Estas incertidumbres se deben, fundamentalmente, a la caracterización de la actividad (e.g. cantidad de leña quemada por año o kilómetros recorridos por autos particulares) y su factor de emisión asociado (e.g. gramos de MP2,5 emitidos por Kg de leña quemada, esto es, masa de contaminante emitido por unidad de actividad). Para el caso del sector residencial, el nivel de actividad proviene de la información recolectada a través de encuestas a hogares, entre las que destacan levantamientos nacionales (CASEN 2013, CDT 2015) y diversos estudios locales. Los factores de emisión utilizados varían según la forma de cuantificar el consumo de leña, su contenido pandemia pobreza de humedad, la eficiencia de la tecnología de combustión utilizada y las condiciones de operación de los artefactos (por ejemplo, el uso del tiraje del calefactor). Por lo tanto, la determinación de qué factores de emisión se deben utilizar para un inventario es compleja y difícilmente extrapolable entre países o territorios con características diferentes. Un enfriamiento superficial y aumento de temperaturas en altura refuerza la estabilidad atmosférica y limita la mezcla vertical de contaminantes. Los eventos de mala calidad del aire suelen ocurrir con baja nubosidad (cielo despejado), permitiendo un mayor enfriamiento superficial nocturno.
Ello ha conllevado a que la corriente neoliberal implantada con fuerza desde la década de 1980 del siglo XX, inste nuevamente a replantearse las funciones estatales en la sociedad y se reconceptualicen los contenidos del principio de legalidad y del paradigma del Estado de Derecho. Todo ello en un proceso de recomposición del ordenamiento jurídico sobre la base del Derecho Civil, que pone en jaque la concepción del “Estado interventor” y, por consiguiente, obliga a replantearse ramas como el Derecho Fiscal, Derecho Laboral y el Derecho Administrativo. Kristian Kallio, un desarrollador de juegos en el norte de Finlandia, decidió recientemente reducir su semana laboral en una quinta parte a 30 horas a cambio de una reducción salarial del 10%. Alrededor de un tercio de sus colegas aceptaron el mismo trato, aunque los líderes trabajan a tiempo completo, señaló el jefe de Kallio, Jaakko Kylmäoja. Es posible que una mayor sindicalización no se traduzca en bolsillos más llenos para los miembros. Eso se debe a que muchos están impulsando la preferencia de los trabajadores por más tiempo libre en lugar de salarios más altos, incluso en un mundo de creciente escasez de habilidades.
Una vez desencadenada la crisis, se produjo una caída drástica tanto de las inversiones como del ahorro -más acentuada en la primera que en el segundo-, por lo que las necesidades de financiación externa comenzaron a disminuir hasta lograr que en 2013 se produjera nuevamente capacidad de financiación nacional (excedente de ahorro sobre inversión) de 6,5 mil millones de euros, equivalentes al 0,6 % del PIB. • La tercera de las medidas (pactada con el partido regionalista catalán Convergencia y Unión -CiU-, que le prestaba apoyo parlamentario), fue la cesión de una serie de competencias a las comunidades autónomas, que estas no han sabido gestionar, pero que sí han originado un considerable caos en el sector público y en el mercado interior. Por el lado del gasto, el Estado transfirió a las comunidades autónomas las competencias en educación y sanidad, cuyo coste se ha encarecido considerablemente respecto de su gestión por el Estado. Y por el de los ingresos, se cedía a dichas comunidades capacidad normativa en impuestos tales como el patrimonio, sucesiones y donaciones, and so on., que aquellas han vaciado de contenido; a lo que también hay que añadir la cesión de capacidad normativa en el tramo autonómico del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). En el pasado, la formidable industria de exportación del continente podría haber acudido al rescate.
