Economía De La Desigualdad Económica: Causas Y Consecuencias

En muchos países se ha producido y se está produciendo un proceso mediante el cual miles de inmigrantes provenientes de países en conflicto o problemas, han decidido emigrar. En muchos países especialmente en vías de desarrollo, la gente ha decidido dejar el campo e irse a vivir a las ciudades buscando prosperidad y estabilidad económica, sin embargo, la mayoría de las veces estos no sucede. En algunos países son los pobres quienes tienen a sus espaldas el pago de impuestos elevados, los cuales se escapan en ocasiones de su presupuesto. Asimismo, los gobiernos históricamente le prestan menos atención a las problemáticas sociales, por lo tanto no se formulan políticas adecuadas para ello. Aunque se formulen leyes en contra de la discriminación y en defensa de los derechos no existen mecanismos que hagan un seguimiento al cumplimiento de estas, lo cual genera que sean ignoradas y la desigualdad continúe.

desigualdad social en la economia

Esto significa que más de cuatro mil millones de personas deben enfrentar por sí mismas los retos de la pobreza, las brechas de género, el envejecimiento de la población, el calentamiento global y el desarrollo digital y sus efectos. Para él, la clave de todo el experimento es que puso de relieve que la ciencia económica y las políticas públicas deberían evaluar si realmente hay que poner en marcha mecanismos que reduzcan las desigualdades en esa segunda forma –espacial– de desigualdad. En el ámbito social, la desigualdad puede llevar a la fragmentación de la sociedad, generando tensiones y conflictos entre diferentes grupos. La falta de acceso equitativo a la educación y a los servicios de salud puede exacerbar aún más estas disparidades, perpetuando un ciclo de desventajas para aquellos que se encuentran en situaciones desfavorecidas.

Las cifras de desempleo en el país muestran que la brecha entre hombres y mujeres ha sido negativa para ellas en las últimas décadas, con un pico importante en la década de los 80, y una tendencia al aumento a partir del 2015. Esto ha llevado a un aumento de la vulnerabilidad y la inestabilidad laboral para las mujeres que logran ingresar al circuito laboral del país. El análisis actual de las brechas y desigualdades en Colombia requiere ser analizado a partir de varias miradas.

«La reforma actual no resuelve que Colombia gasta muy poco en pensiones, solo un four,5% del PIB. En Uruguay, un país visto como modelo por su poca desigualdad, se gasta alrededor del 9%», cube el experto. Colombia, al igual que muchos países en el mundo, enfrenta una caída de la natalidad y un envejecimiento poblacional preocupantes. «Tengo la impresión de que funcionará como un bálsamo, un parche, en los primeros años. Pero este sistema obligará a cambios continuos para hacerlo mejor», le dice a BBC Mundo Urzúa, el economista de la Universidad de Maryland. La reforma establece que los hombres con 900 semanas cotizadas y las mujeres con 750 se les continuará aplicando la norma actual.

Las instituciones sociales y gobernanza juegan un papel crucial en la dinámica económica, ya que influencian las decisiones empresariales, regulan el mercado laboral y financiero y establecen normas y reglas que regulan la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Estas instituciones incluyen sistemas legales, reguladores gubernamentales, sindicatos, organismos de protección del consumidor, entre otros. La salud pública y el bienestar social, a menudo pasados por alto en discusiones económicas, tienen un impacto directo en la productividad y la estabilidad económica a largo plazo. La desigualdad social se refiere al beneficio de un grupo de personas por sobre otras por razones económicas, políticas, religiosas, étnicas y de género. La ESS hace referencia a la producción de bienes y servicios por parte de una amplia gama de organizaciones y empresas con objetivos explícitamente sociales y, con frecuencia, medioambientales, que se guían por principios y prácticas de cooperación, solidaridad, ética y autogestión democrática. El ámbito de la ESS incluye las cooperativas y otras formas de empresa social, grupos de autoayuda, organizaciones comunitarias, asociaciones de trabajadores de la economía informal, ONG de prestaciones de servicios e iniciativas de financiación solidaria, entre otros.

Para abordar la desigualdad social, es importante implementar políticas y programas que promuevan la igualdad de oportunidades y reduzcan las brechas en el acceso a recursos y servicios básicos. La desigualdad social y económica puede tener un impacto negativo significativo en la sociedad en su conjunto. La brecha económica puede llevar a la exclusión social, la pobreza y la falta de oportunidades para las personas de bajos ingresos. La desigualdad social puede llevar a la exclusión, la marginación y la discriminación, lo que puede afectar negativamente la salud mental y física de las personas. Con respecto a hace 30 años, sorprende el número de países en los que ha aumentado la desigualdad de los ingresos, que, en la mayoría de los Estados miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), está en su nivel más alto desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Además, la desigualdad de los ingresos se ha visto agravada por la distribución desigual de la riqueza, en specific en países donde la desigualdad ya era alta, como los Estados Unidos de América.

