Se destinó un complete de 14 profesionales de ISA Interchile para participar en el programa, lo que se tradujo en un complete de 198 horas exclusivas para trabajar con estudiantes del colegio Cardenal José María Caro de la comuna de La Pintana. Esas horas se distribuyeron en 6 sesiones/encuentros de trabajo con los estudiantes, en formato 1 a 1. Dentro de estas horas invertidas, se consideran actividades de preparación, coordinación, cierre y actividades fuera de la empresa con los y las adolescentes. El programa de Formación de Agentes DEI ya ha realizado four de sus 6 sesiones en donde se capacitan a los agentes a ser impulsores de la Politica y levantar iniciativas, tanto locales como a nivel corporativo, en materias de Diversidad, Equidad e Inclusión.
Esta iniciativa está en su fase inicial, a la fecha contamos con más de a hundred and twenty personas inscritas para realizar el retiro de sus aparatos electrónicos en desuso. Junto con esto, aprovechamos la instancia para emprender nuestro 1° proceso voluntario de Debida Diligencia, el cual culminamos en 2021 y que nos permitió evaluar desigualdad social ppt el estado de cumplimiento actual de los DDHH establecidos en nuestra política corporativa,detectando proactivamente riesgos y actuales oportunidades de mejora a trabajar. El espíritu del servicio, es poder llegar hasta los más apartados rincones de nuestra comuna, llevando libros, realizando actividades y participando del quehacer cultural de la comuna.
Además, la instancia permite resolver dudas en relación a cómo la empresa canaliza este tipo de situaciones, reforzando que existen procedimientos claros y canales de apoyo, para intervenir cuando existe una situación de discriminación, maltrato y/o acoso laboral. Para lograrlo, nos hemos propuesto crear una cultura distintiva y de excelencia en todo lo que hacemos, situando a las personas en el centro de nuestra organización, reconociendo su individualidad y diversidad como el factor principal para lograr nuestra aspiración institucional. A través de un plan 360º, se potenció la alianza entre Alto Las Condes, FALP, PALPA, Tiane Endler y líderes de opinión que nos ayudaron a mecanizar el mensaje tanto a través de los medios de comunicación, como en RR.SS, con foco en Instagram, la pink social predilecta del grupo etario al que queríamos llegar. Este compromiso nos permite tener una visión a futuro, nos inspira a abordar los nuevos desafíos que tiene nuestra sociedad, diseñando estrategias territoriales, aumentando la participación de la ciudadanía a través de la mediación y continuando en la senda del desarrollo de nuestra cultura en el país. El grupo objetivo es transversal en cuanto a edad, género, nivel socioeconómico y zona (RM y Regiones).
Además, hemos movilizado más de a hundred voluntarios del Banco para participar junto a los niños, niñas y jóvenes en las actividades. El objetivo de este proyecto es que estudiantes de los diferentes niveles (cuarto básico a segundo medio) aprendan conceptos ligados a la educación financiera, con foco en el ahorro, que permitan conectar con el cuidado de las finanzas personales y del medio ambiente. Esto permitirá reflexionar sobre los hábitos de ahorro entre los estudiantes, profesores y sus familias. Este proyecto surge de la necesidad de enseñar a estudiantes cómo desenvolverse en temas financieros desde pequeños y del deber que tenemos como banco de hacernos cargo.
– Cerca de 1.000 niñas y jóvenes de 14 países distintos postularon para participar de la Academia Atómicas con Fundación Tremendas. Junto a Lab4 U se está desarrollando el Piloto ExperimEntel, que se llevará a cabo junto a la Fundación Belén Educa entre los meses de septiembre y diciembre del 2021. Este proyecto une la educación, la tecnología y el desarrollo de habilidades a través del aprendizaje empírico de los niños, niñas y adolescentes. El programa bibliomóvil comunitario viene desde el año 2001, sin embargo, desde el año 2019, comienza una nueva etapa mediante la adquisición de un nuevo móvil, gracias al aporte de Empresa Manuka y la renovación de la colección bibliográfica del mismo, con aportes tanto de la Fundación como la empresa. Bajo la mirada trisectorial Mercado Emprende apoyó a más de 1.000 familias emprendedoras de Chile, quienes gracias a esta iniciativa un 29% aumento sus ventas un 40% en relación a un mes sin feria y un 21% aumento un 50% sus ventas. Promovemos iniciativas como el curriculum inclusivo, programa de liderazgo femenino, protocolo de transición de género, talleres de liderazgo inclusivo, trabajo en sesgos inconscientes, capacitaciones específicas de Diversidad e Inclusión, entre otros.
Además, afirma que siete de las diez empresas más grandes del mundo tiene a un multimillonario como presidente o accionista principal. Una mayor distribución de dividendos favorece principalmente a los grandes accionistas, normalmente grandes fortunas que suelen ser también grandes inversores. El porcentaje de acciones de empresas en manos de inversores institucionales, como los fondos de pensiones, sin embargo, es cada vez menor. Las mayores empresas textiles del mundo han estado vinculadas a las fábricas de hilado de algodón de la India, que suelen recurrir al trabajo forzoso de niñas.
