Esta tenía el objetivo de examinar a los recién nacidos e instruir a las madres en conocimientos de higiene y alimentación de sus hijos, quienes eran posteriormente visitados en sus casas por visitadoras sociales. Asimismo, durante 1937 la Casa de Socorro lideró una campaña para difundir este servicio entre la población obrera, y especialmente a los sindicatos de las fábricas de Papel y Tejido. En su primera acepción, la RAE define “ocio” como “Cesación del trabajo, inacción o complete omisión de la actividad”. Los griegos disponían de la palabra skholè para referirse al ocio, la misma que da origen a “escuela”, pues el ocio no consistía en la inacción, sino en el cultivo del cuerpo o del espíritu, normalmente bajo la dirección de algún maestro en institutos para personas con tiempo liberado del trabajo. Sin embargo, no es fácil hacer una invitación a recuperar el ocio en su sentido original.
Coronas González, S., El libro de las leyes del siglo XVIII, (Madrid, 1996), 5 vols. El detenido que se sintiese agraviado, podía recurrir ante el Intendente una vez llegado a la Caja militar de cada cabeza de partido, donde se volvía a custodiar a la espera de destino. Sólo en casos excepcionalísimos, el Intendente podía remitir un dictamen a la Secretaría del Despacho Universal de la Guerra para que fuese el propio Secretario quien resolviese el recurso de algún detenido.
Fue a lo largo de estos años que se pusieron en marcha una serie de movimientos sociales que transformaron la cuestión social en un problema que afectó no sólo a los trabajadores sino a todo el país. Desde entonces, surgieron a la luz pública una serie de innumerables escritos, ensayos, artículos de prensa y tesis de grado que comenzaron a analizar sus causas y motivos, además de las posibles alternativas de solución. Esta amplia gama de debates políticos e ideológicos pueden resumirse en tres grandes corrientes. Sin duda en Madrid, donde estaba la Corte, y en localidades populosas y costeras, con un importante comercio y tránsito de población, como Sevilla, Valencia o Barcelona. Aunque también afectaba a otras muchas poblaciones del reino, donde los mendigos u holgazanes comenzaban a amontonarse, buscando sobre todo en las puertas de las Iglesias, o en Hospitales y Obras Pías, el remedio a su situación a través de la caridad.
Fue retratado por Mauricio Rugendas, Alejandro Cicarelli, Luciano Mena y se realizó de él una mascarilla fúnebre a manos del escultor Simón Bravo. La parte más relevante de nuestra actividad social se desenvuelve con los migrantes haitianos. Aún en tiempo de pandemia estamos acompañando a los haitianos que reciben clases on-line en sus institutos, aunque nos falten todavía computadores portátiles y conexiones a web. Las ayudas estatales han mitigado parcialmente la disaster económica y laboral de nuestra gente, por lo menos de los que se han podido acoger a la Ley de Protección al Empleo y que tienen un hogar propio.
Por ese motivo, la Monarquía comenzó a daily una cuestión que tradicionalmente había competido a las ciudades. La pobreza, la mendicidad y la enfermedad se fueron concibiendo como un problema social que el Estado liberal asumió que debía atender. La vagancia y la mendicidad debían corregirse, por lo que se prohibieron estos comportamientos considerados viciosos en 1843 y en 1872; se excluyeron de los impedidos, entre otros, a los que cayeron en la categoría de locos. En teoría solo «los desvalidos» contaron con las credenciales para recibir socorro en el Hospicio de Pobres.
La lucha de éstas puede llevar al hundimiento de la sociedad entera, si la de los explotados no disciernen entre el trabajo que merece ser hecho y el que le asigna la relación de producción que produce veneno. En la década de los cuarenta del siglo XIX, la proliferación de nuevos hospitales estuvo acompañada de la creación de juntas directoras, que si bien dependían del Ministerio del Interior, no estaban integradas al aparato burocrático del Estado y, con el carácter de corporación civil, fueron un efectivo instrumento de control directo del gobierno central que confrontó al Cabildo. Tuero Bertrand, F., Alcaldes de cuartel, alcaldes de barrio y autos de buen gobierno en el Oviedo del siglo XVIII, en el Boletín del Instituto de Estudios Asturianos eighty (Oviedo, 1973).
