El hecho de aparecer a ojos del resto de la población como “extranjeros” refuerza la thought de una frontera intransitable entre “ellos” y “nosotros”. Llevada al extremo, esta diferenciación los posiciona irónicamente casi como “no humanos” que viven alejados “de los mortales” . Estamos aquí en presencia de una distinción en el sentido de Bourdieu (1979), a partir de los criterios del “buen gusto”, pero también en un sentido distinto, un sentido ethical desigualdad social a nivel mundial (Lamont, 1992), que nos habla de la “falta de respeto” contenida en el acto de ostentar. El “buen rico” debe mostrarse humilde, sobrio, discreto, porque la ostentación es una forma de despreciar al que no tiene o tiene menos. En ese sentido, la demostración de la riqueza aparece como falta de cultura no solo en el sentido cultural del término, sino también moral.
Fue co-chair de la sección de Género y Estudios Feministas de la Latin American Studies Association (LASA) y parte del comité editorial del Grupo de Derecho y Sociedad – Chile. Sus intereses de investigación están en el cruce de diferentes disciplinas, en specific la intersección entre teorías marxistas y teorías feministas interseccionales. En suma, creo que los argumentos para no aumentar los impuestos que esgrimen la mayoría de los derechistanos y ricachones son una falacia que esconde ideologías obsoletas.
La gran mayoría de inmigrantes- prosiguió- se concentra en el rango de 20 a 44 años, marcando un fuerte contraste respecto a la pirámide poblacional de los chilenos. Como, además, los motivos de migración son económicos, tienen a participar más en la fuerza de trabajo para cada segmento etario. Es como que la población de Chile haya crecido al doble por cuatro años seguidos y todo ese aumento adicional sea gente de otro país.
Allí además hay lugar para los recursos involucrados en la elaboración de esa demanda, tal como indica la Teoría de la Movilización de Recursos. Esto tiene que ir acompañado de leyes, de reformas, de políticas públicas que vayan generando un camino en esa dirección. Un grupo de colegas hizo un informe con la cuenta de cuánto costaría financiar la nueva Constitución, y más allá de si la cuenta está bien o mal hecha, si uno se ubica en el rango más bajo o más alto, lo que se muestra es que hay una necesidad de mayor gasto social.
Considerada una obra patrimonial del teatro alternativo y crítico chileno de la época. Fue la primera de este movimiento que realizaó una gira internacional por Venezuela, brasil, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda y Suecia. Esta versión en video U-Matic SP fue grabada en la Universidad de York de Toronto de Canadá.
En 2002 se realizaron las elecciones internas del partido y la mesa directiva quedó conformada por Efrén Osorio como presidente y Marilén Cabrera como Secretaria General. La dirigencia asume nuevas estrategias para fortalecer al PH y es así como comenzó a generar una política basada en alianzas con el fin de agrupar en un solo bloque a los sectores de izquierda. En términos ideológicos, el humanismo no acepta las explicaciones filosóficas anteriores, todo lo contrario, es sólo a partir de la existencia humana vivida y concreta, desde donde se puede organizar una visión científica del mundo [7]. A juicio de los humanistas, «en este mundo el ser humano está dotado de un horizonte temporal, en el que puede diferir respuestas, planificar el futuro y optar entre posibilidades. Esto configura su ámbito de libertad de elección» [8]. (19) La referencia a la vinculación de la protesta social con el espacio público ha sido trabajada por Naishtat (1999 y 2005). Realizamos investigaciones cualitativas en torno a temáticas de pobreza en las regiones de Chile que buscan incidir en políticas públicas.
En las representaciones de los entrevistados, muchos cuicos aparecen como personas humildes, cercanas, que no tienen problemas para relacionarse con personas de clase social más baja. Al interior de la clase alta habría entonces una frontera imaginaria entre quienes tienen una actitud moralmente reprochable, es decir, quienes tienen una actitud cuica, y quienes se comportan de manera moralmente correcta, que si bien pueden ser llamados cuicos, no serían “tan cuicos” . Se puede decir, por lo tanto, que en este uso, la palabra cuico sirve para trazar una frontera moral entre los “buenos” y los “malos ricos”. En este contexto, el concepto de fronteras simbólicas (Lamont, 1992; 2009), es decir, las fronteras y límites que trazan espontáneamente los individuos y colectivos entre “ellos” y “nosotros” (Hoggart, 1970), a partir de concepts y juicios de valor sobre estas categorías, será de particular importancia para nuestro análisis.
