Esto significa que mucho de lo que tenemos, aunque lo hayamos necesitado durante algún período, se vuelve rápidamente un estorbo. Las tiendas como las inauguradas por Coaniquem operan como una especie de bodega pública y colaborativa, donde los bienes que ya no se usan pueden ser dejados para utilidad de otros, al tiempo que pueden adquirirse nuevas cosas que sean temporalmente necesarias. Con esto se dio por finalizada la primera etapa del proyecto que comenzó en marzo de este año cuando la UNAB se unió a Coaniquem para ayudarlos a pensar alternativas que permitan reducir los saldos de ropa de las donaciones. Al finalizar la campaña, COANIQUEM, realizará una evaluación de cantidad y calidad de las donaciones recibidas en el colegio y a domicilio, así como, de las campañas de difusión, realizadas por los alumnos.
Documentales como«The true cost» , «River blue» o «Mi armario insostenible», nos dejan atónitos al tomar consciencia sobre el impacto en su producción y el inconsciente mercado que nos impulsa, a través del marketing, al consumo desenfrenado de ropa. Los días jueves 13 y viernes 14 de junio no habrá clases en Santiago College, de acuerdo a lo … La actividad, desarrollada durante el four y 5 de octubre en el recinto educacional, fue un éxito rotundo dada la cantidad de insumos que entregaron los padres, profesores y alumnos kingstonianos.
Los recursos obtenidos serán usados en el acompañamiento y tratamiento médico completo de los más de 80 mil niños que año a año resultan con quemaduras en el país y de los cuales 8 mil son atendidos gratuitamente por Coaniquem. En el segundo piso del boulevard de Chamisero se inauguró la tienda solidaria número diez de la Corporación Nacional del Niño Quemado, COANIQUEM, espacio destinado a la venta y recepción de donaciones que los vecinos de Colina puedan realizar, tales como ropa en desuso, elementos de decoración, libros y juguetes, entre otros. “La apertura de esta nueva tienda responde a una inquietud de cuidar mucho más nuestro planeta y a la necesidad de recaudar fondos para continuar sosteniendo la rehabilitación de miles de niños y jóvenes en nuestros centros de atención” comentó el Dr. Jorge Rojas, fundador de COANIQUEM. En esta ocasión apoyaremos a los niños y jóvenes con quemaduras que la institución rehabilita de manera completamente gratuita, como iniciativa que surge en el contexto de la competencia de alianzas del colegio, a realizarse durante este mes.
Todo el tratamiento es gratuito, sin importar el tipo de previsión que tengan las o los afectados. Entre otras materias, el convenio entre la Municipalidad de Santiago y Coaniquem permitirá desarrollar actividades de prevención de quemaduras en el marco del programa denominado “Coaniquem en Terreno”, en liceos de la comuna, juntas de vecinos, Cosoc y otros, que contarán con la presencia de private especializado en la materia. Se realizarán charlas de prevención a personal municipal y educacional, además de la impresión conjunta de materials informativo y la derivación de un fono Whatsapp S.O.S que Coaniquem pone a disposición de la comunidad para la atención de emergencias en el momento. “Nos enorgullece poder trabajar en conjunto, valorando el trabajo que realizan con las vecinas y vecinos de Santiago y de otros lugares, que han tenido quemaduras, con una atención 100 percent gratuita para niños, niñas y adolescentes”, afirmó. La líder comunal valoró la firma de este entendimiento, pues destacó que “desde que asumimos esta administración municipal hemos buscado generar alianzas con aquellas personas e instituciones que aportan al buen vivir. Los Carrera Poniente 301, native A-1073, en Mall Mirador Bio Bio, y allí mismo se reciben las donaciones.
Y, debido a que no pueden botar nada, han ido generando una gran cantidad de residuos textiles. Así, explicó que de las siete toneladas de ropa donada que tienen hoy, una tonelada corresponde a este rack que no cumple con los estándares mínimos de calidad. Estudiantes de Campus Creativo UNAB tendrán el desafío de pensar alternativas para minimizar el residuo textil que tiene Coaniquem debido a la cantidad de ropa donada que no cuenta con las condiciones óptimas para ser vendida en sus tiendas solidarias. Del mismo modo, el Diputado del Distrito N°8, Patricio Melero, explicó que el grueso del financiamiento de los 6 mil seven-hundred millones anuales de gasto de la obra, proviene de las donaciones y acciones de caridad como las tiendas solidarias. Asimismo, el presidente ejecutivo de Coaniquem, Jorge Rojas, dijo que “es una alegría estar firmando este convenio, ya que existe una larga amistad con Vitacura”, asimismo, sostuvo que “durante este año hemos recibido a 23 pacientes de la comuna, quienes se han atendido de manera integral y gratuita en nuestros centros de rehabilitación”. Por último, una buena ayuda a estas instituciones es que las empresas premien, a la hora de contratar, a las personas que hayan pasado como voluntarios por ellas.
