Pobreza Extrema: Definición, Causas Y Cómo Erradicarla

Esto se plasma en la falta de comida, trabajo, agua potable, tierra y vivienda, así como en el aumento de la desigualdad, la falta de participación, la xenofobia, el racismo, la violencia y la represión en todo el mundo. El documento confirma los datos del año pasado acerca de que, en a hundred and one países estudiados, 1300 millones de personas viven en la pobreza multidimensional, un 23,1% de su población. Además, en las últimas décadas, Chile ha logrado importantes avances en los planos institucional, económico y social, lo que ha permitido mejorar los niveles de bienestar de la población y aumentar de manera significativa el desarrollo humano de quienes viven en el país. De hecho, desde 2010 Chile integra la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organismo internacional que reúne a las economías más avanzadas del planeta. La información sobre los ingresos o el consumo constituye la base tradicional de las estimaciones que elabora el Banco Mundial acerca de la pobreza. Sin embargo, en muchos contextos, las mediciones monetarias estándar no reflejan aspectos importantes del bienestar, como el acceso a una atención sanitaria de calidad, la prestación de servicios públicos básicos o la seguridad de la comunidad.

Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es un objetivo fundamental de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. La pobreza extrema, entendida como el hecho de sobrevivir con menos de 2,15 dólares por persona al día según la paridad del poder adquisitivo de 2017, ha experimentado descensos notables en las últimas décadas. Sin embargo, la aparición de la COVID-19 marcó un punto de inflexión, al revertir estos avances, ya que el número de personas que viven en la pobreza extrema aumentó por primera vez en una generación en casi ninety millones con respecto a las predicciones anteriores. Incluso antes de la pandemia, el impulso de la reducción de la pobreza se estaba desacelerando.

Además, proporcionar oportunidades laborales a aquellos que están en situación de pobreza es otra forma de fomentar el desarrollo económico de una sociedad. Organizaciones como World Vision América Latina trabajan directamente con comunidades que viven en condiciones de pobreza, proporcionando recursos, formación y apoyo para ayudar a estas comunidades a romper el ciclo de la pobreza. Algunos de los proyectos son la provisión de alimentos y agua potable, la promoción de proyectos educativos y el apadrinamiento de niñas y niños.

Por otro lado, el filósofo y economista Amartya Sen, nacido en la India en 1933, outline el concepto de pobreza no como la falta de ingresos, sino como la privación de las capacidades básicas del individuo. Perú ha hecho avances especialmente en el acceso a la energía limpia, la electricidad y la vivienda, menciona el informe. Además, la reducción de la pobreza en las zonas rurales del Perú superó a la de las zonas urbanas contrario a la tendencia en el continente. Muy a menudo se produce una diferencia entre las políticas formuladas y los logros en la práctica, entre lo que debidamente esperan los ciudadanos y lo que experimentan a diario.

Una relación de tipos que tratan de desglosar dicha medición, facilitándola y permitiendo un mayor management. Así, dichos indicadores son los más utilizados por las instituciones anteriormente citadas para medir el nivel de pobreza que muestran los países. La pobreza, por norma basic, se muestra de forma más intensa en los países que están subdesarrollados, así como en vías de desarrollo. Por último, las guerras y conflictos territoriales suelen dejar desamparados a quienes las padecen, sean refugiados, migrantes o sobrevivientes, y a menudo reducidos a condiciones de pobreza que no logran superarse hasta varias generaciones en el futuro. La pobreza no tiene causas simples determinadas sino que es consecuencia de una serie de condiciones de construcción histórica, social y cultural.

Este compromiso se tradujo en un marco inspirador de ocho Objetivos y, posteriormente, en medidas prácticas de gran alcance que permitieron a personas de todo el mundo mejorar sus vidas y sus perspectivas de futuro. Los ODM ayudaron a sacar de la pobreza extrema a más de 1.000 millones de personas, a avanzar en la lucha contra el hambre, a lograr que asistieran a la escuela más niñas que nunca y a proteger nuestro planeta. “La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión sociales y la falta de participación en la adopción de decisiones”. Para su definición es necesario un análisis previo de la situación socioeconómica de cada país y los patrones culturales dominantes que se expresan en cada área.

porque se da la pobreza

El desafío de la fragilidad, el conflicto y la violencia es generalizado, y no solo afecta a los países de ingreso bajo. Aun así, la desigualdad entre las naciones del mundo desarrollado y las del llamado Tercer Mundo es tan significativa, que no hay solución fácil al drama de la pobreza. Muchas organizaciones internacionales combaten la pobreza a través de iniciativas a gran escala, que van desde planes educativos (UNICEF), ayuda médica y alimentaria (Médicos sin Fronteras, ONU), o simplemente proyectos de tutelaje económico y ayuda internacional (FMI, Banco Mundial). Además, en su mayor parte sus sistemas económicos eran dependientes, lo cual prontamente se tradujo en márgenes de pobreza considerables. De esta forma, una economía con pocos recursos, puede reorientar su tiene menos opciones de atraer inversión extranjera que permita la puesta en marcha de iniciativas que generen riqueza y ayuden a mejorar las condiciones de los ciudadanos. En esta línea, tal y como refleja la pobreza, estas son algunas de las causas que la originan.

Por ejemplo, algunas grandes multinacionales utilizan mano de obra barata en países en desarrollo en lugar de contribuir de forma justa a la economía de estas regiones. Es una forma de abaratar costes y conseguir mayores beneficios para la empresa, pero que prolonga la situación de pobreza de miles de familias. En los países que sufren un conflicto armado desde hace años, como Siria, el Yemen, Sudán del Sur o Nigeria, la población tiene más dificultades para recuperar la normalidad, trabajar y acceder a servicios básicos. Mientras en los países europeos la natalidad lleva años reduciéndose, en otras zonas no deja de aumentar. Las causas de la pobreza extrema son complicadas y abarcan factores históricos, medioambientales, políticos y económicos. Se trata de un asunto complejo al que, además, hay que sumarle algunos factores que perpetúan la situación.

Pues la pobreza tiene una serie de efectos negativos en la sociedad, los cuales empeoran el nivel de vida de esta. La principal consecuencia es que cuando existe pobreza en un determinado territorio, dicha economía entra en un círculo vicioso del que es muy complicado salir. De esta forma, dicha relación muestra los principales tipos de pobreza existentes en el planeta. Entre los tipos existentes de pobreza, podemos distinguir una serie de tipos que tratan de medir diferentes situaciones y condiciones de pobreza.

Desde 1990, este índice ha ido reduciéndose en todas las regiones en desarrollo, pero se ha mantenido persistentemente estático en los países de ingreso alto. La situación de pobreza que vive una parte de la población mundial, especialmente los países del sur, se debe a procesos históricos como el colonialismo, un sistema político por el que un país explota los recursos de un lugar en un país extranjero. Se calcula que la cantidad mínima de ingresos que una persona debe tener para no vivir en pobreza extrema es de 1,90€ al día. Los datos de estos diez países señalan que 270 millones de personas salieron de la pobreza multidimensional en el tiempo transcurrido entre las dos encuestas comparadas. “Esto muestra que el desafío de reducir la pobreza multidimensional no se limita a los países de bajos ingresos”, asegura el informe, que afirma que “la pobreza está en todas partes”. Los datos —desde la información recogida en encuestas de hogares hasta los píxeles de las imágenes satelitales— pueden contribuir a la formulación de políticas y promover la actividad económica, actuando como una herramienta poderosa en la lucha contra la pobreza.