“Valoro altamente la posibilidad de la colaboración entre la sociedad civil, en este caso los estudiantes, las fundaciones sin fines de lucro como TECHO-Chile y las empresas privadas como Walmart Chile, para enfrentar juntos un desafío que es hoy es una urgencia. El incendio que vivimos este año ha sido devastador desde el punto de vista de los territorios, pero fundamentalmente, desde la vida de las personas que habitan estos lugares. Este es un aprendizaje de que cuando colaboramos y nos conocemos, hacemos que las personas que hoy requieren de la presencia del Estado y la solidaridad de todos los chilenos puedan vivir mejor”, explicó la autoridad. Para Fundación Descúbreme, la educación inclusiva es clave para dar sostenibilidad al desarrollo laboral de las personas con discapacidad cognitiva. A través de OTEC y Fondo Descúbreme, nuestra organización se preocupa de apoyar y capacitar a empresas e instituciones con la finalidad de generar cambios sostenibles y reales en el tema.
Los recursos para la construcción de las viviendas se gestionaron a través de la Fundación Walmart, una organización sin fines de lucro creada por Walmart INC, que tiene la misión de implementar oportunidades –mediante la subvención de diversas iniciativas alrededor del mundo– para que las personas puedan vivir mejor. En esos días, asimismo, el coordinador pro bono de Walmart Chile, Alejandro Berríos, convocó al equipo legal a un desayuno en sus oficinas en Ciudad Empresarial, el cual contó con la participación de la Gerente de Asuntos Legales y Corporativos, Carmen Román. Con esta actividad, la empresa reforzó el trabajo realizado con otros programas en ayuda de la sociedad, como es el caso de Walmart SOS.
Con un origen que se remonta hace más de 100 años, somos una compañía orgullosa de la trayectoria que ha recorrido para ofrecerte día a día el servicio de abastecimiento que nos caracteriza. Hoy estamos enfrentando una disaster sin precedentes, y estamos realizando todos los esfuerzos para apoyar a aquellos que más lo necesitan”, señaló Stefanie Pope, subgerenta de Valor Compartido y Sustentabilidad. Luego formar e iniciar nuestra oficina acá, lo que nos va a permitir tener acceso directo para hablar de estrategias y amoldar las tácticas que vamos a usar acá para poder ayudar y beneficiar a la comunidad”, explica Benjamin.
Nuestro propósito es aportar a la creación de una propuesta de modelo de desarrollo país, basada en la democracia, transparencia, respeto de derechos, justicia ambiental, resguardo de la naturaleza y cuidado del entorno. La Fundación Banco de Alimentos del Mercado Lo Valledor recibió una importante donación de 450 kg de nuggets de pollo de parte de la empresa Walmart, gracias a la alianza de colaboración que se tiene en conjunto. Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades. El programa Empresa Inclusiva – Antofagasta es una iniciativa conjunta entre Minera Escondida y Fundación Descúbreme, el cual tiene como misión impactar el desarrollo económico y social en la población local con discapacidad cognitiva y mental. En el caso de sus envases y embalajes, Fernando Falasca comenta que el objetivo de la compañía a nivel international es que a 2030 el 100 percent de sus empaques sean reciclables o reutilizables.
Comienza la integración de D&S y Walmart, proceso cuyo objetivo es la generación de valor en forma creciente a través de la implementación de buenas prácticas ya establecidas en otros países donde opera la transnacional. La sustentabilidad se integra como nuevo eje en la estrategia de negocios de la Compañía, en línea con el trabajo que desarrolla Walmart a nivel international. Como compañía hemos entendido que nuestro desafío no está en convertirnos en la mejor empresa del país sino en la mejor empresa para Chile.
• La iniciativa comenzará con la plantación de 5 mil árboles nativos en el Parque Nacional Nonguén, ubicado en la región del Biobío y 2 mil 500 especies en el Parque Nacional Patagonia, ubicado en la región de Aysén. De hecho, los líderes han sido el foco de la formación en inclusión y diversidad, con el fin de establecer un fomento actual de estos valores al interior de los equipos. En este contexto, el objetivo ha sido poder capacitar a más de 500 líderes de la organización en Diversidad e Inclusión, y formar a más de 3.500 líderes en prevención de riesgos laborales con foco en personas con discapacidad. Es primera vez que esta fundación hace una donación en Chile para apoyar a las organizaciones que trabajan en la primera línea con grupos afectados por la pandemia en distintos países. La relación de casi 30 años que tiene Hogar de Cristo con supermercados Líder, desde el “Done su Vuelto” hasta el activo voluntariado corporativo que desarrollan hoy sus trabajadores, fue decisiva en la decisión.
Asimismo, proyectan que otra herramientas sean aplicadas en cada una de las 3-5 pesquerías prioritarias de pequeña escala, para que sean gestionadas de manera más sostenible. Para el 2020 en la Fundación Walton esperan que Chile haya aprobado y empezado a implementar formalmente los planes de recuperación de cambios en la gestión de las pesquerías de merluzas y anchoveta. “Estuvimos un par de años investigando en dónde poner el foco de nuestra filantropía y enfocamos rápidamente el medio ambiente y durante este proceso de dos años donde más coincidimos fue en el tema de agua”, relata. Desde TECHO explicaron que las viviendas progresivas que serán levantadas gracias al aporte de Walmart Chile funcionan con una estructura de construcción modular a partir de paneles prefabricados de madera.
Agrega que “tenemos una tarea urgente por delante y desde P&G la estamos abordando a través de alianzas como esta, que buscan reducir nuestra huella ambiental con acciones que generen un impacto positivo en las comunidades donde nos encontramos”. Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos explica que “La deforestación es la segunda causa del cambio climático en el mundo, por lo que la restauración de los bosques nativos -tarea transversal a todos los actores de la sociedad- es clave para combatirlo. Este tipo de alianzas son fundamentales, ya que además de empujar económicamente los proyectos y difundir la causa, entregan la posibilidad de interactuar con las empresas, involucrándolas en la importancia del cuidado del medio ambiente y la preservación de los ecosistemas.
Deja una respuesta