Es dirigido con una cuaterna y un país coordinador, el que hace de sede en la respectiva Cumbre. Son numerosos los foros en que América Latina y el Caribe ha expresado una opinión unitaria como región en organismos como el propio Consejo de Seguridad. En este contexto, América Latina, nuestro hábitat natural, procura aumentar su estatus en los foros internacionales y presentarse como un área de paz. Haremos algunas reflexiones en ambos planos, el internacional y el latinoamericano. Partimos de la base que el objetivo de las políticas exteriores no debe ser el acrecentamiento del poder —como en la escuela realista aún en boga en la época del Concilio— sino el bienestar de todos los pueblos, de hombres y mujeres en todas las latitudes. Surgían nuevas categorías como la interdependencia de las comunidades nacionales ya mencionada en Pacem in Terris, conceptos como el de la planeación del desarrollo y la necesidad de poner instrumentos de política económica al servicio de la superación de desigualdades (Tinbergen, J. (1963).
Esta no es la visión neoclásica de unos agentes humanos racionales, plenamente informados, que maximizan su utilidad y ganancias. Por el contrario, las acciones humanas son especulativas y no hay garantía de éxito en la inversión. Según Karl Menger, fundador de esta escuela de pensamiento, cuanto más lejos en el tiempo estén los resultados de cualquier inversión, más difícil será tener certeza del éxito.
El conjunto de los millonarios globales ha aumentado su fortuna en unos 5 billones de dólares, el mayor incremento registrado, apunta la ONG en su informe «La desigualdad mata». Los diez hombres más ricos del mundo han doblado sus fortunas durante la pandemia, mientras que un 99 por ciento de la humanidad ha visto caer sus ingresos, denuncia un informe publicado por la organización internacional de lucha contra la pobreza Oxfam. El conjunto de los millonarios globales ha aumentado su fortuna en unos 5 billones de dólares, el mayor incremento registrado, apunta la ONG en su informe La desigualdad mata. Junto con sugerir a los gobiernos que «impongan impuestos sobre las ganancias acumuladas durante la pandemia», el informe de la ONG Oxfam acusó que un 99% de la humanidad bajó en sus ingresos durante la crisis sanitaria y one hundred sixty millones de personas cayeron en la pobreza.
En todo el continente, estos tipos de resistencia han provocado ataques, asesinatos y desapariciones de defensores de la tierra y el medio ambiente, casos que rara vez se han esclarecido. En 2022, un complete de 177 personas perdieron la vida defendiendo sus territorios y el medio ambiente. Más del 70% de estos casos tuvieron lugar en la desigualdad economica Colombia, México o Brasil, según un estudio de la organización Global Witness. América Latina fue el escenario del 88% de los asesinatos de activistas medioambientales en el mundo en 2022, y del 70% de los 1.335 asesinatos cometidos en la última década. Los ataques contra estos movimientos también se están produciendo en ámbitos institucionales.
“Cuando decimos que la desigualdad mata, no se trata de una fórmula retórica. Reconozco que me faltan adjetivos para describir la obscenidad de la realidad que describe el informe” afirma en entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), Franc Cortada, director en España de esta ONG especializada en pobreza y desigualdad. –El presidente colombiano Gustavo Petro expresó «El fascismo decide dar un golpe.
Demostrando con esto, el poder del comercio y de paso entregando esperanzas en tiempos de crisis que ya nos afecta a todos. I Alto al fuego por 6 semanas, la retirada de fuerzas israelíes de los principales centros de población, liberación de mujeres, heridos y ancianos rehenes de Hamás y de cientos de palestinos. UU., pero no declarada, hacia el coronavirus es la «inmunidad de la manada» o colectiva, que permite la pandemia hasta que tantas personas hayan sobrevivido a la infección que su inmunidad bloqueará una mayor propagación. La gigantesca expansión de China es el mayor ejemplo contemporáneo del desarrollo desigual y combinado.
De hecho, si el producto de un país deja de aumentar, entra en recesión. Si las economías de todo el mundo se contraen al mismo tiempo –como estamos viendo actualmente–, el resultado puede ser una depresión mundial. La finalidad este artículo es subrayar, con más insistencia que la que solemos observar en basic, en la originalidad absoluta de la crisis actual, a saber, su dualidad contradictoria. Las causas del Gran Confinamiento (the Great Lockdown), como se denomina a partir de las Perspectivas de la economía mundial del FMI de abril de 2020, son endógenas a las relaciones entre la sociedad humana y la naturaleza en el marco del capitalismo. Sin embargo, como disaster económica se trata de un golpe exógeno al proceso de acumulación de capital y a las contradicciones que engendra clásicamente. El imperialismo es el principal instrumento de dominación del capitalismo.
