Tres de las muchas mujeres del mundo que una vez decidieron que nada para ellas period imposible y que la historia, y sobre todo su historia, podían ser diferentes. «Impulsaremos todas las transformaciones que sean necesarias para avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva tanto en nuestra institución como en el país, como lo demanda nuestro compromiso con el derecho a la educación», expresó luego de obtener la victoria en la elección. «Reforzamos nuestro compromiso con los cambios que son necesarios para responder a la fuerza transformadora que hoy impulsa a nuestro país, así como a los desafíos de la educación superior a nivel global», ha señalado la académica. Contribuir a derribar estereotipos, inequidades y brechas y, sobre todo, favorecer desde el lenguaje a la visibilización de las mujeres en todos sus ámbitos es que lo que busca este documento.
En efecto, en Chile las personas que toman decisiones tienden a escogerse desde un subconjunto bastante reducido de la sociedad. Los mecanismos de reproducción de los segmentos de altos ingresos, particularmente mediante la educación, tienen mucho que ver con esto”. Diversos estudios concluyen que la desigualdad educativa está directamente relacionada con la clase socioeconómica y al nivel de acceso a oportunidades (ante condiciones socioeconómicas deprimidas, menores oportunidades y viceversa). Así, la educación perpetúa las desigualdades que surgen con la clase social, el género, y el origen étnico. La valorización de la propiedad inmueble, sea como negocio de loteadores o de promotores, o como patrimonio familiar, es un issue contribuyente a la homogeneidad social del espacio que, muy probablemente -en la línea del razonamiento de Thomas Schelling que examinaremos luego exceda las preferencias de segregación de los grupos altos y medios.
Al encadenamiento social de la disaster económica, hay que sumarle sus efectos políticos. Desde los años setenta, Estados Unidos ha experimentado un aumento sustancial de la polarización de ingresos, caracterizado por una dinámica de concentración en la parte más alta de la distribución del ingreso y baja movilidad social en las capas medias y bajas. Entre 1970 y el 2010, la participación del 1% por ciento más rico creció de 10% a un 21% del ingreso complete. El top 5% de la distribución salarial vio aumentos salariales reales de un 60%, mientras que los segmentos medios prácticamente no experimentaron mejoras. Es más, los norteamericanos blancos (no hispánicos) de edad mediana tienen menor esperanza de vida que en la generación previa, que se asocia a un aumento de muertes violentas, de abuso de alcohol y drogas, y empeoramiento de la salud mental desigualdad por la globalizacion. En explicit, Chile se encuentra en inmejorables condiciones para enfrentar con buenas posibilidades de éxito esta lacra contemporánea.
Para lograr el consenso in style sobre tal noción, tanto Sanders como Warren habrían tenido que convencer al pueblo estadounidense de que queremos vivir en un mundo en el que ninguno de nosotros niegue la atención médica al resto. En otras palabras, tendríamos que aceptar un mundo social y económico en el que es radicalmente inaceptable que algunos tengan acceso a una vacuna que puede salvarles la vida cuando a otros se les debe negar el acceso, porque no pueden pagar o no pueden tener el seguro que pagaría o porque carecían de visa o de estatus legal. Después de 20 años desde su creación, el Premio Nacional de Medicina recayó en una mujer. Sí, porque este 2022 el reconocimiento lo obtuvo la neuróloga infantil Marta Colombo, quien tiene una vasta carrera en docencia, investigación y asistencia en hospitales públicos.
Por ejemplo, en los establecimientos públicos (SLEPS y municipales) un 72% de los estudiantes tiene desempeño menor a primero básico, y en los colegios particulares subvencionados esta cifra alcanza el 64%. El resultado de la desigualdad es que las personas afectadas se mantendrán marginadas de buenas oportunidades, por no haber podido acceder a un proceso de aprendizaje exitoso. El cierre de actividades económicas, la destrucción de empleo y la reducción del comercio, la inversión y las remesas, tienen su reflejo en el incremento de la desigualdad y la pobreza. El teletrabajo ha sido un elemento diferencial y muy importante para poder mantener la producción y la actividad laboral. Pero el teletrabajo no es posible para todas las empresas, ni para todos los empleados. Las pequeñas empresas y los trabajadores poco cualificados tienen mayores dificultades y, por lo tanto, también se han visto más perjudicados por las restricciones de la pandemia.
