La beca de la Fundación Gabriel García Márquez y Oxfam de periodismo sobre desigualdad de género se enfocará esta vez desde el periodismo fotográfico en América Latina y España. Las inscripciones están abiertas hasta el 21 de mayo y el ganador recibirá 5 mil dólares para desarrollar la investigación y desarrollo del reportaje. El nuevo informe de Oxfam, » Recompense el trabajo, no la riqueza «, dice que las cooperativas pueden ofrecer una solución a la «crisis de desigualdad» del mundo. Para ambas entidades, la única forma de revertir este cuadro que se vive en la región es actuando y reconociendo los discursos que perjudicarán las políticas públicas que apunten a mejorar las condiciones de vida de la gente. El estudio, de carácter longitudinal, abarca desde el mes de marzo de 2020, cuando la OMS declara la disaster del coronavirus como una pandemia mundial (Pérez & García-Real, 2020) y los gobiernos, incluido el de España, comienzan a establecer medidas que conllevan la paralización de la actividad económica (Ortiz de Zárate, 2020), hasta el 28 de febrero de 2021.
En el curriculum educacional existe la educación financiera, pero se hace desde la metodología expositiva y en enseñanza media. Queremos que desde sus primeros años escolares puedan interiorizar estos conceptos para que el hábito del ahorro permee a estas generaciones y puedan tomar mejores decisiones financieras en el futuro, pero de forma más entretenida. La realización de este congreso se suma al compromiso de Grupo Security con el desarrollo sostenible, buscando oportunidades para impactar de manera positiva y generar espacios de reflexión, esto consistente con su visión de poner a las “personas al centro”. Un logro destacado de este año es la inclusión de la beca STEM, dirigida a mujeres que cursan carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, lo que se alinea perfectamente con el ODS 5, fomentando la igualdad de género en campos tradicionalmente dominados por hombres. Implementar políticas y prácticas para apoyar la igualdad de oportunidades, de tratamiento y resultados para todas las operaciones propias y de la cadena de suministro.
Según Cañete, esta situación “podría acabar llevando a que la decisión pública quede capturada por el interés privado. También puede afectar la competitividad, esto no sólo afecta al bien común sino que también afecta la competitividad de las otras empresas del sector. Es decir cuando un alto ejecutivo que ocupa un cargo público, va a tener acceso a información privilegiada, a contactos, a knowhow y esto lleva a una complicidad pública que puede llevar a que las empresas no compitan libremente. Lo vemos en el análisis del gobierno de Macri donde más de un 40 por ciento de los puestos del Ministerio de Hacienda han sido ocupados por altos ejecutivos”. De esta manera, los resultados del análisis coinciden con el ciclo de atención de los temas en los medios de comunciación planteado por Downs (1978).
“Sí importa que algunas personas puedan comprar tickets para un viaje al espacio mientras que muchos otros hacen fila en los bancos de comida. Una sociedad en la que nadie puede comprar tickets para la Luna, pero todos pueden ir a comprar su alimento a tiendas normales, tiene una grado mayor de cohesión y de intereses compartidos”, escribió. Melina Morrison, presidenta ejecutiva del Consejo Empresarial de Cooperativas y Mutuales de Australia , dio la bienvenida a lo que ahora es el quinto informe anual de Oxfam sobre la comunidad global. «Nuestras economías podrían construirse con estas estructuras progresivas si los líderes políticos priorizan las políticas que financian, apoyan y fomentan dichos modelos», cube. Oxfam recomienda incentivar los modelos comerciales que priorizan rendimientos más justos, incluidas las cooperativas y la participación de los empleados en el gobierno de la empresa y las cadenas de suministro.
Reconozco que me faltan adjetivos para describir la obscenidad de la realidad que describe el informe” afirma en entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), Franc Cortada, director en España de esta ONG especializada en pobreza y desigualdad. «Si sólo miras alrededor del mundo, más de 30 países están viviendo protestas. La gente está en la calle y ¿qué están diciendo? Que no van a aceptar esta desigualdad, no van a vivir con este tipo de condiciones», dijo. “Examinar los orígenes de la riqueza de los superricos y cómo se despliega esa riqueza arroja serias dudas sobre su valor para nuestra economía y nuestra sociedad”, cube desigualdad social ppt el informe. “Las mujeres están apoyando la economía de mercado con mano de obra barata y gratuita y también están apoyando al Estado al proporcionar la atención que debe proporcionar el sector público”, señala el informe. “Este trabajo no remunerado está alimentando un sistema económico sexista que toma de muchos y pone dinero en los bolsillos de unos pocos”.
inteligencia artificial, del desarrollo de las telecomunicaciones, del transporte aéreo y marítimo, a pesar de todos los aumentos en productividad, hay algo que avanza en sentido opuesto, la desigualdad y la pobreza. Además, la mayor parte del mundo sigue viviendo en la más absoluta pobreza materials, debido a una falta de desarrollo económico e industrial. No obstante, el informe de la ONG no tiene en cuenta las inversiones en servicios gubernamentales (pago de impuestos, acceso a la sanidad, etc.) y en educación. “La desigualdad es una violación de la dignidad humana y abordarla requiere un esfuerzo colectivo de todos los actores de nuestra sociedad”, afirmó un portavoz de Oxfam Intermón.
Concentrarse tan estrechamente en el tema provoca una injusticia ante los desafíos mucho más graves que afectan a los más pobres del mundo, como la contaminación atmosférica, la tuberculosis, el VIH, así como las barreras que impiden un acceso equitativo y justo a la educación. «El poder de la acción pública puede frenar la concentración de poder del sector privado y la desigualdad, convirtiendo el mercado en un espacio más justo y liberándolo del management de los milmillonarios», puntualiza el documento. Al respecto, Behar afirmó que «el creciente poder de grandes empresas y monopolios se ha convertido en una máquina de generación de desigualdades».
