En 1997, una alianza de países vecinos, encabezada por Ruanda –furiosa porque Congo le daba refugio a muchos de los responsables del genocidio de 1994– invadió para deshacerse de Mobutu. Fragmentos del inmenso país intentaron separarse inmediatamente, el ejército se amotinó contra sus oficiales belgas y en pocas semanas la élite belga que gobernaba evacuó el estado, dejando a nadie con capacidad para manejar el gobierno o la economía. Se creó un régimen rapaz y bárbaro de una élite belga sin el mínimo interés en desarrollar el país o su población… y ha perdurado. El desarrollo ha sido sofocado, el gobierno ha sido débil y el estado de derecho, inexistente.
En respuesta a las preguntas realizadas por ICIJ, Glencore dijo que el precio de las licencias mineras reflejaba la cantidad acordada antes de que Gertler entrara a formar parte de las negociaciones. Y señaló que el préstamo a la compañía controlada por Gertler fue «realizado en términos comerciales» acorde a las disposiciones estándares vigentes. La información surgió de las oficinas del despacho de abogados offshore Appleby y el proveedor de servicios corporativos Estera, que operaban de manera conjunta bajo el nombre de Appleby hasta 2016. Las personas en el país saben que en realidad Tshisekedi no ganó las elecciones. “Las elecciones no fueron transparentes y se piensa que el nuevo presidente se puso de acuerdo con el anterior para salir”, confirma Candelas a El Definido. Los sufragios se realizaron dos años después del momento en que se suponía que el último dejaría el poder según la Constitución, lo que generó una creciente inestabilidad política.
Luego, en los diez años siguientes, fue directora de enfermería del Centro Hospitalario Monkole. Se estima que RDC posee más de la mitad del suministro mundial de cobalto, un elemento esencial en las baterías que nutren a los vehículos eléctricos y teléfonos celulares. El país ha colapsado, las carreteras ya no unen a las principales ciudades, el cuidado de la salud depende de la ayuda y la caridad. Las diferencias étnicas y lingüísticas atizaban la ferocidad de la violencia, mientras el control de la impresionante riqueza natural de Congo añadía una horrible urgencia a la lucha. Un exiliado congoleño, Laurent Kabila, fue reclutado en África oriental para actuar como líder. Sus líderes, compinches incompetentes del presidente, abandonaron a sus hombres en una alocada carrera para escapar.
En una respuesta por escrito, Glencore también señaló que el acuerdo de la firma del bono fue decidido antes del mandato de Dan Gertler. Los abogados de éste último, dijeron a ICIJ “de manera clara e inequívoca” que las acusaciones de que los préstamos fueron usados para realizar pagos corruptos eran “falsas y sin fundamento alguno… el señor Gertler enérgicamente las rechaza por completo”. En marzo, dos meses después de que la hoja de términos fuera aceptada, el director ejecutivo de Katanga anunció a la junta directiva que se había reunido con Gertler en Kinshasa, la capital congoleña. “Como resultado…Katanga realizó revisiones a las propuestas resolviendo la mayoría de los temas” con las autoridades de la RDC, de acuerdo a la minuta de la reunión.
Los abogados de Gertler le dijeron al Consorcio (ICIJ) que los dos hombres establecieron «un trato personal» solo después de que Katumba se retirara del gobierno. Sin embargo, meses después, el organismo gubernamental encargado de negociar las concesiones mineras a inversionistas privados, comenzó a insistir en cambios en los programas de ejecución propuestos por Katanga. La compañía minera del gobierno congolés planteó una serie de contrapropuestas «bastante inaceptables», según acordó la junta directiva de Katanga en una reunión en junio de 2008. Inicialmente, Katanga creía tener poco de qué preocuparse, de acuerdo a uno de los cientos de momentos capturados “en vivo” en las actas de reuniones encontradas en los archivo de Appleby.
En febrero de 2017, Glencore compró las participaciones de Gertler en importantes minas de la RDC, incluyendo Katanga, por más de US$500 millones. El acuerdo Katanga-RDC fue firmado en julio de 2009, semanas después de que Glencore aumentara una vez más sus acciones en Katanga, hasta una cantidad que se aproximó al management whole de la compañía. Mientras los directivos se preocupaban por las solicitudes de más dinero por parte del gobierno, la compañía se encontraba corta de liquidez. Los registros muestran que Katanga estaba en la búsqueda de dinero de potenciales inversionistas para mantener a la compañía funcionando. Un nuevo memorándum de entendimiento solicitaba un pago adicional al gobierno por US$10 millones en regalías futuras, a cambio de un acuerdo. “El señor Dan Gertler es un empresario respetable que aporta la vasta mayoría de su riqueza y tiempo a los necesitados, así como a diversas comunidades, por un valor igual a grandes sumas de dinero”, dijeron sus abogados al Consorcio (ICIJ).
De acuerdo a un informe realizado por el FMI a fines de 2015, el crecimiento de la RDC «sigue siendo sólido, pero la pobreza está generalizada». Así, advirtió que «un código minero generoso y las débiles estructuras de gobierno limitan los ingresos de la minería para el sector público». El multimillonario Robert Friedland dijo que Chile es ahora «un lugar terrible para invertir en minería», mientras que la RDC es «un gran lugar». El documento establece 20 puntos donde prevé un empeoramiento del hambre aguda entre junio y septiembre de este año y llama a gobiernos y organismo internacionales a actuar de manera inmediata para salvar vidas y prevenir la hambruna. La situación es crítica considerando que también se enfrentan a la pandemia del Covid-19 que hasta la fecha se han identificado un total de 8.199 casos y de los cuales 193 personas perdieron la vida a causa del virus.
En tanto el día 3 de julio tuvo lugar la celebración de la misa de parte del Papa con la comunidad romana congoleña, día en que la habría celebrado en Kinshasa. A su vez se celebró una reunión entre el secretario de Estado y el clero de Juba en la parroquia de San José. Parolin recibió allí el testimonio de un niño de casi dos años que, debido a una enfermedad degenerativa, pronto podría quedarse ciego, a menos que sea operado de urgencia en Jartum. La combinación de inestabilidad y la falta de confianza en los trabajadores humanitarios de la ONU (los ataques de las FDA continúan pese a la presencia de personal de las fuerzas de paz) se traduce en que el brote es particularmente difícil de abordar. También preocupa que, debido a la deficiente infraestructura y al poco tiempo que las máquinas han estado en el país, el sistema electrónico puede no ser lo suficientemente estable y cause problemas.
Deja una respuesta