Desigualdad Social » Tipos, Causas, Ejemplos Y Soluciones

En función de su posición social, económica, su creencia religiosa, su shade de piel, su género, sus preferencias sexuales, su lugar de procedencia o su cultura, entre otras cosas. La más evidente es convertir la comunicación en una simple producción de mensajes cuyos contenidos apelan solo a aspectos superficiales. Un ejemplo de ello es el uso de Twitter por parte de políticos como Donald Trump, cuyas publicaciones frecuentemente generaban controversia y se centraban más en ataques personales que en propuestas concretas. Algunos han convertido las redes sociales en un instrumento más al servicio del advertising del emisor del mensaje, que de la interacción con sus receptores, con frases grandilocuentes resaltadas y compartidas por los partidarios y contestadas o ignoradas por los detractores.

Hoy día, pese a que los Derechos Humanos constituyen un concepto basic al cual se han adherido casi todas las naciones del mundo, la situación de desigualdad social no está del todo erradicada. Entre tanto, el informe alerta que, pese al montos recaudados a nivel tributario, “la corrupción cut back la eficiencia del gasto público”, trayendo como consecuencia que se abra más la brecha de la desigualdad. En El Salvador siguen existiendo problemas como la necesidad de promover reformas para lograr la sostenibilidad fiscal. La respuesta fiscal a la crisis de la COVID-19 ayudó a mitigar los impactos, tuvo un costo de alrededor del 16,5 % del PIB y, junto con unos ingresos bajos y unos gastos rígidos, empujó la deuda pública a más del 90 % del PIB. Lo antes señalado, exige repensar el aporte de estas nuevas representaciones institucionales en línea, y su incidencia en la construcción de un sistema efectivamente democrático y justo. Para lo cual, es imprescindible abandonar las visiones instrumentales y de consumo que hoy distinguen el desarrollo tecnológico.

Para 2016 el Banco Mundial calculó un coeficiente de 0.483 mientras que en 1990 se encontraba en 0.537, situación que refleja modestos avances en cierre de brechas de desigualdad. Países como El Salvador y Chile redujeron en el mismo periodo su coeficiente de 0.540 a 0.380 y de 0.572 a 0.466 respectivamente. Cerca de 120,000 personas, que representan el 1% de la población más acaudalada, concentran alrededor del 43% de la riqueza nacional, de acuerdo con un estudio realizado por Oxfam México.

Hayek sostiene que este último concepto es vacío, puesto que, en una economía de mercado, los individuos intercambian bienes y servicios, sin que deba asistir una distribución de la riqueza. En definitiva, en este juego se puede ganar o perder, y no debiera invocarse la intervención del Estado para corregir los resultados desfavorables (Araya y Gallardo, 2015). De lo antes expuesto, se desprende el papel preponderante que juega la competencia en la propuesta de este pensamiento. Sobre el explicit, Hayek (1978) indica que es la mejor guía para coordinar los esfuerzos individuales, a su vez evita el management social y otorga a los individuos la oportunidad de decidir. Anderson (1999), reconoce como una de las fuentes del pensamiento neoliberal al texto Camino de Servidumbre de Friederich Hayek, escrito en 1944. Se trata de una crítica fulminante, en contra de todo modo de intervención estatal en los mecanismos del mercado.

Es así, como la noción de homus economicus, se vacía de todo derecho social, y queda sujeta a las reglas básicas de la economía de mercado, la cual debe fluir sin contrapeso intervencionista. Sobre este tipo de hombre, García (2017) indica “…es el individuo como sujeto de interés que necesita del Estado tan solo la protección necesaria para que pueda desarrollar su iniciativa privada” (p. 360). Esta sensación de libertad del sujeto neoliberal, en ningún caso está desprovista de otras implicancias y contradicciones. En este punto, es importante considerar las palabras de Campana (2013) “El gobierno neoliberal no sólo trabaja a través de diversas formas de libertad del individuo y la comunidad, sino que también desarrolla objetivos de vigilancia y regulación de los comportamientos” (p. 31). Luego, no resulta casual que el llamado gobierno electrónico, se representa a través del desarrollo de plataformas, desde las cuales es posible fundamentalmente descargar información, efectuar consultas, y realizar trámites en línea. Limitando así, las posibilidades de interacción en términos de debate político, y reduciendo esta experiencia a la esfera private.

En el año 2016, la Unión Europea llegó a un acuerdo con Turquía para controlar el alto flujo de personas refugiadas que en los últimos años han huido de sus hogares por culpa de la guerra y la violencia. La lucha por alcanzar una igualdad social plena ha ido variando a lo largo del tiempo en función de los cambios que han experimentado las sociedades. La cartera de préstamos se complementa con operaciones financiadas por fondos fiduciarios en el sector de medio ambiente, así como con servicios de asesoría y análisis en las áreas de facilitación del comercio, educación, protección social, energía y gestión del riesgo de desastres, entre otras. En octubre de 2023 se aprobó también el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador (préstamo de USD 150 millones), que busca mejorar la eficiencia del crucial nodo logístico de Apopa, con lo cual los viajes nacionales y las oportunidades de desarrollo serán más accesibles para los residentes de Apopa. Debemos ser parte de esta revolución digital e incorporarnos a la sociedad del conocimiento, ello exige acelerar la modernización del Estado, de nuestro modelo productivo y de la industria de las telecomunicaciones, elementos que serán claves para el crecimiento del sector y su evolución hacia el futuro (2013, p. 8). A continuación, y en base al propósito de este trabajo, se analizan las principales características del neoliberalismo.

desigualdad social en la actualidad

De modo que si el país fuera un pastel con 10 rebanadas una sola persona se comería cuatro rebanadas y las seis restantes serían repartidas entre noventa y nueve personas. Además de las desigualdades salariales y la discriminación laboral que enfrentan las mujeres en el mercado del trabajo, éstas también tienen que enfrentar desigualdades en casa. Al llegar a sus hogares después de sus jornadas laborales, las mujeres destinan en promedio casi tres horas a limpiar, lavar, cocinar y cuidar a las hijas e hijos. Para ello es fundamental desarrollar, fortalecer y profesionalizar los sistemas de información y gestión educativa a través de la digitalización y nominalización de estudiantes y docentes.