“En 2015 participé en una conferencia para sociólogos y, como tengo la costumbre de ir a los juzgados de las ciudades en las que me encuentro, fui a visitar el juzgado de Chicago y me encontré de casualidad con un pariente. No lo conocía previamente, pero compartíamos el mismo apellido y nos parecíamos en apariencia. Estudiar los procesos de la corte se volvió muy importante para mí a partir de ese momento. Antes de ese incidente, entrevistaba abogados y jueces para conocer su perspectiva sobre el sistema penal, pero después de verlo en la corte, me interesé más por entender la perspectiva de los acusados”, comentó Clair. “Privilege and Punishment” explora cómo las desigualdades raciales y de clase social se encuentran arraigadas en la relación entre abogados y clientes, exponiendo las injusticias cometidas al inside de los tribunales e instituciones penales.
Lo anterior es parte del análisis que contiene el Informe de Género sobre el Sistema de Pensiones y el Seguro de Cesantía 2021 publicado esta mañana por la Superintendencia de Pensiones (SP). Se trata del cuarto reporte anual de este tipo que realiza la División de Estudios de la entidad, el que en esta ocasión incorporó en el análisis la evolución de distintos indicadores en el contexto de la crisis sanitaria y la disaster económica iniciadas en 2020. Otra mujer que producto de sus capacidades y trabajo logra un puesto históricamente ocupado por hombres y que le abre el camino a otras mujeres que quieran seguir sus pasos. Rosa Devés llega a la rectoría en un momento especial del país en que más mujeres están situándose en posiciones de liderazgo y donde se está reconociendo su mérito. En mayo de 2023 debiera entrar en vigor la nueva ley que busca crear un mecanismo eficiente, justo y digno, de pago permanente de las deudas de alimentos, las que actualmente afectan a más de 70 mil niñas y niños del país. Por un lado, nos permite interpretar la realidad y, al mismo tiempo, refleja cómo es nuestra sociedad.
En Bolivia, el triunfo electoral del candidato del MAS, Luis Arce, parece haber clausurado la disaster política desatada el año pasado. No es raro ver pasar un Lamborghini frente a una tienda de Louis Vuitton, Hermes o Bugatti en una de las economías más ricas del mundo. Lo sorprendente es que con toda la riqueza que genera Estados Unidos, aún existan más de 40 millones de personas viviendo en la pobreza. En una nueva mala evaluación, Chile aparece como una de las naciones OCDE con más desigualdad social en la educación. En promedio, un niño pobre en Chile, tiene 6 veces más posibilidades de tener bajo rendimiento escolar.
Perú, Argentina, Ecuador, Panamá, El Salvador, México y Colombia han sido los países más afectados. Por el contrario, Paraguay, Uruguay y, especialmente, Guatemala se han visto afectadas en un grado semejante al de otras economías en desarrollo y emergentes. Venezuela es el país que ha registrado una mayor caída de su producción, como en años anteriores, si bien esto no se puede achacar solo al impacto del virus.
Por lo mismo, con estas normativas legales se busca establecer un mecanismo eficiente y eficaz de pago de las deudas de alimentos. La rigurosidad de la nueva ley establece que el nuevo mecanismo se aplicará cuando la o el deudor tenga al menos una mensualidad pendiente, de las fijadas por el tribunal de familia respectivo. Para hacer efectiva la ley, la persona que tiene a su cargo a las niñas o niños a quienes se les debe el pago de la pensión, debe solicitar la retención de los fondos que la persona deudora tenga en sus cuentas bancarias o en otros instrumentos financieros y/o de inversión, y con ellos se pagará la deuda.