“Una vez que la industria se organiza de una determinada manera y la estructura anima a los empresarios a contratar inmigrantes, puede ser muy difícil dar marcha atrás”, aseguró Martin Ruhs, profesor de estudios sobre migración en Florencia (Italia). “En algunos casos, los responsables políticos deberían preguntarse si tiene sentido”, comentó Ruhs, antiguo miembro del Comité Asesor sobre Migración del Reino Unido, que aconseja al gobierno británico sobre política migratoria. Para algunos economistas, sin embargo, la dependencia de los trabajadores importados se está acercando a niveles poco saludables en algunos lugares, lo que ahoga el crecimiento de la productividad y ayuda a las empresas a retrasar la búsqueda de soluciones más sostenibles a la escasez de mano de obra. Esto es relevante no solo por el derecho de las personas a vivir en un ambiente libre de contaminación (que atribuye un valor intrínseco a la distribución de la calidad ambiental), sino también por estar asociado a la igualdad de oportunidades, ya que la exposición a la contaminación afecta la trayectoria de vida de niños, niñas y adolescentes, determinando su futuro desempeño educacional y laboral. Asimismo, la distribución desigual de las cargas ambientales está relacionada con la equidad económica, pues la exposición a contaminantes afecta la productividad laboral, genera costos en la salud e impacta el valor de los bienes y propiedades (Boyce et al., 2016). En este contexto, la alternativa que parece ser mejor valorada para optar por un cambio de calefactor es el pellet.
El objetivo last era reconvertir las cajas en bancos para que pudieran competir en una economía globalizada y para ello se procedió a su reorganización jurídica5. Entre los múltiples factores que se conjugan para favorecer un clima de seguridad y confianza, se destaca la eficacia del Estado en la lucha contra la corrupción, la ausencia de burocratismo y de restricciones en la inversión, la seguridad ciudadana, etc. Por ello se debe insistir que, entre las garantías del inversionista, como parte de los mecanismos o políticas encaminadas a potenciar la inversión, se encuentra la existencia de un entorno normativo adecuado. De igual forma se cuenta el Project Group on a Restatement of EuropeanInsurance Contract Law (conocido también por Grupo de Innsbruck) formado por Fritz Reichert-Facilides en Insbruck, en abril de 1999, sobre una thought surgida en el Simposio de Basilea en 1998, y cuyo objetivo es establecer un Restatement of Insurance Contract Law. Otro tanto acontece con el Common Core of European Private Law (conocido también como Proyecto de Trento), creado en el 2000 y dirigido por los profesores Mattei y Bussani, con la misión de identificar un núcleo común en los diferentes ordenamientos europeos, a partir de tomar en cuenta las diferencias también por las distintas tradiciones particulares. En consecuencia, el estudio de estos procesos económicos globalizadores en su relación con el fenómeno estatal y jurídico a escala world, permite entender muchas de las transformaciones que en el orden teórico se han producido en el Derecho Civil, el Derecho Mercantil y el Derecho Penal, y algunos de los retos que deben encarar los Estados para su estabilidad y seguridad.
Lo expresado anteriormente revela que se necesita una mayor mitigación de las emisiones que las contempladas en los PDA vigentes para poder lograr la meta establecida en dichos planes, alcanzar los niveles señalados en la norma primaria y mejorar, efectivamente, la calidad del aire. A continuación, se presenta un breve análisis descriptivo de la desigualdad ambiental en el país usando estimaciones de la concentración atmosférica de MP2,5 para distintas comunas (entre las regiones de Coquimbo y Aysén). Estos impactos no solo se registran en el contexto de países menos desarrollados, sino que también en el contexto de países desarrollados y, en muchos casos, en ciudades que intentan cumplir los estándares de calidad de aire orientados a resguardar la vida humana. En el caso de la participación social, la actual regulación nada cube sobre las metodologías o formas en que se debe llevar a cabo este proceso y tampoco sobre el deber de dar respuesta a quienes hubiesen realizado observaciones en esta etapa, ni explicar cuáles son las medidas adoptadas o corregidas en la versión last del proyecto tras la consulta pública.
Desde la segunda mitad de la década de 1920, el Estado comenzó a tomar un rol más activo en el desarrollo económico; partiendo del principio de que la industrialización sacaría al país de la crisis económica y la volvería menos weak a las fluctuaciones de la economía internacional. De esta manera, las políticas de sustitución de importaciones y desarrollo industrial precedieron a la gran crisis económica mundial de 1930, que hizo más evidente la necesidad de un cambio de modelo económico. Se plantea que entre los temas de “integración profunda” normados con menos frecuencia en los acuerdos suscritos entre países de la región, se encuentran la propiedad intelectual y la contratación pública.
