Por consiguiente, la capacidad de producción del capitalismo siempre superará la capacidad del mercado para absorber todo lo que se produce. La población femenina tiene como principal destino la Región Metropolitana (ver Tabla 7). Sin embargo, a diferencia del género masculino, el segundo destino corresponde a la zona de Antofagasta. Respecto de la estadística del Censo 2002, en esta ocasión disminuye la cantidad de población femenina migrante a la región de Coquimbo. En cuanto al grupo etario, las cifras son bastante similares entre 15 y 29 años y los 30 y 44 años.
Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y sus climas privilegiados, esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera. Uno de los aspectos más esenciales del diseño de interiores es la iluminación, un elemento que puede potenciar o desmejorar un espacio interior de cualquier tamaño o materials. Sin embargo, una buena iluminación puede ser especialmente importante para espacios más pequeños o muy concurridos, ya que los hace sentir más grandes y abiertos incluso cuando sus dimensiones reales no han cambiado. A su vez, los espacios más grandes con mala iluminación pueden parecer más pequeños y menos acogedores de lo que podrían ser.
Entonces, la clave parece estar en lograr negociar los parámetros de un modelo que permita crecer y distribuir los frutos del crecimiento según criterios de equidad y sustentabilidad que el agotado “modelo chileno” no pudo sostener. A favor de esta perspectiva está la evidencia comparada reportada por distintos organismos internacionales, entre ellos el proyecto Commitment to Equity, especializado en analizar la distribución del ingreso y que indica una caída del índice de Gini (uno de los indicadores más utilizados para medir la desigualdad de ingresos) para el caso de Chile. A su vez, la evidencia presentada por Claudio Sapelli respecto de la evolución de la desigualdad de ingresos entre distintas cohortes etarias, es consistente con una reducción progresiva del Gini en las nuevas generaciones de chilenos. Así mismo, Guillermo Teillier consideró urgente una política fiscal más expansiva en el proceso de avance del país, así como un cambio en la Constitución, pues de lo contrario seguiremos al arbitrio y voluntad de los grandes intereses empresariales. También el timonel comunista expresó que existió una mirada colectiva respecto a los procesos políticos y eleccionarios que se viven especialmente en el continente , producto del fracaso que han demostrado en su gestión, los gobiernos neoliberales tales como Ecuador, Argentina, Brasil y por cierto Chile. 1.- La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos rechaza firmemente esta medida la que constituye una provocación y una afrenta para las víctimas y sus familiares y la sociedad chilena que llevamos años luchando por la verdad y la justicia.
Y en ese sentido, los desafíos son de una magnitud mayor no solo para una elite social y política desconectada, sino también, para los liderazgos más avezados. En este último caso, el problema no es solamente el de encontrar liderazgos o instituciones adecuadas, sino principalmente poder comprender los fundamentos estructurales del conflicto social que estamos experimentando. En su diagnóstico, el fracaso del gobierno en materia de seguridad ciudadana lo ha llevado a optar por perseguir niños y jóvenes, lejos de proporcionarles derechos y calidad de vida. Es, por cierto, un valor esencial del modelo que defienden y promueven, ya que asumen que las personas son libres para tomar las decisiones que afectan su vida cotidiana. Libres para elegir una vida sana, activa y en movimiento, pero no libres para no hacerlo. ¿Qué pasaría si alguien plantea que no quiere vivir una vida sana, sino que prefiere una vida tranquila, sin deporte y sólo leyendo o mirando televisión?
Al mismo tiempo, gracias a las mejoras en la asistencia sanitaria, and so forth., la esperanza de vida aumenta. Además, fiel a su credo, el clérigo también utilizó sus teorías económicas para justificar la existencia de su propia clase parasitaria, defendiendo el consumo improductivo de la Iglesia, la aristocracia y otros “criados ociosos” variados. A este respecto, las teorías de Malthus han sido desmentidas en la práctica muchas veces desde su muerte. La evolución de la agricultura, la industria y la ciencia ha permitido a la sociedad aumentar la fertilidad de la tierra, incrementar la productividad mediante la aplicación de la tecnología y la técnica y producir más con menos. En los hechos, todo régimen histórico explicit desigualdad pobreza y exclusión social posee sus leyes de población particulares, históricamente válidas. Una ley abstracta de población sólo existe para las plantas y los animales, en la medida en que el hombre no interfiere en esos terrenos.
Al comparar la figura de esta pirámide con las anteriores podemos seguir distinguiendo una de tipo progresiva en forma de pagoda, aunque su base es menor y la cúspide es mayor a la pirámide de 1990. En el caso particular de esta representación no hay ningún segmento que tenga una entrada específica, aun cuando para los nacidos entre 1981 y 1985 existe una cantidad bastante mayor de hombres respecto de las mujeres. El hito se alcanza este martes 15 de noviembre, según informó la UNFPA, el Fondo para la Población de la ONU. Aunque, de acuerdo a las profundas desigualdades entre el desarrollo y la pobreza en nuestro planeta, esto no será motivo para celebrar. CIPER/Académico es un espacio abierto a toda aquella investigación académica nacional e internacional que busca enriquecer la discusión sobre la realidad social y económica. [3] La mediana de los ingresos relativos es estimada a partir de los datos de la “Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago” del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.