Además, por si fuese poco, el informe señala que el 1% más rico de la población mundial acumula el 43% de los activos financieros globales. El propósito central de Oxfam es «poner fin a la injusticia de la pobreza», por lo que es algo desafortunado que su narrativa simplista apunte a la necesidad de redistribución dentro de los países, mientras se ignoran muchas cosas que necesitan mantenerse, para continuar el espectacular progreso mundial reciente. Demasiada desigualdad puede reducir el crecimiento y sofocar la movilidad social, por lo que debe mantenerse bajo management.
«Un nuevo análisis a partir de los datos de la World Benchmarking Alliance, de más de 1.600 de las empresas más grandes del mundo, revela que solo el 0,4 % de estas se comprometen públicamente a pagar a sus trabajadores un salario digno, y a abogar por esta medida justa en sus cadenas de valor», asevera el documento. Según Desigualdad S.A, «en términos reales, considerando el aumento de costo de vida, la riqueza de los milmillonarios se ha incrementado en 3,three billones de dólares desde 2020, a un ritmo tres veces mayor que la inflación». «A este ritmo, podría aparecer el primer billonario del mundo en tan solo 10 años, mientras que harían falta 229 años para erradicar la pobreza a nivel global», enfatiza el reporte.
Incluso las reformas más suaves, como las propuestas por el líder del Partido Laborista británico Jeremy Corbyn en su programa electoral de 2017, son recibidas con indignación e histeria por quienes controlan la economía y sus portavoces. Crear una economía «centrada en la igualdad» significa crear una economía socialista, poseída y controlada por la gente de la clase trabajadora, en lugar de una pequeña élite súper rica. Esto ocurrió en un momento en el que el sistema capitalista se encontraba en una situación económica desesperada, y después de 1945 debido a la enorme destrucción de la guerra. Los súper ricos de la época comprendieron la necesidad de reconstruir las economías, incluso a costa de parte de sus beneficios, para evitar levantamientos revolucionarios de la clase obrera.
Desde el año 2.000 en América Latina se ha disminuido en gran medida la desigualdad de ingresos, gracias a políticas de aumento de impuestos a los más ricos, salarios mínimos e inversión en los servicios públicos. Según la confederación Oxfam, quienes están detrás de la promulgación de este tipo de políticas, es la ciudadanía. La organización benéfica está pidiendo a los gobiernos que implementen políticas que alivien la carga de las mujeres que brindan atención y cuidado a niños y ancianos, a menudo por poco o ningún pago. Oxfam sugiere mayores impuestos a los ricos y más gasto de los gobiernos nacionales en atención de la salud y la infancia. Entretanto, la riqueza que concentran cerca de 5.000 millones de personas ha disminuido, por lo que a este ritmo, serían necesarios 229 años para erradicar la pobreza a nivel global.
Considerando lo anterior, se hace necesario matizar diversos aspectos que determinan y explican el ecosistema mediático híbrido desde la perspectiva de Chadwick (2013). Para comenzar, se estima que el primer cambio asociado con este panorama fue la eclosión de un gran número de actores capaces de generar información más allá de los legacy media. En este sentido, la inclusión de nuevos actores no se queda tan solo en la esfera del llamado periodismo ciudadano, entendido como una modalidad newbie de la profesión (Suárez-Villegas, 2017), sino que abarca ONG, académicos, partidos políticos o activistas, entre otros. Se produce, consecuentemente, el empoderamiento de las fuentes (Díaz-Noci, 2021), que ya no necesitan de igual manera a los periodistas.
Como parte de la implementación de la Política, se lanzó el Programa de Formación de Agentes DEI 2023, el cual tiene como objetivo que colaboradores de las diferentes plantas y áreas a nivel nacional participen activamente en el levantamiento de iniciativas que complementen y fortalezcan nuestra Hoja de Ruta en materia de Diversidad, Equidad e Inclusión de Melón. La geografía de Chile se caracteriza por su territorio de extremos y contrastes, lo que deriva en la existencia de localidades con dificultades de conectividad y el acceso a bienes y servicios. En BancoEstado nos hacemos cargo de esta brecha, buscando soluciones que fomenten la descentralización y la inclusión financiera de todas y todos, llegando a todos los rincones del país. Durante el evento, los encargados de actuar como monitores de los jóvenes fueron fifty desigualdad pobreza y exclusión social four colaboradores de Grupo Security que participaron como voluntarios en la organización, traslado de los niños desde los buses a sus espacios asignados, entrega de almuerzos, and so forth.
Al cierre de 2021, teníamos forty nine colaboradores con discapacidad en nuestro equipo, 1,17% del complete. Durante 2021 se organizaron 10 grupos focales con la participación de one hundred colaboradores, mujeres y hombres, que aportaron sus percepciones sobre el stability de género en la compañía. Con esta información, se elaboró un plan de acción para aumentar la presencia de mujeres en puestos de liderazgo, en áreas específicas y en la dotación general. Para continuar mejorando nuestro balance de género nos hemos fijado la meta de aumentar en 10% la dotación de mujeres en Entel Chile y también aumentar en 6 puntos la representación de mujeres en roles de liderazgo a diciembre 2023.