Solo en América Latina y el Caribe el problema afecta a forty two,5 millones de habitantes, y las cifras son más alarmantes en otros continentes, en Asia, por ejemplo alcanza a 513,9 millones y en África a 256,1 millones de habitantes. En la ocasión, el Mandatario realizó un recorrido por el recinto y depositó una ofrenda floral en la tumba de San Alberto Hurtado con motivo de conmemorarse 60 años de su fallecimiento. Porque detrás de las buenas cifras, que debemos valorar y mejorar, cómo no, queda claro que los desafíos para el Estado siguen más vigentes que nunca. No descansar hasta reducir al mínimo la pobreza de los niños, niñas y adolescentes; reducir y empequeñecer la brecha histórica entre mujeres y hombres, y también garantizar una vejez digna, con un sistema de seguridad social que permita que las personas mayores vean mejoradas sus pensiones hoy, y no en forty años más. No es algo abstracto, sino algo muy concreto a lo que se enfrentan las familias que hoy viven en la incertidumbre. Necesitamos que las pensiones de quienes nos enseñaron a leer y escribir o nos atendieron en los servicios de salud aumenten ahora; que quienes requieren de atención sanitaria puedan tener acceso oportuno y de calidad, que los barrios sean espacios seguros para las familias, y que el fortalezcamos el sistema de protección social.
Hoy, la región “podría perder el avance que ha logrado en 15 años contra el hambre, en tan solo meses”. Y en el caso de las mujeres esa realidad se amplifica en materia de vulneraciones, porque ser pobre, no contar con un techo, tener problemas de consumo, no saber leer ni escribir, venir de un país aún más pobre y ser mujer es lo que los estudiosos llaman “interseccionalidad”. Quizás recuerden a Joane Florvil, una migrante haitiana de 27 años, que murió porque nadie entendió por qué había dejado a su hijita, supuestamente abandonada.
Recientemente, en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe celebrada en Uruguay, se aprobó la Estrategia de Montevideo para alcanzar la igualdad de género en la región y así poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Estas prácticas se deben instalar desde los planos interpersonales y familiares, trascendiendo hacia los escenarios públicos; pero también complementando con los esfuerzos de los Estados por atender la multicausalidad del fenómeno de la violencia en basic. En segundo lugar, existió una corriente liberal y laica vinculada al Partido Radical y donde también se incluyeron intelectuales independientes de clase media. Para ambos sectores, la cuestión social fue el resultado de un conflicto de clases, un problema estructural de la sociedad nacional, afectada por la falta de desarrollo económico, la explotación laboral, la inflación y la carencia de ayuda estatal hacia los más pobres. Por consiguiente, los dardos apuntaron al Estado y a la necesidad de common el sistema de libre mercado que rigió en el país, a través de una adecuada legislación social que promoviera y asegurara el progreso y adelanto materials de todos los sectores.
seguridad. En este Día Internacional, hagamos una inversión en nuestro futuro común ayudando a las personas a superar la pobreza para que puedan, a su vez, ayudar a transformar nuestro mundo.
país se ve agravado producto del clima y la falta de políticas públicas dirigidas a la recuperación y cuidado de los territorios. La desertificación se debe a la vulnerabilidad de los ecosistemas de zonas secas,
En el año 1993 las autoridades gubernamentales de Chile generaron un plan de lucha contra la desertificación, como acuerdo posterior a la Cumbre de la Tierra realizada en Brasil en el año 1992, en la que se concluyó que éste period ejemplos de desigualdad en la sociedad uno de los problemas ambientales más graves a
Asimismo, recordar que este año es el 20° aniversario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, suscrita el 31 de octubre de 2003 y ratificada por Chile en 2006. La mencionada Convención es difundida en el mundo (a través de la campaña #UnidosContraLaCorrupción) por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). En nuestro país ello está en manos de la Alianza Anticorrupción UNCAC, de la cual la Unidad de Análisis Financiero forma parte. Además, la Asamblea General de las Naciones Unidad declaró el 2013 como el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua.
Su enfoque en la capacitación y el desarrollo busca romper el ciclo de la pobreza, proporcionando herramientas para un futuro más prometedor. En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, destacamos el firme compromiso de la Provincia chilena de la Compañía ejemplo de pobreza extrema de Jesús en la lucha constante por mejorar nuestra sociedad y enfrentar la pobreza en todas sus formas. Estamos firmes en la construcción de un mundo más justo y equitativo, y lo hacemos con un trabajo diario que incluye a obras y comunidades para lograrlo.