La revitalización de la discusión académica al respecto sugiere que la concept merece ser, al menos, discutida seriamente. Por cierto, estos cálculos se basan en premisas normativas que exigen definir cuánto se pondera el bienestar de cada individuo de acuerdo a su nivel de ingresos. Los esquemas óptimos se caracterizan por tasas más altas cuando los contratos sociales favorecen en mayor medida la redistribución. Por eso, generalmente, éstos representan porcentajes acotados de la recaudación agregada. Por ejemplo, en el año 2016, entre los países de la OCDE, el IVA y otros impuestos al consumo representaron en promedio un 32,7% de la recaudación. En Chile, estos mismos impuestos representaron el fifty four,6%, por lejos la proporción mayor entre los más de 30 países que componen el grupo (en segundo lugar aparece Turquía con 43,6%).
Por lo tanto, las preguntas sobre la resiliencia de la infraestructura asociadas, por ejemplo, con el aumento de la migración y el movimiento de la población, la escasez de agua y las enfermedades infecciosas, son más relevantes. Con este PhD podré participar en la creación de políticas públicas relacionadas con la infraestructura de Chile y otros países en vías de desarrollo”, puntualizó el docente de la FAE. “Hoy hay mucha investigación sobre los efectos del cambio climático en distintos ámbitos, pero en el contexto de los proyectos de infraestructura los gobiernos aún están complicados con el desarrollo y aplicación de políticas efectivas de intervención como herramientas para mejorar el bienestar, la salud, la inclusión y la igualdad en sus sociedades”, explicó Cruz. Hace algunas semanas tuvimos noticia de los resultados de un estudio acerca de la calidad de vida en los países miembro de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE). Chile no quedó muy bien evaluado, entre el whole de 34 países que conforman el grupo.
Así es que este artículo cuenta con un apartado referente a la situación en que nos encuentra la pandemia tanto en el sentido teórico como histórico. La elaboración de la demanda es un aspecto basic y lógicamente previo al antagonismo, aunque en el ámbito abierto del antagonismo pueden reelaborarse y producirse nuevas demandas. La demanda se produce en un intersticio del orden social como una «falta» y puede convertirse en vehículo de efectos dislocatorios, algo que dependerá de la capacidad de articulación de la demanda pero también del contenido (literal y su exceso metafórico). El estudio de la densidad de las demandas sociales permite también avanzar en uno de los puntos que más le preocupan a autores como Laclau y se vincula con la capacidad del sistema institucional para cancelar el conflicto y la posibilidad de las demandas de, mediante la articulación, interpelar aspectos del orden social para transformarlos (11). Una línea de investigación ha intentado hace algunos años avanzar en ese sentido apoyándose en los aportes teóricos de Bourdieu (1979) y la sociología cultural de Lamont (1992; 2009). A través de metodologías cualitativas y cuantitativas, y en el marco de una pregunta más amplia sobre los mecanismos de crítica y legitimación de la desigualdad, se han abordado los mapas mentales y clasificaciones sociales realizadas por los individuos en su representación pragmática del mundo social (Mac-Clure et al., 2015, 2016, 2019).
COMUNICACIÓN POPULAR VOCES ALTERNATIVAS (15 min.) Reportaje a los medios de prensa alternativa desarrollada en organizaciones sociales. Las condiciones de existencia de gran cantidad de revistas en los sectores sindicales, juveniles, poblacionales y campesinos. NOVIEMBRE desigualdad social ejemplo LA OPOSICIÓN SALE A LA CALLE (15 min.) Documental de análisis político del momento, las movilizaciones callejeras lideradas por el movimiento de mujeres organizadas. Investigadora en Fundación SOL en temas de relaciones laborales, desigualdades de clase y género.
No usa la educación pública, el transporte público, todos viven en Santiago, en las mismas comunas, no usan la salud pública. Además, me llama harto la atención ver a René Cortázar, que primero postula a la Convención, y pierde, pero luego es uno de los principales voceros, o sea ya está; ya cumplieron su rol, hicieron su contribución en su momento, me parece que es tiempo de jubilarse. Pero, la molestia frente a la desigualdad no es generalizada, sino que se concentra en tres aspectos especialmente irritantes. Estos son las desigualdades de acceso a la salud y a la educación, y en que a algunas personas se las trate con mayor respeto y dignidad que a otras.