La desigualdad social producto de la actual distribución de los ingresos en Chile mantiene el interés por conocer sus tendencias en diversos contextos. El propósito de este trabajo fue analizar, a nivel comunal, la desigualdad y la polarización como consecuencia de la distribución de los ingresos, utilizando los ingresos autónomos y totales per cápita. Los resultados confirman una significativa desigualdad en la distribución de los ingresos y una marcada polarización a nivel comunal. Estos hallazgos justifican la necesidad de crear políticas de redistribución de ingresos focalizadas y pertinentes a nivel de comunas, ya que la desigualdad y la polarización se han vinculado con sentimientos de malestar en la población producto de las situaciones de conflictos e injusticias sociales que se generan y potencian. La desigualdad social es la situación en que una persona o grupo se encuentra en desventaja respecto a otro grupo, siendo esta desventaja resultado de condiciones estructurales de la sociedad en que ambos grupos conviven.

Más bien se trataría de una ideología, en este sentido Garretón indica “Esta consiste, esencialmente, en la afirmación del mercado no solo como el mejor mecanismo para asignar recursos, sino como el modelo de toda relación social o política, es decir, como un tipo de sociedad y no solo de economía” (2012, p. 30). Otra de las características del neoliberalismo, es la noción de democracia acotada y la imposición de límites al Estado en la actividad económica de la sociedad. “En lo basic, lo que los autores neoliberales propugnan es una democracia limitada que impida a la mayoría o masa imponerse sobre la minoría y limitar sus derechos.

Hayek (1978) sentencia que la libertad económica es requisito previo de todas las otras formas de libertades, y se relaciona con el derecho a elegir. En consecuencia, la defensa de la libertad será uno de los principios fundamentales del neoliberalismo. En efecto, para Hayek la libertad es concebida como ausencia de coerción ilegítima por parte del Estado e incluso de particulares como los sindicatos (Vergara, 2000). Los hombres visten de pantalón, camisa, chaleco, saco y zapatos, algunos usan corbata y abrigo, todo de colour negro, excepto la camisa que es de color blanco al igual que un botón que algunos sujetos portan del lado izquierdo a la altura del pecho. Esta situación implica que los ingresos entre el estrato socioeconómico más alto y el más bajo pueden ser hasta 18 veces mayores, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos del Inegi. Los adolescentes surcoreanos encabezan la lista de los resultados PISA, pero la cultura del esfuerzo sin límite y más allá de lo razonable provoca ansiedad, angustia y malestar.

Cabe señalar también que este informe señala que el 11% de la población española vive en el umbral de la pobreza severa si a su salario se le descuenta el pago de la vivienda y la adquisición de los bienes dirigidos a ella. Esta cifra, aunque relativamente baja, ilustra un porcentaje de la población con muchas dificultades para su desarrollo. La reducida accesibilidad a cargos laborales de calidad puede motivar a las personas a tomar trabajos precarios y de condiciones adversas para ellos por la ganancia mínima que perciban de ellos. Bajo su alero surgieron grandes fortunas, cuyo origen se centra en la minería, las finanzas y el comercio. Hacia fines de esa centuria se inició un periodo de inestabilidad en el marco de la “cuestión social”, que culminó con la elección de Arturo Alessandri en 1920 y el inicio del Estado benefactor. A este ciclo se le asigna cierto bienestar de la emergente clase media y de los trabajadores asalariados.

Cada vez hay más pruebas de que son las desigualdades de los ingresos y la riqueza las que impulsan el auge del nativismo y de las formas extremas de nacionalismo. Las desigualdades también socavan la capacidad de las personas y las comunidades para adaptarse al cambio climático y mitigarlo. Las últimas reacciones populistas al impuesto sobre el carbono demuestran que será cada vez más difícil emprender iniciativas audaces en relación con el clima si no se resuelven las causas profundas de las desigualdades.. Sin duda, tampoco el actual modelo no ha contribuido desigualdad social pobreza y superpoblación a la reducción significativa de la desigualdad, la cual hoy presenta nuevas manifestaciones. En esta oportunidad, al analizar el despliegue del gobierno electrónico, se devela una evidente brecha digital entre los diversos grupos sociales que componen la comunidad nacional. Esto se manifiesta, en cuanto proliferan los canales de comunicación electrónica que ofrece el Estado y servicios públicos, y no avanza necesariamente el acceso igualitario a ellos por parte de toda la población, aun cuando el número de personas conectadas a Internet aumenta sostenidamente.

La encuesta, publicada bajo el título ‘Desigualdad y tendencias sociales’, se nutre de 4.006 entrevistas a personas residentes en España y mayores de 18 años, a los que se preguntó por su opinión acerca de las desigualdades que existen en el país. La desigualdad socioeconómica supone mejores posibilidades y oportunidades para los sectores mejor posicionados respecto a quienes se encuentran desfavorecidos, que no pueden aspirar a un desarrollo en iguales condiciones. Una consecuencia muy seen desigualdad por clase social de la desigualdad social en México es el movimiento migratorio hacia Estados Unidos. Dicho flujo migratorio obedecería a las adversas condiciones de vida que padecen algunos sectores de la sociedad mexicana, que probarían su suerte al intentar cruzar la frontera que separa al país del territorio norteamericano.