Para ilustrar ambos puntos, Oxfam Internacional recalca que, desde el inicio de la pandemia, la fortuna de los diez hombres más ricos del mundo (según Forbes) ha aumentado en medio billón de dólares, mientras que cientos de millones de personas se encuentran subempleadas o sin trabajo. El pasado 25 de enero, Oxfam Internacional, institución fundada en 1995 por un grupo de organizaciones no gubernamentales independientes con el propósito de trabajar en conjunto en la lucha mundial por reducir la pobreza, publicó un detallado informe donde expuso cómo la pandemia aumentó las desigualdades económicas en gran parte del mundo. Las 2.153 personas más ricas del mundo controlaron más dinero que la suma de los 4 desigualdad social en pandemia.600 millones más pobres en 2019, mientras que el trabajo no remunerado o mal pagado de mujeres y niñas suma tres veces más a la economía global cada año que la industria de la tecnología, dijo Oxfam el lunes. El grupo recomienda que los gobiernos trabajen para construir sistemas nacionales de cuidado, proporcionar servicios públicos gratuitos y aumentar los impuestos a los ricos. También sugiere que los países deberían tratar de limitar la influencia de las corporaciones y los superricos.
La razón es que pese al espejismo de ser una región de renta media, más de un 37% de su población se encuentra en condiciones de vulnerabilidad. Se trata de las mujeres, los habitantes de sectores rurales y los 140 millones de personas que trabajan en el sector casual, es decir más de la mitad de la fuerza laboral de la región. Al tiempo que los diez más ricos del planeta han doblado sus fortunas durante la pandemia, un 99% de la población se ha empobrecido y one hundred sixty millones de personas más cayeron en el abismo de la pobreza, denuncia el informe de Oxfam publicado de cara al Foro anual de la élite mundial que se reúne en Davos, Suiza. La tarea urgente, por tanto, de aquellos que se reclaman estar por un mundo mejor es no claudicar, no abandonar esos objetivos, comprometerse cada día
Todos los años se reciben de one hundred fifty a 250 proyectos, de los cuales se seleccionan 3 proyectos ganadores a nivel nacional. Contrariamente a la percepción de muchas empresas, el sector privado tiene un papel crucial que desempeñar frente al desafío sistémico de reducir la desigualdad. Chile ha informado en la OCDE sobre la mejora las condiciones de enseñanza y se comprometió a suministrar administradores y docentes escolares competentes a las escuelas para implementar mejoras.
Este trabajo, titulado El virus de la desigualdad, da a conocer los resultados de una encuesta en la que participaron 295 economistas de seventy nine países. La organización pide eliminar las leyes que socavan el derecho de los trabajadores a organizarse para defender sus intereses a través de sindicatos y mediante huelgas, así como aumentar su protección. La ONG propone que estos ingresos fiscales se inviertan en una sanidad pública universal y en la seguridad social, así como en la lucha contra el cambio climático y el racismo y la prevención de la violencia de género. Oxfam reconoce señales positivas por parte de Estados Unidos y China en el combate de esta desigualdad, pero pide a los gobiernos que “impongan impuestos sobre las ganancias acumuladas durante la pandemia”.
Para más información sobre la encuesta y los esfuerzos de Oxfam Intermón para combatir la desigualdad en España, baja acá el informe completo. El paradigma salarial que nos identifica en Desafío 10X apunta a que la brecha salarial al interior de las organizaciones se reduzca, pero también a que los trabajadores se sientan valorados por lo que hacen, alcancen un bienestar económico pleno y creen un vínculo con la organización basado en el compromiso y el propósito. Oxfam plantea que los sueldos de casi 800 millones de trabajadores no siguieron el ritmo de la inflación, lo que produjo una pérdida aproximada de 1,5 billones de dólares durante los últimos dos años, el equivalente a 25 días de sueldo perdido por cada persona empleada. A nivel mundial, el trabajo de las personas incrementó en tareas y horas, pero no así en sus sueldos y eso es algo que también resaltó el informe Desigualdad S.A. El reporte Desigualdad S.A también recalca que por cada 100 dólares de beneficios generados entre julio de 2022 y junio de 2023 por ninety six grandes empresas, 82 dólares acabaron en manos accionistas multimillonarios. Modificar el sistema mundial de investigación y desarrollo (I+D) y de fijación de los precios de los medicamentos para garantizar su acceso a todas las personas.
Es innegable que el modelo de economía globalizada ha beneficiado principalmente a las personas más ricas. Varias investigaciones de Oxfam revelan que, en los últimos 25 años, el 1% más rico de la población ha percibido más ingresos que el 50% más pobre de la población en su conjunto. • Durante los próximos 20 años, 500 personas legarán 2,1 billones de dólares a sus herederos, una suma que supera el PIB de la India, un país con una población de 1.300 millones de personas. – Facilitar el uso de medios digitales a nuestros(as) afiliados(as) pensionados(as) para que así puedan acceder ai información, beneficios, oportunidades y servicios que están a su disposición. Por esto, trabajamos e impulsamos tres iniciativas en conjunto con instituciones especializadas para lograr un mayor impacto en los jóvenes del país y seguir avanzando de forma colaborativa en este ecosistema en torno a la educación. Junto a Fundación Tremendas se ha disponibilizado la Academia Atómicas para que niñas, adolescentes y jóvenes de entre 12 y 25 años, residentes en Latinoamérica o El Caribe puedan tener un espacio para descubrir sus intereses relacionados con las áreas de ciencia, matemática, ingeniería y tecnología.