aumento de los ingresos del hogar derivado de los subsidios (política de bonos). «Ahora bien, si se trabaja con líneas de pobreza más exigentes, las personas en situación de pobreza pueden llegar a 10,2 millones (esto equivale a un fifty two,3% de pobreza – considerando el caso de la canasta de alimentos de calidad e ingresos del trabajo y pensiones contributivas)», dicen.

La pobreza dejó de ser parte central de la discusión pública en Chile y podría haber buenas razones para ello. Dado ese contexto, las cifras de 2020, señalan que la pobreza extrema (4.3%), superó a las cifras de 2015 (3.5%) y a las de 2017 (2.3%). Por su parte, las cifras de pobres no extremos de 2020 (6.6%), sufrió un alza de 0.3 puntos porcentuales con respecto a las de 2017 (6.3%).

El organismo estadístico ha estrenado también un visor de mapas, que muestran algunas de las variables de la base de datos. Por su parte, el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil ha publicado también dos mapas territorializados en los que se puede consultar la tasa de pobreza basic y de la infantil por municipios y secciones censales. Distribución de renta de las cuatro Haciendas Forales (Bizkaia, Gipuzkoa, Álava, Navarra)“, ha precisado el INE. Por favor, actualiza tus datos de pago para que podamos renovar tu suscripción el y así sigas siendo socia/o de elDiario.es. «Adoptando una agenda impulsada por las oportunidades que haga hincapié en los beneficios de la transición energética y de la Inteligencia Artificial para el desarrollo humano, tenemos la oportunidad de salir del estancamiento precise y reavivar el compromiso con un futuro compartido.»

pobreza por provincia

Confirmó que la situación por los apagones «está muy difícil» en esa ciudad e hizo votos por que «todo el mundo pueda vivir su vida con más serenidad y tranquilidad». Desde principios de marzo, Cuba enfrenta una nueva racha de cortes por los trabajos de mantenimiento que se realizan a la planta termoeléctrica Antonio Güiteras, la más importante de la isla y ubicada en la central provincia de Matanzas. «Se tiraron a la calle por la necesidad que tiene el santiaguero, la cantidad de horas que nos quitan la corriente, la comida, todo caro y el bajo salario que le pagan al cubano», dijo a la AFP por teléfono una manicurista, de 28 años, que también pide guardar el anonimato y que vive en otro barrio de Santiago.

Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano. Desde el gobierno de Buenos Aires también pusieron a disposición el envío de agentes policiales especializados y el uso de “tecnología de vanguardia” para hacer videovigilancia en las zonas calientes de la ciudad. El gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, envió una flota de eighty patrulleros de la policía bonaerense para colaborar con Santa Fe en el combate contra las bandas narcocriminales. En 2023, la isla se había recuperado de los cotidianos apagones que experimentó casi todo el año anterior y que provocaron brotes de protesta social en la isla.

Las redes sociales también difundieron Desde media tarde, las plataformas sociales se llenaron de imágenes de la protesta en Santiago de Cuba, una ciudad ubicada a más de 800 kilómetros al este de la capital. También publicaron imágenes de protestas en la ciudad de Bayamo, en la provincia de Granma, cuya autenticidad AFP no pudo confirmar. La falta de crecimiento económico en los últimos doce años implicó un estancamiento del empleo privado, que el Estado lo fue tapando con empleo público por un lado, y planes asistenciales por el otro. Los datos, coinciden Cantó y el Alto Comisionado, también son fundamentales para la evaluación a lo largo del tiempo, saber si las políticas públicas y otras iniciativas que se puedan implementar funcionan en esta batalla contra la pobreza. La concept del INE es actualizar el Atlas con carácter anual y fija la próxima publicación en diciembre de este año, con los datos de renta de 2017. Entre la información disponible figura la población con ingresos por debajo del umbral de la pobreza, es decir, inferiores al 60% de la renta mediana estatal.

Por ello, supone un gran salto proporcionar información a nivel municipal y hasta por sección censal. «Hacia adelante, las expectativas de inflación muestran que los precios seguirán en aumento, provocado por mayores costos en alimentos y combustibles, principalmente. En este contexto, el costo de la canasta básica se espera que siga aumentando y, por lo tanto, el valor de la línea de la pobreza también», indicó. La Subsecretaría de Evaluación Social, reportó que durante marzo de este año, la línea de la pobreza se alzó un 10,4% en un periodo de 12 meses. Las mujeres registraron en esta última Casen un 6,9% de pobreza y un 2,1% de pobreza extrema, mientras los hombres presentaron un 6,1% y 1,9%, respectivamente.

Si se analizan las capitales de provincia españolas, la que cuenta con un dato más alto de población en riesgo de pobreza es Almería, con un 30,3%. Ese número representa al sector más pobre de los 180 millones que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, revela un nuevo informe de la comisión económica para la región, que también prevé un crecimiento económico de 1,7% este año y menor aún en 2024. «La creciente brecha de desarrollo humano revelada por el informe muestra que la tendencia de dos décadas de reducción constante de las desigualdades entre países ricos y pobres se está invirtiendo», declaró Achim Steiner, administrador del PNUD. Sin embargo, a pesar de ser un país de ingreso alto, en Chile hay personas y hogares que aún enfrentan carencias sociales, tanto materiales como inmateriales, que van más allá del ingreso, y que se manifiestan en diversas áreas del bienestar. En otras palabras, en el camino de progreso emprendido por Chile, hay personas que se han quedado atrás. De acuerdo con los datos recabados, se informó que la pobreza subió de 8,6%, cifra registrada en el 2017, hasta un 10,8%, es decir, actualmente hay 2,1 millones de personas en esta condición; mientras que la extrema pobreza pasó de un 2,3% a un 4,3%, por lo que esta cifra de duplicó en los últimos cuatro años.

A su vez, Ignacio Irarrázaval, coordinador del panel de expertos de la Casen 2020, acotó que «en casi toda Latinoamérica las tasas de aumento de la pobreza son superiores, entonces en ese sentido, dentro de lo malo de la situación para nuestro país, por lo menos los crecimientos de la tasa de pobreza en Chile son inferiores». Planteamiento que reforzó el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien sostuvo que «si no hubieran estado las ayudas sociales» durante la pandemia, «seguramente la tasa de pobreza hubiera estado cerca del 14%, y hoy está más cerca del 11%». Asimismo, ha recalcado cómo la irrupción del ChatGPT evidencia una era de innovación sin precedentes, que plantea “desafíos significativos en términos de privacidad, seguridad y ética”, porque “no vamos a podernos fiar de nuestros ojos ni de nuestros oídos”. “Nos enfrentamos a una era donde la IA se convierte en una herramienta cotidiana, con un impacto profundo en la educación, el empleo y la sociedad en su conjunto”, ha sostenido.