Además de recursos extra, las escuelas de pedagogía deben impulsar la formación de docentes especializados en la enseñanza de español a estudiantes multilingües emergentes. Una vez destapada la crisis, se generó otra ola especulativa, en este caso contra la deuda pública española, en la que también participó activamente el sector financiero. En el segundo gobierno de Rodríguez Zapatero y en el primero de Mariano Rajoy, se tomaron las primeras medidas de lucha contra la crisis paises con mayor desigualdad de genero. En ambos casos fueron impuestas por la Unión Europea -por el Eurogrupo- y ambos gobiernos hicieron recaer el peso del ajuste sobre las clases sociales más débiles.
El sexto capítulo del informe viene a mostrar un panorama futuro de las emisiones, dando luces de cómo la evolución de las emisiones locales y el cambio climático contribuirán a modular la calidad del aire en el futuro. Tomando en cuenta la contingencia mundial, se realizó también un análisis de la relación entre la contaminación y el COVID-19, finalizando con un capítulo de recomendaciones que contribuyan al desarrollo de medidas de descontaminación eficientes que permitan obtener un aire limpio en las ciudades del país. Las condiciones meteorológicas predominantes durante episodios de mala calidad del aire en Santiago y Temuco se repiten en otras ciudades del centro y sur de Chile, evidenciando un management atmosférico de mayor escala. Los patrones de presión y circulación atmosférica sobre el Pacífico y Atlántico sur en días de alta concentración de MP2,5 en Temuco ilustra este management de gran escala (Figura 4). Al igual que en casos de alta contaminación en la Región Metropolitana (Rutllant & Garreaud, 1995; Garreaud & Rutllant, 2006), los episodios de mala calidad del aire en Temuco coinciden con el paso de sistemas de alta presión migratorios sobre el Cono Sur, al tiempo que se desarrolla una baja costera al oeste de la cordillera de los Andes (Figura 4a). Este patrón en el campo de presión debilita o invierte la componente oeste del viento (predominante en el centro y sur de Chile), favoreciendo el descenso de masas de aire (subsidencia) sobre la ladera occidental de los Andes (Figura 4b).
El FLA tiene por objetivo «… atender los vencimientos de la deuda de las Comunidades Autónomas, así como obtener los recursos necesarios para financiar el endeudamiento permitido por la normativa de estabilidad presupuestaria»10. Para beneficiarse de esta financiación, las comunidades autónomas habrían de cumplir una serie de condiciones, entre ellas las de observar la disciplina presupuestaria. El importante incremento de la población activa y ocupada que se produjo entre 1984 y 2007 fue cubierto por la creciente incorporación de la mujer española al mercado del trabajo y por la inmigración masiva que se produjo, sobre todo a partir de 1995.
En estas últimas tres regiones, la transición energética a pellet de madera contribuye en un 70 % al efecto rebote, mientras que la eficiencia energética de viviendas con el 30 % restante. Si bien el recambio de calefactores reduce en mayor medida las emisiones de MP2,5, es una medida con mayor riesgo de implementación al producir mayor presión sobre el presupuesto acquainted. Los resultados indican un patrón de cambio distintivo, caracterizado por un aumento en la frecuencia de días de invierno con una capa de mezcla confinada en el centro y sur de Chile (Figura 6a). Esta proyección, desfavorable a la dispersión de contaminantes, afecta principalmente a las regiones del Biobío y de La Araucanía. En otras regiones, se proyecta un impacto de menor magnitud e incluso cambios favorables a una mayor ventilación atmosférica en la zona centro y norte del país.
De la misma manera, la salud de las personas será más o menos vulnerable a la contaminación por MP2,5 dependiendo de su nivel de exposición y condición previa. Con todo, este primer estudio del efecto de la cuarentena en Santiago nos mostró que para abordar el problema de la calidad del aire en esta ciudad no basta con considerar las emisiones primarias, sino que también se deben incluir los procesos que ocurren en la atmósfera, incluyendo los fotoquímicos (Menares et al., 2020). Los resultados sugieren también que, a pesar de la implementación de las medidas antes descritas, en ciudades como Temuco, Valdivia, Santiago, Osorno y Coyhaique seguirán ocurriendo eventos críticos (Emergencia, Preemergencia y Alertas).
Este consumo intensivo de leña es el resultado de la exposición a climas fríos, baja eficiencia energética en la construcción de las viviendas y precios significativamente más bajos de este flamable en comparación con otras fuentes de energía con menor impacto en la contaminación. Esto se conoce como pobreza energética y se asocia estrechamente a la inequidad socioambiental que caracteriza a Chile y sus urbes. A pesar de los esfuerzos realizados por la autoridad ambiental, a través de los PDA, el problema persiste e incluso ha empeorado en algunas ciudades. La contaminación atmosférica por MP2,5 causa alrededor de 3 pandemia y desigualdad social.000 hospitalizaciones y cerca de 4.500 muertes al año en Chile. Son múltiples las actividades humanas que influyen en los niveles de emisión de este contaminante, como el transporte, la industria y el uso de leña en los hogares. Cuando las autoridades en Chile impulsaron el Plan de Retorno Humanitario, tenían a su disposición los antecedentes históricos que muestran el patrón de adversidades al que es sometida la población haitiana cada cinco o diez años.