(EFE) — Mientras que un 99% de la humanidad ha visto caer sus ingresos, los diez hombres más ricos del mundo han doblado sus fortunas durante la pandemia, denuncia un informe publicado este lunes por la organización internacional de lucha contra la pobreza Oxfam. Al tiempo que los diez más ricos del planeta han doblado sus fortunas durante la pandemia, un 99% de la población se ha empobrecido y a hundred and sixty millones de personas más cayeron en el abismo de la pobreza, denuncia el informe de Oxfam publicado de cara al Foro anual de la élite mundial que se reúne en Davos, Suiza. Se cube que el mundo está en disaster, que se encuentra ante graves problemas y desafíos producto de la pandemia originada por el Coronavirus y su impacto en las diversas dimensiones de nuestras vidas como sujetos y como parte de la sociedad.
También ha realizado capacitaciones a profesores en materia de inclusión. En un hogar de SENAME, que maquilladamente ahora se llama Mejor Niñez, muchos niños y niñas han pasado por algún reposo médico sin esa mano que meciera sus cabellos o besara sus frentes en búsqueda de la fiebre que elude la amoxicilina con ácido clavulánico. La vida está llena de detalles que hacen sentido y le dan la razón del porqué vivir. Esos detalles muchas veces pasan desapercibidos cuando incluso la cama en la que duermes no es propia. La organización, que reconoce señales positivas por parte de Estados Unidos y China en el combate de esta desigualdad, pide a los ejecutivos que «impongan impuestos sobre las ganancias acumuladas durante la pandemia». La organización dirigida por la colombiana Gabriela Bucher recuerda que la pandemia ha perjudicado más a las personas de minorías étnicas, como los ciudadanos de origen bangladeshí en el Reino Unido, que tienen cinco veces más riesgo de morir de covid que sus vecinos blancos.
En la parte final de Gaudiem et Spes (párrafo 91) se advierte que algunas recomendaciones se presentan «en forma genérica», atendida la «inmensa diversidad de situaciones». El mundo actual, y el sistema internacional, es aún más diversificado y complejo que el de 1965, pero está vigente el mismo desafío de promover «el diálogo entre todos los hombres» (GeS, 92) y «reunir en un solo Espíritu a todos los hombres de cualquier nación, raza o cultura», «consolidando el diálogo sincero», sin duda más necesario que nunca. Diálogos variados, lo basic es la actitud de los actores de distinta naturaleza, estatales y no estatales, cristianos y no cristianos, porque las soluciones comprometen a todos los interesados en relaciones internacionales y el diseño y desarrollo de políticas exteriores. Los problemas globales deben tratarse de buena fe en esa dimensión y América Latina debe reclamar sus derechos y asumir sus responsabilidades con fuerza. La población pasó de 104 millones de habitantes en 1930, a 570 millones en 2010 y 600 millones en la actualidad (Allard, R. (2013). Explorando nuevos caminos de regionalización e integración en América Latina y el Caribe, Relaciones Internacionales N° forty la desigualdad en la pandemia four, Universidad Nacional de La Plata).
Stalin planteaba que, dadas las riquezas y recursos de Rusia, era posible alcanzar el socialismo en el país, aunque estuviera rodeado de países capitalistas. En oposición, Trotsky sostenía que es imposible construir el socialismo en un solo país, y que si revolución no triunfaba en los países capitalistas adelantados, la República de los soviets sería derrotada. La escuela austriaca no pertenece a la corriente dominante de la teoría económica.
La caída del Muro de Berlín simboliza el término de la Guerra Fría, que había venido descongelándose en esa década con las tendencias multipolares en lo económico, la apertura económica china de 1979 y el ascenso del Asia, los tardíos esfuerzos de reestructuración de la ex URSS y su autodisolución. La emergencia de nuevos actores en la política mundial, como los BRICS, primero una sigla acuñada por un analista internacional y luego un grupo que reúne y method propuestas de cambios a nivel internacional. ¿Cumplen, en nuestro siglo, los organismos internacionales políticos las grandes exigencias de la Carta de Naciones Unidas de 1945, reforzadas por el Concilio 20 años después? Actualmente, son profundos y muy variados los retos que pesan sobre el sistema de Naciones Unidas. En un mundo en proceso de globalización una respuesta para proteger los intereses nacionales, o la “casa”, es el denominado soberanismo. Es decir, hacer prevalecer las políticas que favorecen a un país por encima de las normas establecidas a nivel internacional.
A la pandemia del coronavirus se le añade ahora una crisis financiera y económica cuya dimensión aún se desconoce. Son los ingredientes de una tormenta perfecta que no se sabe a dónde nos llevará. Las noticias sobre vacunas potencialmente viables ofrecen un rayo de luz al ultimate del túnel. Pero, mientras que los trabajadores sufrirán la peor parte de la disaster del coronavirus, los principales monopolios farmacéuticos empiezan a frotarse las manos.