Tales políticas condujeron a una economía especulativa que fue facilitada por los bajos tipos de interés de los inicios de siglo, y también a la corrupción política que se fue generalizando y a la que también contribuyó la falta de control del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. El resultado fue la generación de una burbuja inmobiliaria incontrolada impulsada por los bancos y que, siendo conocida por los gobiernos, no se quiso pinchar. El citado umbral es un indicador de la desigualdad relativa de pobreza (la proporción de personas que sobre el total paises de pobreza extrema de población tiene unos ingresos que no rebasan el límite del 60%), no de desigualdad en términos absolutos. En el primer caso, puede aumentar o disminuir en la medida en que lo hagan los ingresos, y en el segundo, cada país tiene su propio umbral de pobreza en una fecha determinada.
En 1989 sobreviene el Plan Brady, que propuso el canje de los préstamos sindicados por títulos públicos que podían ser comercializados libremente en el mercado bursátil. Esto generó que las deudas de los Estados devinieran en un activo más de la especulación financiera y fue el momento para el ingreso de los fondos buitres en el negocio de las deudas soberanas. Desde entonces, con las libertades que le confiere el modelo neoliberal, estos agentes económicos actúan con un peso importante en los mercados financieros globales. Las razones para la denuncia de estos convenios por parte de estos Estados se basan en cuestionamientos sobre su imparcialidad ante presiones jurídicas, mediáticas y diplomáticas de algunas empresas trasnacionales, que se resisten a la aplicación de decisiones soberanas de los países e inician demandas de arbitrajes internacionales contra estos Estados en instancias como el CIADI.
Noa Cohen, una especialista en asuntos públicos de Londres de 28 años, dice que podría cuadriplicar su salario en el mismo trabajo aprovechando su pasaporte estadounidense para cruzar el Atlántico. Cohen obtuvo recientemente un aumento salarial del 10% después de cambiar de trabajo, pero la inflación se tragó por completo el aumento. Ella asegura que sus amigos están congelando sus óvulos porque no pueden pagar a los niños en el corto plazo, con la esperanza de que tengan suficiente dinero en el futuro. Los recortes en el gasto público después de la disaster financiera mundial privaron a los sistemas de salud financiados por el estado de Europa, especialmente al Servicio Nacional de Salud de Reino Unido. Ronja Ebeling, una consultora y autora de 26 años que vive en Hamburgo, dijo que ahorra alrededor de una cuarta parte de sus ingresos, en parte porque le preocupa tener suficiente dinero para la jubilación.
La evolución de la calidad de aire en Chile estará condicionada, en gran parte, a las medidas de mitigación. Sin embargo, la dispersión, remoción y transformación de partículas depende de condiciones atmosféricas (ver sección en 2 del Capítulo), por lo que el cambio climático también puede afectar la contaminación en ciudades. En contraste con las emisiones, sujetas a políticas nacionales, el cambio climático se manifiesta en Chile como resultado, principalmente, por perturbaciones de escala international. A continuación, se discute el potencial efecto del cambio climático en la contaminación por MP2,5 en el centro y sur del país, sin considerar escenarios de cambio en las fuentes de emisiones locales. Durante la segunda mitad del siglo XIX, la economía chilena tuvo dos grandes ciclos expansivos ligados a la exportación de determinados productos a los mercados mundiales.
En todo este fenómeno, sin lugar a dudas, tienen un lugar importante los intentos por la unificación normativa en ámbitos regionales, y en otros más globales. Grecia es mucho más que la figura tenebrosa de un paciente en terapia intensiva cuyos gemidos dejan de aterrar sólo porque no cesan de escucharse. Atada como está al carro de la moneda única europea, aunque es apenas 0,3% de ese cuerpo económico, sus tropiezos y eventual caída tienen la gigantesca importancia de cuestionar el sentido de la integración que modeló al continente. Huw Pill, economista jefe del Banco de Inglaterra, advirtió a los ciudadanos de Reino Unido en abril que deben aceptar que son más pobres y dejar de exigir salarios más altos. “Sí, todos estamos peor”, señaló, diciendo que tratar de compensar el aumento de los precios con salarios más altos solo generaría más inflación. En la isla mediterránea de Mallorca, las empresas están presionando para obtener más vuelos a EE.UU.