La precise crisis mundial desencadenada por la pandemia de la Corona tendrá un impacto significativo en el proceso de expansión de China. Las consecuencias no son aún previsibles y dependerán de la capacidad de la economía china para recuperarse del grave revés. La causa de COVID-19 es el coronavirus conocido como SARS-CoV-2; sin embargo, existe creciente evidencia que sugiere que la contaminación atmosférica se relaciona con la tasa de incidencia y mortalidad por COVID-19. Así, en ciudades del Reino Unido, Estados Unidos y China, se ha mostrado que la exposición crónica a contaminantes como el materials particulado ha intensificado los efectos de esta pandemia en la población (Travaglio et al., 2020; Wu et al., 2020; Das et al., 2020). Cambios en aspectos como la precipitación, la temperatura ambiente, patrones de circulación y/o estabilidad atmosférica (ver Sección 3) pueden tener impactos en la eficiencia de las políticas que se implementen y deben ser considerados en el diseño de futuras políticas de largo alcance. En el caso de los ingresos per cápita y la pobreza por ingresos, no se encuentran diferencias significativas en la concentración de MP2,5 entre quienes están ubicados en el primer y último decil.
Ello impactó en que se registrara un crecimiento más equilibrado de la demanda (comercio), así como un persistente esfuerzo de oferta en la flota mundial en diversos segmentos del mercado, aunque con niveles de precios relativamente elevados del flamable para buques y un uso más amplio de la navegación lenta, especialmente en el sector de los portacontenedores (UNCTAD, 2014, p.30). Desde los años 80 existe evidencia que refleja una distribución desigual de problemas como el cambio climático y la contaminación atmosférica. Bajo el paradigma de la justicia ambiental se ha estudiado cómo el nivel socioeconómico, la pertenencia a minorías étnicas o raciales y la segregación residencial afectan la calidad ambiental de las personas (Brulle & Pellow, 2006). El PPDA unique, de 1998, señalaba como principales responsables de la contaminación al transporte y a los sectores industriales y comerciales.
Y aunque tales reformas han afectado al conjunto de la economía, no han tenido la misma intensidad en el sector público que en el privado. En resumen, la crisis no solo ha generado más paro, sino también una muy considerable pre-carización en el empleo. En un reciente artículo (que toma como promedio el IV trimestre de 2012 y el III de 2013 de la Encuesta de Población Activa -EPA-), se pone de manifiesto que sumando a los parados, los desanimados, los subempleados y los asalariados sin un puesto de trabajo estable, resultaba un complete de eleven millones de activos laborales en precario, lo que equivalía nada menos que al 45% de la oferta de trabajo española. Es decir, prácticamente uno de cada dos personas activas en la fecha de referencia, o bien estaba parada o bien tenía un puesto de trabajo muy inestable (Felgueroso, 2014). La prima de riesgo se fue corrigiendo paulatinamente a la baja, pero la situación económica continuó su dinámica, empeorando durante todo 2013 y gran parte de 2014, aunque en este último año algunos indicadores económicos comenzaron a cambiar de signo. Esto es una prueba clara de la gran operación especulativa que se había desarrollado contra la deuda soberana española.
Además, en las entrevistas se menciona que en invierno las restricciones se aplican “a criterio” de los fiscalizadores, ya que, generalmente, fiscalizan más a los sectores de clase media que a los sectores de ingresos bajos, lo que se cree es debido a que estos no tendrían cómo reemplazar el artefacto que deben apagar por la restricción. En Valdivia la restricción es más reciente y la percepción en los hogares entrevistados es similar al caso de Temuco, mientras que en Coyhaique, actualmente, solo se limita la cantidad de artefactos encendidos por vivienda. El CN se genera, principalmente, en condiciones de quema incompleta de combustibles fósiles y biomasa, tanto en procesos de combustión interna como en llamas abiertas. El inventario usado en este informe estima las emisiones del sector residencial en 18 mil toneladas para el año 2016 (ver Sección 1 de este capítulo). Al hacer esta desagregación espacial queda en evidencia que el impacto de cada sector varía según la zona geográfica y el contaminante. Si bien en las ciudades del centro y sur de Chile el MP2,5 proviene principalmente del uso residencial de leña, en la zona norte proviene de los sectores transporte e industria, mientras que en Santiago es una combinación de todos los sectores anteriores (Figura 1).
Si se comparan los meses de marzo a junio de 2020 con el mismo periodo de los años 2014 a 2019, hallamos concentraciones medias mensuales de MP2,5 más bajas respecto de las ocurridas este año y eso sin las restricciones implementadas durante la pandemia (Figura 4). La única excepción es junio de 2020, cuya disminución en las concentraciones se debió a las numerosas precipitaciones ocurridas durante dicho mes. Esto último podría explicarse por la influencia negativa que tiene la contaminación sobre la inmunidad de las personas, afectando su capacidad de respuesta frente amenazas microbiológicas como el coronavirus y otros virus y bacterias. [3] Si bien nuestro ordenamiento jurídico contempla la posibilidad de dictar planes de prevención y/o descontaminación, el objeto de estudio fueron solo los Planes de Descontaminación relativos a MP2,5.
Las críticas europeas contra Alemania y contra la jefa de gobierno Angela Merkel, denuncian que Berlín no repara en el significado letal para el proyecto europeo de que un socio del euro pueda estallar. «No veo que a los contribuyentes alemanes les corresponda ser rescatadores», llegó a argumentar el ministro de Hacienda Wolfgang Schauble en un remedo de aquellos «plomeros y carpinteros» que mentó su ex colega norteamericano Paul O’Neill, para justificar en el 2002 abandonar a su suerte a Argentina. Utiliza su tiempo libre extra para pasatiempos, para preparar una buena comida y dar largos paseos en bicicleta. La pauperización de Europa ha reforzado las filas de los sindicatos, que están recogiendo decenas de miles de miembros en todo el continente, revirtiendo un declive de décadas. Karim Bouazza, un enfermero de 33 años que estaba abasteciéndose de carne y pescado a mitad de precio para su esposa y sus dos hijos, se quejó de que la inflación significa que “casi necesitas tener un segundo trabajo para pagar todo”.