Gastos En Servicios A La Comunidad Conjuntos De Datos Portal De Datos Abiertos

Esta es una de las líneas de trabajo del alcalde Ali Manouchehri, quien nos ha pedido que el municipio esté en los barrios junto a nuestras vecinas y vecinos, y trabajando junto a las y los dirigentes sociales de los territorios para dar respuesta a sus requerimientos. El próximo jueves 19 de enero estaremos en la zona sur de Tierras Blancas con la iniciativa “Municipio en El Barrio”, y seguiremos recorriendo la localidad. La invitación es a participar, ya que va en directo beneficio de nuestras comunidades”, expresó Alejandro Galleguillos, Delegado Municipal de Tierras Blancas. También estará a disposición de la comunidad el equipo del área de Gestión Inclusiva, mientras que, la unidad de Bienestar entregará sus prestaciones de Masoterapia y Peluquería. También, las y los pobladores podrán beneficiarse del programa “Fonasa en Tu Comuna” que, permite disponer de los servicios de entrega de Certificados de Afiliación y de Cotizaciones, además del ingreso de Solicitudes Ciudadanas y la emisión del Prefolio; documento requerido para efectuar el pago de bonos de atención de salud en Sencillito y Klap (ex Multicaja).

servicios de comunidad

La importancia de esto es acercar el servicio a nuestros vecinos, evitando así los viajes a Viña del Mar, que la gente venga a atender todas sus dudas y consultas en el marco de este convenio que tiene la Gobernación de San Antonio con la Superintendencia de Educación”. ¿Qué condiciones pone el tribunal para la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva? Residencia en un lugar determinado, que puede ser propuesto por el condenado. Sujeción a la vigilancia y orientación de un delegado, que da las instrucciones respecto a educación, trabajo, morada, cuidado del núcleo familiar, empleo del tiempo libre y cualquiera otra que sea pertinente para una eficaz intervención individualizada, y ejercicio de una profesión oficio o empleo. Además, tratamiento de drogas y alcohol si tiene consumo problemático de dichas sustancias. Poseer el título de psicólogo o asistente social, otorgado por una universidad reconocida por el Estado o su equivalente, en el caso de profesionales titulados en universidades extranjeras; experiencia mínima de un año en el área de la intervención psicosocial, y aprobar el curso de habilitación de delegado de libertad vigilada y libertad vigilada intensiva.

La prestación de servicios a la comunidad no se aplicará a los condenados por delitos contemplados en la ey de drogas. Tampoco se aplicará ninguna de las medidas sustitutivas a quienes hayan sido condenados anteriormente por la Ley de drogas, salvo que se hayan acogido a la cooperación eficaz. No se aplicarán penas sustitutivas para los condenados por robo con intimidación o violencia y a los que tuvieran condenas anteriores por esos delitos o por robo en lugar habitado o destinado a la habitación.

De esta manera, se evita que el condenado se exponga físicamente a un posible contagio o enfermedad, y tampoco se perjudica su patrimonio frente a las devastadoras consecuencias económicas de una emergencia sanitaria. El proyecto se encuentra en primer trámite constitucional, en análisis por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados. Si la pena privativa o restrictiva de libertad que impusiere la sentencia no excediere de tres años; el condenado no hubiese sido condenado anteriormente por crimen o simple delito, o lo hubiese sido a una pena privativa o restrictiva de libertad que no excediere de dos años, o a más de una, siempre que en whole no superaren dicho límite. En todo caso, no se considerarán para estos efectos las condenas cumplidas diez o cinco años antes, respectivamente, de la comisión del nuevo ilícito. Si existieren antecedentes laborales, educacionales o de otra naturaleza comparable que justificaren la pena, así como si los antecedentes personales del condenado, su conducta anterior y posterior al delito y la naturaleza, modalidades y móviles determinantes del mismo, permitieren presumir que la pena de reclusión parcial lo disuadirá de cometer nuevos ilícitos.

Gracias a un convenio de colaboración establecido entre las dos instituciones, funcionarios de la Superintendencia de Educación utilizarán las dependencias de la Gobernación para atender a los vecinos, quienes pueden consultar sus dudas e incluso, realizar denuncias si sienten que se ha vulnerado un derecho educacional, ahorrándose el tiempo y el gasto que implica el viaje a Viña del Mar. Quienes asistan al Gobierno en Terreno, actividad que se desarrolla desde el año 2005 con más de 60 mil atenciones, podrán renovar cédulas de identidad, resolver consultas sobre temas legales, saber si es posible acogerse al sistema de pensiones de Chile, informarse sobre el acceso a cuentas de ahorro y chequeras electrónicas, entre otros temas. Los profesionales SERVICIO PAÍS apoyan técnicamente el portafolio de proyectos de la comunidad y contribuyen en los procesos que darán sostenibilidad al plan de desarrollo local inclusivo. En esta etapa se celebran alianzas estratégicas con universidades, empresas y agencias públicas y privadas. El objetivo principal del proyecto ingresado es evitar que el condenado se exponga físicamente a un posible contagio o enfermedad.

Organizada conjuntamente por el Programa Migrante del Municipio de Recoleta y la Universidad Miguel de Cervantes, a través de su Escuela de Trabajo Social. Esta actividad, enmarcada dentro de las iniciativas de Aprendizaje + Servicio, Actividad de Práctica y Desarrollo Comunitario, contó con la participación activa de estudiantes pertenecientes al 7° y 8° semestre de la carrera, quienes desempeñaron un papel fundamental en la orientación y en los procesos de inscripción de situación migratoria. La Escuela de Ciencia Política y Administración Pública realiza alianza de cooperación con el colegio San Alberto Hurtado para realizar acciones de Metodología Aprendizaje + Servicio como parte del plan de Vinculación con el Medio de la UMC.

La reclusión parcial es el encierro en el domicilio del condenado o en establecimientos especiales, durante cincuenta y seis horas semanales. La reclusión diurna consistirá en el encierro en el domicilio del condenado, durante un lapso de ocho horas diarias y continuas, las que se fijarán entre las ocho y las veintidós horas. La reclusión nocturna consistirá en el encierro en el domicilio del condenado o en establecimientos especiales, entre las veintidós horas de cada día hasta las seis horas del día siguiente. La reclusión de fin de semana consistirá en el encierro en el domicilio del condenado o en establecimientos especiales, entre las veintidós horas del día viernes y las seis horas del día lunes siguiente. La ley establece que el juez deberá privilegiar la reclusión domiciliaria con control telemático (brazalete electrónico).

La música es un componente esencial en la vida de las personas, acompaña las personas en momentos más importantes, ayuda a conectarse con los demás integrantes de la sociedad y tiene múltiples beneficios para la salud y bienestar (ayuda a reducir el estrés, la ansiedad, mejorar la memoria y la concentración). Por eso, la UMC valora y promueve el acceso a la música para todos, para que seguir disfrutando de su magia y su poder transformador. “Gracias a este programa podemos llegar a nuestros connacionales que residen en lugares alejados al Consulado de Chile en Río Gallegos, acercando los servicios públicos del Estado de Chile, ya que la distancia no es un impedimento”, dijo el Director para la Comunidad de Chilenos en el Exterior, Abraham Quezada. Los profesionales SERVICIO PAÍS llegan a la comunidad y se vinculan con grupos humanos priorizados con los que planifican el diseño, ejecución y evaluación participativa de proyectos valorados por la comunidad. Sabemos que elegiste nuestra institución porque confiaste en la calidad de nuestra educación y es nuestro gran compromiso entregarte la formación académica que te mereces y por la que decidiste ser parte de la institución.

Deja una respuesta