Nos hemos instalado en un círculo vicioso cuya dinámica se fundamenta en el management que los más ricos ejercen sobre el poder político”. La desigualdad global está “fuera de control” debido a los sistemas económicos sesgados que excluyen a muchas mujeres y permiten a los multimillonarios acumular enormes fortunas que hacen poco por la sociedad, según Oxfam International. Por consiguiente, para demostrar la pérdida del 60% del poder adquisitivo, Intermon Oxfam compara datos de 2019 con datos de 2022, empleando fuentes diferentes y aplicando la inflación hasta noviembre de 2023.
sea favorable a los más pobres. Entregar mayores accesos a los recursos de la tierra garantizando, además, que la población pueda acceder a viviendas dignas. Se añadió que “una enorme concentración de poder empresarial y monopolístico está exacerbando la desigualdad en la economía mundial. Siete de las 10 empresas más grandes del mundo tienen un director general milmillonario, o a un milmillonario como su accionista principal. A base de exprimir a sus trabajadores y trabajadoras, evadir y eludir impuestos, privatizar los servicios públicos y alimentar el colapso climático, las empresas están impulsando la desigualdad y generando una riqueza cada vez mayor para sus ya ricos propietarios.
Reconocimiento de lideresas sindicales en el contexto del mes de la mujer (premiación en Santiago y a nivel nacional). Reconocimiento en el contexto del día del dirigente sindical (Este año en Santiago, La Serena y Puerto Montt). Además de emitir columnas de opinión para visibilizar el tema en medios de comunicación y promover el diálogo social en las empresas. En términos cuantitativos, esta inversión social supera los $593MM y representa nuestro compromiso con la educación de calidad, la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos.
La reconquista del territorio tiene hoy un carácter diferente al de las reformas agrarias del siglo pasado, centradas principalmente en la lucha contra la concentración de la tierra. Las comunidades y organizaciones reclaman una reforma agraria integral, in style, feminista y agroecológica que incluya al campo y a la ciudad, a los trabajadores rurales sin tierra, a los campesinos desplazados a los cinturones de pobreza urbanos y a sus descendientes nacidos y criados en las ciudades que reclaman el derecho a regresar al campo. Como afirma la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales, un campesino es toda persona «que se dedique o tenga la intención de dedicarse a la producción agrícola en pequeña escala y que tenga un vínculo especial de dependencia y apego a la tierra». La política agraria en el gobierno de Juan Manuel Santos no ha dado nada positivo, a excepción de los acuerdos de la Habana en este punto concreto. De allí que hay que considerar, a la par con el conjunto de cambios contenidos en los acuerdos sobre la tierra, la ley 1776 de 2016, llamada ZIDRES (Zonas de interés de desarrollo rural, económico y social). Impulsada con ahínco por Santos y que, al decir, de los expertos, resulta contraria, no solo a los intereses de los minifundistas, sino al pacto de paz con las FARC.
Además, al respaldar el desarrollo económico de las familias, nuestra iniciativa tiene un impacto positivo en la sociedad y contribuye a la reactivación económica. Nuestro proyecto “ItúEmprendimiento Mujer” es una iniciativa transformadora diseñada para empoderar a las mujeres emprendedoras y marcar un impacto sostenible en la sociedad. Reconociendo los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito empresarial, creamos un programa gratuito dirigido a familiares de colaboradores, que busca fortalecer sus habilidades y competencias emprendedoras. El programa aborda problemas reales al ofrecer talleres que cubren desde la definición de modelos de negocios hasta estrategias de marketing desigualdad social capitalismo digital y contabilidad para emprendimientos. El informe propone «recuperar la riqueza extrema a través de impuestos progresivos», e «invertir en medidas públicas potentes y probadas para acabar con la desigualdad».
A octubre de 2023 la transmisión del Congreso cuenta con más de 1.800 reproducciones en el canal de YouTube de Grupo Security. – Julio Alberto Moreno, ex futbolista español de élite que fue parte del Atlético de desigualdad social en la globalizacion Madrid y el FC Barcelona en los 80s. Su relato de superación y segundas oportunidades cuenta cómo dejó atrás la adicción a las drogas en la que cayó mientras se encontraba en la cima de su carrera deportiva.
Muchos de los súper ricos son ahora especuladores en lugar de inversores directos, y no desempeñan ningún papel en la economía real. Esto se logró procesando las ventas en el Reino Unido a través de una empresa de fachada con sede en Luxemburgo. Incluso si el impuesto de sociedades para las grandes multinacionales se duplicara o triplicara, el resultado neto sigue siendo cero si no hay nada que gravar. 46Bersarión Gómez, “La tenencia de la tierra y la reforma agraria en Colombia”,Verba Iuris25,Bogotá, enero-junio 2011. Atkinson argumentaba que en la mayor parte de las economías modernas, las firmas tienen un appreciable poder en el mercado y pueden determinar sus propias políticas de precios. En los mercados reales e imperfectos en que vivimos, decía Atkinson, políticas que busque la equidad pueden hacer ganar eficiencia a la economía.