Afiya va a Tag Young Scholars, una escuela especializada para niños con talento en el barrio de Harlem de Manhattan. “La pandemia ha expuesto muchas cosas”, dijo Amanda Thompson-Rice, especialista de apoyo matemático en escuelas públicas de Charlotte-Mecklenburg. “Los padres acomodados (…) han contratado maestros o trabajadores para mantener a sus hijos al día. Sin embargo, los padres con medios están optando por la escuela en casa; se unen a otras familias para contratar maestros y crear burbujas pandémicas; o inscriben a sus hijos en escuelas privadas. Los niños pobres y de minorías a menudo no tienen más remedio que asistir a aulas virtuales inferiores, y otros simplemente abandonan por completo. Colorado registró una disminución comparable desigualdad social ejemplos en la vida cotidiana, con las mayores pérdidas en uno de sus condados más ricos.
En esta ocasión, el jurado del Premio estuvo conformado por el Dr. Eghon Guzmán, Past President de la Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Chile (ASOCIMED); el Dr. Rodolfo Armas, Past President de la Academia Chilena de Medicina; el Dr. Patricio Meza, presidente del Colegio Médico de Chile; la Dra. Patricia Muñoz, Past President de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH); el Dr. Carlos Tapia, presidente de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología (SOCHIORL); el Dr. Julio Urrutia, Past President de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT); y el Dr. Vicente Valdivieso, Premio Nacional de Medicina 2020. Como respuesta a estos indicadores, suele decirse que el problema no es que los ingresos sean muy desiguales, sino que hay demasiadas personas pobres. También se argumenta que la desigualdad period baja en los regímenes comunistas ruso y chino en 1980 y que su posterior aumento contribuyó a estimular la innovación y el crecimiento en beneficio de todos.
Lo anterior incluye la reducción de las barreras normativas, el fomento de la adopción de tecnologías, la promoción de la competencia, la mejora de las capacidades de gestión, y el aumento de la participación femenina en la fuerza laboral y de la calidad de los empleos. El país debe también impulsar la transición verde a nivel mundial, tanto con la energía renovable como con el plan para expandir la producción de litio a través de alianzas público-privadas, que podrían contribuir a un mayor crecimiento en el futuro. La desigualdad educativa es provocada por las diferencias en las oportunidades formativas que afectan las condiciones de vida a futuro. La educación es un derecho, pero no todas las personas tienen el mismo acceso a la misma calidad. Durante muchos años algunos de nosotros pensamos que la política de acción afirmativa period un dispositivo introducido en los Estados Unidos de Norteamérica como respuesta a la discriminación racial. Ignorábamos totalmente que muy lejos de nuestro contexto político y cultural, la Constitución de la India, promulgada en 1950, ordenaba a su Gobierno combatir contra la desigualdad derivada de una estructura social profusa y profundamente estratificada en múltiples castas.
Entender las fuentes o los mecanismos que producen estas diferencias permite realizar el diagnóstico y proponer las políticas para reducir esta enfermedad que ataca fuertemente a Chile. Este será el objetivo de esta charla, descubrir los canales y causas de la concentración espacial en Chile y a partir de ellos generar información para el diseño y la evaluación de las políticas regionales. Con el tiempo se sumarían otros países al movimiento femenino y así fue que el 19 de marzo de 1911 se celebró el primer Día Internacional de la Mujer, con la participación de miles de personas en países como Alemania, Dinamarca, Austria, Suiza y Estados Unidos. Sin embargo, fue recién en 1975 que la ONU oficializó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. El próximo domingo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y es probable que nuevamente seamos testigo de las tradicionales postales de mujeres agasajadas con flores o regalos. Así, la densidad promedio de cotización para el total de los hombres afiliados fue de fifty six,3%, en las mujeres alcanzó un forty five,9,1%.