Esto lo que quiere decir es que si a un tribunal va un individuo de tez blanca y un individuo de tez negra, culpados por el mismo delito se le debería dar el mismo trato o condena. También si a un tribunal va un individuo inmigrante de otro país acusando a alguien nacido en el país que se hace la acusación se le trate igual que si fuese viceversa. Rousseau, en su obra sobre el origen de las desigualdades, utilizando lo que él llama el estado natural del hombre, deriva la desigualdad del hombre del estado social.[16]​ El hombre no nace con la desigualdad sino después de que se compara con sus semejantes y ve sus diferencias, es entonces cuando se pierde la igualdad del ser humano. Rousseau dice que la desigualdad debe su fuerza y su aumento al desarrollo de nuestras facultades y a los progresos del espíritu humano y se hace al cabo legítima por la institución de la propiedad y de leyes. Desde CLACSO promovemos el despliegue de Plataformas para el Diálogo Social(PDS), concebidas como espacios de trabajo, intercambio y propuestasmultiactorales y multidimensionales.

En otras palabras, la disparidad social entre los ciudadanos puede tener consecuencias negativas tanto a largo como a largo plazo. La falta de una distribución equitativa del poder adquisitivo puede provocar un descontento social y generar conflictos políticos e incluso violencia en algunos casos. Además los gobiernos deben ingeniárselas para darles comida, trabajo y hospedaje a los inmigrantes evitando de esta forma que se genere un problema público de escala nacional. Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra e-newsletter desigualdad segun la onu semanal. Finalmente, en el año 2022, la Contraloría Delegada de Inclusión Social (CDIS) realizó una Actuación Especial de Fiscalización a los recursos públicos destinados por Prosperidad Social en 2021 para TMC y TMNC, incluyendo los programas Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario, Colombia Mayor y Devolución del IVA. El informe reveló debilidades en la ejecución de las transferencias, como la identificación de beneficiarios que no cumplían con los requisitos, lo que resultó en hallazgos fiscales por $22.062 millones (CGR, 2022).

Las políticas no segmentadas están bien en función de los efectos y si hablamos de algo muy coyuntural. El caso de las prestaciones universales, como la que se propone por hijo a cargo es diferente, hablamos de derechos como la sanidad o la educación. Berna León, Javier Carbonell y Javier Soria han dado forma al ensayo ‘La desigualdad de la riqueza’ (Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes).

Es entonces cuando las grandes entidades o grupos igualdad social, en su manifestación más extrema causa la exclusión social de estos individuos. La migración laboral puede generar beneficios económicos, sociales y culturales para ciudades y países. Sin embargo, es importante considerar los impactos negativos y las regulaciones adecuadas para abordar estos desafíos en toda la cadena de la economía global contemporánea.

La disaster sobrevino a raíz de un crecimiento lento, una redistribución masiva de los ingresos a favor del 1% más rico de la población y una explosión de la deuda privada, lo que, además de suscitar cierta introspección ethical, generó inquietud respecto de la fragilidad del pacto social. En este documento se ofrece un diagnóstico de las principales brechas de bienestar en Guatemala en el siglo XXI, asociadas a cuatro ejes estructurantes de la desigualdad. Se identifica que las brechas de desigualdad más relevantes en el país son las de ingresos y acceso a los servicios de salud y educación, que se conjugan con la falta de acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y se exacerban en la población infantil, indígena y rural. También se observan brechas en las autonomías de las mujeres, como la falta de acceso a ingresos propios, la excesiva carga de trabajo doméstico no remunerado y el acceso insuficiente a servicios de salud sexual y reproductiva.

La Declaración de los Derechos del Hombre, en 1789, y la aprobación de la Carta de los Derechos Humanos, en 1948, son dos acontecimientos esenciales en este sentido. La lucha por alcanzar una igualdad social plena ha ido variando a lo largo del tiempo en función de los cambios que han experimentado las sociedades. Otros elementos que pueden motivar la desigualdad social son la cultura, la etnia, la raza, la religión, el origen y la nacionalidad, las costumbres y la ideología. Las diferencias en el acceso de oportunidades es otro ejemplo importante de ser resaltado, esto debido a múltiples razones, vinculadas en muchos casos a los descritos anteriormente. Las diferencias, por ejemplo, de salarios entre hombres y mujeres, así como las oportunidades para ubicarse en puestos gerenciales, es una situación que ha estado en el foco de atención desde hace un tiempo.

Así puede comprobarse que las provincias que crecieron más rápido fueron a la vez las que redujeron más sus niveles de pobreza por ingreso. No obstante, se aprecian ciertos casos raros, como por ejemplo Salta, que creció menos que el promedio del país desigualdad mundial 2022 y logró reducir mucho más que el promedio su tasa de pobreza. Las personas en posiciones desfavorecidas pueden ser más propensas a enfrentar la discriminación en el sistema de justicia, lo que puede llevar a la criminalización y la injusticia.

La sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social empresarial (RSE) son aspectos fundamentales en la interacción social y económica. Cada empresa tiene la capacidad de influir de manera positiva o negativa en los ecosistemas naturales y las comunidades humanas. La sostenibilidad ambiental se refiere a cómo las empresas manejan los desafíos ambientales, como la contaminación y el cambio climático, mientras que la RSE se centra en el cumplimiento de estándares sociales y éticos. La sostenibilidad económica también se basa en la capacidad para compartir y aprovechar los recursos de manera justa, ya que la prosperidad económica no es exclusiva de unos pocos, sino que debe ser compartida por todos los ciudadanos.