6.- Por lo anterior, no basta que el gobierno haya iniciado en Gendarmería un sumario para determinar responsabilidades en estos hechos, exigimos la renuncia del Director Nacional de Gendarmería, por cuanto se ha faltado gravemente a la ley vigente, tanto nacional como internacional. 2.- Su gobierno tiene la responsabilidad principal, por no tomar las medidas necesarias para que una institución que depende del Ministerio de Justicia, dé a conocer un listado con 15 criminales de lesa humanidad. Nadie puede creer que este sea un error desconociendo el gobierno los nombres de quienes estaban siendo incorporados. Guillermo Teillier manifestó que este encuentro entre colectividades que apoyan el proyecto de las 40 horas, debe ser un aliciente para el debate sobre esta iniciativa que tendrá lugar el próximo 23 de octubre en la Cámara de Diputados. Luis Felipe Ramos, presidente del Partido Liberal, insistió en que la rebaja de la jornada laboral a 40 horas semanales apunta en el sentido correcto, cumpliendo los requisitos y fundamentos para ser ley de la republica.
Un aumento de tensión (valores altos en el índice del grupo) está dado por un escenario de presión sobre los recursos (más población para igual o menor renta relativa). La presión sobre los recursos, que nos habla del nivel de expectativas insatisfechas en la sociedad, está definida por la razón entre el número de personas que componen la elite y la población; y por cuánto del crecimiento económico captura cada grupo (rentas relativas per cápita percibidas). Hay veces en que pareciera que si la Educación Física no se vincula con la salud, su existencia no tiene sentido en la sociedad. Sugiero que dejemos de vincularla sanitariamente y que la promovamos para defender la alegría y para promover el buen vivir. El nido vacío es una disaster desigualdad social ejemplos en la vida cotidiana de las familias que, en la medida en que exista un acompañamiento profesional y se enfrenten las tareas propias de la etapa, se supera. Los profesionales que hacemos parte de los Estudios Sociales del Deporte, estamos disponibles y dispuestos a acompañar las tensiones y problemas que surjan luego de imaginar una EFI vinculada con aspectos más allá de la salud.
Por el contrario, sólo serviría para animar a las clases bajas a reproducirse, agravando el problema. El reverendo Malthus fue más allá de sugerir simplemente que el crecimiento de la población no podía ser ilimitado. Al fin y al cabo, la afirmación de que existen límites materiales al tamaño total de la humanidad es una verdad de Perogrullo. Evidentemente, ninguna especie puede seguir proliferando sin un suministro adecuado de nutrientes, agua, etcétera. Los gérmenes de la existencia contenidos en este pedazo de tierra, con abundante alimento y amplio espacio para expandirse, llenarían millones de mundos en el curso de unos pocos miles de años. La necesidad, esa imperiosa ley de la naturaleza que todo lo penetra, los restringe dentro de los límites prescritos.
Esto significa relativamente menos trabajadores para impulsar el crecimiento económico; menos fuerza de trabajo proporcionalmente para que la exploten los capitalistas; y menos contribuyentes en comparación con la población complete, junto con mayores necesidades de gasto público en pensiones estatales y sanidad pública. Los beneficios de los capitalistas se derivan del trabajo no remunerado de la clase obrera, explicó Marx. Los trabajadores reciben menos valor (en forma de salarios) del que producen (en forma de mercancías).
La tasa de analfabetismo ha disminuido en los últimos cinco años, alcanzando un nivel inferior (alrededor de 1%) al promedio en el país. Por su parte, la cobertura neta de la educación básica en la región se ha mantenido sobre el 90% de la población desde el 2006 y en niveles similares a los que se observan a nivel nacional (ver Gráfico 9). Durante la década de los años noventa el Estado inició una serie de reformas en el ámbito educativo cuya finalidad period lograr el acceso common a la educación básica y al mejoramiento de su calidad y equidad. En los últimos años ha disminuido el número de analfabetos, han aumentado los años de escolarización y la cobertura educativa en la población; sin embargo, en la actualidad persisten apreciables desigualdades educacionales (ver Gráfico 7). En la Figura 1 (panel A), se muestra la evolución de cada uno de los componentes de la teoría demográfica estructural entre 1958 y 2019, a partir de la estimación de indicadores de la razón (variable demográfica/rentas relativas per cápita) para cada grupo (elite y población) y para el estado. Si en cambio, el segundo tipo de lectura resulta más apropiado, el conflicto político actual respondería a causas estructurales.
Sin embargo, lejos de estar de acuerdo o no, los procesos autónomos de construcción son una realidad que asoma las condiciones económicas, culturales y sociales de un territorio que no es propio de un país, sino que se extiende a todo el mundo. En los últimos años, las iniciativas por parte de arquitectos y arquitectas, han impulsado la creación de manuales que sirvan como un acompañamiento –atendiendo temas de seguridad y salud de los objetos construidos– en casos específicos para estas dinámicas que son cada vez más visibles. 29En resumen y para concluir, el concepto de exclusión social ha ido perfilando su definición a medida que nuevos matices han sido incluidos, pero las precisiones científicas no alejan el fantasma actual de riesgo al que todos nos hallamos expuestos en cualquiera de sus facetas, bien que en grados y situaciones diferentes. La exclusión, como hemos venido observando, en la inmensa mayoría de sus manifestaciones tiene sus raíces en agentes y factores sociales, lo que de modo implícito implica que la solución obviamente sólo puede venir del conjunto de la sociedad, afrontando cada uno en los niveles y funciones que le corresponda su parcela de responsabilidad.
Sobre todo, al igual que Malthus, los investigadores del Club de Roma no tenían ninguna perspectiva de progreso. Sus ecuaciones no daban cabida a los saltos tecnológicos cualitativos, a las transformaciones de la sociedad y la economía, a la lucha de clases. En lugar de culpar a los boomers por sobrecargar los presupuestos gubernamentales, deberíamos culpar a los patronos y a su sistema por paralizar la sociedad.