Una forma de contribuir a sensibilizar al mundo sobre este problema y acelerar las acciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015. Se considera maltrato todas aquellas acciones (u omisiones) que atentan contra la integridad física y emocional de niñas, niños y adolescentes; problema que se ejerce con mayor incidencia en los espacios más íntimos y próximos, en contradicción a la necesidad de propiciar apegos afectivos y la protección en la familia, la escuela y la comunidad. La pobreza un issue relevante y common de maltrato, sin embargo, la agresión emocional o psicológica está más instalada, seguida del castigo físico y el abuso sexual.
Hospital Digital, dispuso a disposición del público seis módulos de formación y entrenamiento básico para prestar primera ayuda psicológica a personas en contextos de disaster y experiencias traumáticas. El Subsidio Maternal está enfocado a mujeres embarazadas de escasos recursos y que no pueden acceder a la Asignación Maternal. Puede ser solicitado a partir del quinto mes de gestación, recibiendo un monto mensual cercano a los $10.000 mil pesos. Start-up Chile, en sus tres programas, contempla un mayor porcentaje de cofinanciamiento para aquellas empresas lideradas por mujeres. Programa dirigido a micro, pequeñas o medianas empresa lideradas por mujeres que necesitan reactivar su actividad, recuperar y/o mejorar su potencial productivo y de gestión.
temperaturas y la disminución de las precipitaciones, son sólo dos de las múltiples consecuencias del incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Tomar conciencia de lo que se come, informarse sobre los beneficios de los alimentos y cómo pueden sustituirse de forma positiva es tarea de todos y todas. En Chile existirían unas 250 especies, cuyo cultivo es liderado por la región de Los Lagos, particularmente en la Isla Grande de Chiloé, zona en que se ha transformado en una especie patrimonial.
Hemos reducido la pobreza extrema a la mitad y corregido los desequilibrios de género en la enseñanza primaria, donde actualmente el número de niñas que asisten a la escuela es igual al número de niños. La experta detalla además que antes de la llegada del Covid-19, el indicador de pobreza extrema en América Latina y el Caribe era de fifty three,7 millones de personas.
El objetivo de este programa es difundir la importancia de la regularización de la pequeña propiedad raíz a través de la obtención del título de dominio. En su portal, SENCE ofrece un gran número de cursos y capacitaciones gratuitos en múltiples áreas para adquirir nuevas habilidades y conocimientos para quienes ya tienen trabajo y para quienes buscan uno. Desde emprendimiento, tecnología, competencias laborales hasta salud y bienestar, hay una amplia gama de temas en los que capacitarse. Digitaliza tu Pyme es un programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto con Corfo y Sercotec, en alianza con instituciones públicas y privadas que acompañan y guían el proceso de digitalización de las Pymes. Espacio net gratuito que permite capacitar a miles de mujeres para fomentar emprendimientos femeninos. Busca entregar herramientas y perfeccionar los conocimientos en materia digital de las mujeres emprendedoras y de las que quieren comenzar a hacerlo.
Por otro lado, implica mayor autonomía profesional para las/los docentes y mejores condiciones en el desempeño de la docencia, menos verticalismo y más democratización en la gestión de la escuela. El reciente 10 de diciembre en todo el mundo se celebró el día de los Derechos Humanos (DDHH), conmemorando los 75 años transcurridos desde 1948, en dicho día se produjo la firma en París de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Esta declaración fue un hito histórico muy importante como civilización humana, en su articulado consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, sin importar su raza, colour, religión, sexo, idioma, posición política, standing socio económico, nacionalidad o cualquier otra condición.
Agregó que “hace once años usamos las redes sociales para hacer solidaridad entretenida, cosa que la gente participe y apoyemos a quienes lo necesitan. Incluso los países más equitativos exhiben algún grado basal de desigualdad vinculado a la división del trabajo, la que requiere pagos diferenciados acorde a la complejidad de las ocupaciones o para el fomento de actividades que están sujetas a un considerable nivel de riesgo, como la innovación y la labor empresarial. Posteriormente, se refirió al valor de la Encuesta Casen como una forma de medir el estado de la pobreza en Chile, en ese sentido destacó que “por fin la pobreza en Chile está disminuyendo nuevamente. La pobreza venía cayendo, experimentó un retroceso muy grave, y ahora nuevamente recuperó su tendencia a la baja”.