En las iniciativas han cooperado más de 20 actores públicos, privados, de la sociedad civil y la academia, con foco en la i) entrega de beneficios, ii) formalización de ELEAM, iii) autovalencia, y iv) educación y políticas públicas. Una necesidad tan básica del ser humano, como lo es mantenerse comunicado, fue uno de los principales desafíos que la pandemia del Covid-19 planteó a nivel mundial. Fuimos testigos de cómo la conectividad pasó a ser un elemento important para mantener un estilo de vida saludable durante los largos períodos de confinamiento, especialmente para las personas de la tercera edad. De acuerdo a la encuesta Chile 3D de GfK Adimark, si el año 2016 un 38% de los adultos mayores tenía conexión a internet, esa cifra aumentó a 63% el 2020. Asimismo, en el contexto de relevar la labor de las dirigentas y dirigentes se han instalado hitos durante el año, para reconocer la labor sindical.
La implementación del programa dentro de la sala de clases es continuo a lo largo de todo el año escolar en articulación con el Ministerio de Educación. El programa entrega todo el materials necesario a docentes y estudiantes para la realización de las clases de lenguaje, planificaciones, guía del estudiante, evaluaciones, materials de apoyo y una amplia biblioteca de aula para cada nivel. La implementación del programa cuenta con un acompañamiento sistemático al aula para las y los docentes de las 17 salas de la comuna. Aporta con un sistema de tutorías en sala y un proceso de retroalimentación efectiva al profesorado, junto con ello, el análisis de datos cuantitativos y planes de acción para apoyar la correcta implementación y así potenciar aún más los aprendizajes de los y las estudiantes contextualizándonos a las necesidades y requerimientos de cada establecimiento.
Ese Estado –afirma Mazzucato- será imprescindible para resolver los desafíos futuros (relacionados con la energía y el calentamiento global). Pero para que eso sea posible, las empresas que se benefician con esas tecnologías no pueden privatizar los beneficios que obtienen. En su opinión, eso es lo que han hecho Apple y otras transnacionales que han diseñado estrategias agresivas para pagar el menor impuesto posible y han difundido una versión de su éxito donde el esfuerzo público ha sido completamente borrado. Al contrario, países donde el top 1% obtiene proporcionalmente menos riqueza -como Suecia, Dinamarca, Finlandia o Francia-, el nivel de pobreza está bajo la media del grupo. De entre los más prósperos, solo Suiza parece haber conseguido que sus más ricos tengan mucho del PIB y, a la vez, la pobreza sea reducida.
«Los multimillonarios de esta parte del mundo permanecen inmunes a la disaster económica provocada por la pandemia de coronavirus, en una de las regiones más desiguales del planeta», reza el documento de Oxfam, organización que busca «acabar con la injusticia de la pobreza». La publicación sale en la antesala del evento anual del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), que comienza mañana y que cumple 50 años. En el evento se reunirán líderes mundiales, autoridades de la Unión Europea y las Naciones Unidas, además de altos ejecutivos de las grandes empresas a nivel mundial, como Goldman Sachs e IBM.
Y es que durante 2021 las generaciones de cuarto medio se enfrentaron no sólo a la frustración de terminar su enseñanza media a distancia, sino que también a la posibilidad de vivir su primer año universitario de forma on-line. En su edición 2021, la campaña recolectó más de 8.000 aparatos electrónicos, entregados tanto por la ciudadanía como por distintas empresas. Por otra parte, los equipos que no se pudieron reparar fueron reciclados, evitando que más de sixteen toneladas de residuos electrónicos llegaran a rellenos sanitarios. En cuanto a paridad de genero, el programa benefició a 6.255 mujeres (60,17%) y a four.141 hombres (39,83%). Junto con esto, se expone nuestra alianza con el servicio nacional de migraciones, con el cual mediante el programa “Compromiso Migrante”, ofrecemos ayuda en término de standing de trámites en extranjería, orientación y otras consultas, las cuales pueden ser respecto a trámites propios como también para un tercero.
A través de un sistema de tótems de autoservicio ubicados en municipalidades u otros puntos de alta concurrencia de las comunidades, las personas no sólo pueden realizar por sí mismos trámites y transacciones bancarias, sino optar también a ser atendidos de forma remota por nuestros ejecutivos. Estas actividades serán dirigidas por el equipo de profesionales de Kyklos junto a voluntarios de Santander. Además, se incluirá a las familias para que puedan hablar en torno a estos temas y reflexionen en conjunto como se llevan las finanzas en la casa.