No es una conversación nueva porque las relaciones entre Economía y Teología son importantes, al menos desde los primeros años del siglo XX en los que Max Weber reconstruyó las relaciones entre la ética protestante y el “espíritu” del capitalismo. Aunque sería más justo remontarnos al Socorro de los pobres de Luis Vives y la Escuela de Salamanca en el siglo XVI para demostrar la fecundidad teórica y práctica de las conversaciones que se pueden mantener entre ambos saberes. Digo saberes y no ciencias o disciplinas porque el libro del profesor Agustín García Inda no nos invita a una conversación de académicos refugiados en torres de marfil, como aquellas que miden las reduccionistas agencias de evaluación académica, sino a una conversación pública entre ciudadanos dispuestos a poner al día nuestras convicciones democráticas con sus correspondientes responsabilidades cotidianas. Esta conversación pública a la que somos convocados nace de la reacción que a un especialista en Economía le ha provocado la publicación de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco».
Así que las comunas de San Ramón y de La Granja terminan el mes de junio en el podio por tasa de contagios acumulados y comparten con la periferia norte los primeros lugares de la tasa de mortalidad. Les comparto una breve descripción de nuestro compromiso en este tiempo de pandemia, que nos ha afectado a todos en diferentes niveles sanitario, psicológico, laboral, económico, relacional, and so forth., y que para los que vivimos en las periferias territoriales y existenciales de nuestro país, ha perjudicado la vida de nuestra población hasta en las necesidades más básicas de poderse alimentar, abrigar, alojar y comunicar, entre otras. La finalidad primordial del Estado de NN y la justificación actual de su existencia consisten en adecuar la sociedad a los graves cambios naturales ya producidos en el planeta y en asegurar la subsistencia igualitaria y solidaria de sus habitantes tras las desgracias colectivas que puedan afectarlos. La Primera Magistratura asegurará que las políticas públicas se atengan rigurosamente a tal prioridad y, asimismo, promoverá el desarrollo de un sector de la economía que integre a las asociaciones de trabajo autónomo y artesanal, orientadas a producir para el consumo directo, y al progreso cultural de sus miembros. Hoy pueden llamarse neonarodnismo, ecologismo de los pobres, neo-anarquismo, consumismos libertarios, autonomismo, and so forth.
Galdiano y Croy, L., Breve tratado de los hospitales y casas de recogimiento desta Corte (Madrid, 1677). De, Elementos preliminares para poder formar un sistema de gobierno de Hospicio general (Madrid, 1778). En 1848 logró que el Ministro Silvestre Ochagavía accediera a la contratación del artista italiano Alejandro Cicarelli como profesor de pintura del Estado para dirigir la primera Escuela de Pintura en el país. Ese mismo año inició la formación de una Sala de Pintura, primer intento de un Museo de Arte en el país. Dentro del área de la arquitectura se interesó por el estudio de los materiales constructivos. En 1850 los Anales de la Universidad de Chile publicó su memoria sobre las causas de la falta de solidez de las edificaciones del país defendiendo el uso racional del adobe.
Tanto el sábado judío como el domingo cristiano existen para dar gracias a Dios por la creación que nos ha sido dada, así como por la liberación que nos ha dispensado de todas nuestras esclavitudes. En el caso cristiano, además, para celebrar con alegría la resurrección de Jesús. El descanso es merecido para reponerse de la servidumbre del esfuerzo, particularmente en quienes lo llevan a cabo en condiciones más miserables y penosas. Pero también descansamos para hacer un gesto consciente de paz con Dios, con uno mismo, con nuestras hermanas y hermanos, con los frutos de la cultura y con las maravillas de la naturaleza.
Deja una respuesta