Tienda solidaria para recaudar fondos y financiar los tratamientos de niñas y niños. La Municipalidad de Vitacura y Coaniquem anunciaron el lanzamiento del programa “Recicla tus textiles”, una iniciativa que busca potenciar el reciclaje de textiles en la comuna. Los invitamos a participar en esta iniciativa de innovación, apoyo social y creación de comunidad escolar. Al respecto, el gerente de la Fundación Coaniquem, Jorge Rojas Goldsack, enfatizó que “como institución estamos haciendo esfuerzos por educar de forma amigable al donante y a toda la comunidad para que pueda realizar una selección consciente de los artículos que donen, para que estos realmente puedan tener una vida en otro hogar”. Coaniquem comercializa productos donados por personas como una forma de generar dinero que es invertido en la misma fundación. Saint Mary busca una vida equilibrada con sentido y sabiduría para nuestros niños, y lo hacemos a través de vivir una verdadera cultura de pensamiento.
Por ello, Coaniquem y el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello formaron una alianza, en la que estudiantes de Diseño de Productos se comprometieron a crear una solución innovadora para esta situación. Con esto se dio por finalizada la primera etapa del proyecto que comenzó en marzo de este año cuando Campus Creativo UNAB se unió a Coaniquem para ayudarlos a pensar alternativas que permitan reducir los saldos de ropa de las donaciones. Nuestros colegios hermanos se unieron y se convirtieron en un centro de acopio para recibir prendas de ropa, menaje, zapatería y otros productos, que fueron donados por nuestra Comunidad Educativa. El día jueves 23 de junio alumnos, apoderados y profesoras de ambos colegios Saint Mary se unieron y fueron de forma presencial a entrega todo lo recabado en estos meses. Desde su creación, Coaniquem ha atendido en total a 1543 pacientes provenientes de la comuna de Santiago. Solo en 2022 fueron 70 los niños, niñas y adolescentes que tuvieron que recurrir por alguna emergencia por quemaduras.
La Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) nos extiende la invitación para sumarnos hasta el 29 de octubre, a su campaña “Rehabilitemos Donando” que busca reunir ropa y electrodomésticos en buen estado para todos sus niños y niñas que ayudan a través de sus centros a lo largo de todo el país. “Todos estos artículos son donados por la comunidad, y lo recaudado con su venta se destina a la curación y rehabilitación de niños con quemaduras o heridas de otro origen”, explica Karen Campos, coordinadora regional de Fundación Coaniquem. Además, la institución cuenta con una serie de tiendas en diversas comunas de Santiago, llamadas Coaniquem Store, donde reciben ropa y otros artículos para el hogar, usados y en buen estado. Tal como muchos ya deben conocer, se trata de un modelo de negocio implementado por la corporación desde hace algunos años para recaudar fondos que vayan en directo beneficio de las niñas y niños que están en rehabilitación por quemaduras en sus diversos centros.
Aún hay muchos niños en todo Chile que no han sido rehabilitados de sus quemaduras y otras cicatrices. POLÍTICAS DE RECEPCIÓN DE DONACIONES Recibimos donaciones en todas nuestras tiendas. Es así como las socias y amigas del RC Chillán Centro se organizaron para juntar diversos artículos, los cuales fueron entregados por un grupo en representación del membership, encabezado por la directora del Comité de Proyecto y Servicios, pobreza extrema María Eugenia Moya. La ropa debe estar en buen estado, que no le falten botones o descosida y por supuesto debe estar limpia. Hoy el exceso de ropa es un gran problema y no hay muchas alternativas donde disponerlas cuando ordenamos el closet o ya no nos acomoda la talla. Te compartimos algunos de los datos que tenemos, que si bien son poquitos iremos complementando en la medida que nos vayan llegando más datos.
Durante la ceremonia de inauguración, el Gerente General de Coaniquem, Jorge Rojas, enfatizó que durante más de forty años la institución ha acompañado one hundred thirty mil sueños de niños que se rompieron producto de una lesión por quemadura, traumática que también afecta a sus familias. – Te contamos que en COANIQUEM entregamos tratamiento ambulatorio integral, especializado y gratuito a niños y jóvenes con quemaduras y sus secuelas. También atendemos pacientes con otro tipo de cicatrices ya sea mordeduras, traumáticas o quirúrgicas.
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Cada paciente recibe dos juegos de prendas compresivas hechos a medida en COANIQUEM.
Con la motivación de crear conciencia sobre los residuos textiles también nace Coaniquem Store, un grupo de tiendas solidarias que creadas en 2017 por la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, buscan generar recursos por medio de la venta de productos donados. Lo anterior, se suma a que se ha conseguido que 21 toneladas de ropa no terminen en los vertederos. Una de las mejores noticias de los últimos años para el mundo de la sociedad civil ha sido la importación, por parte de Coniquem, del modelo de tiendas vinculadas a instituciones de caridad que resultan ubicuas en el Reino Unido (donde les dicen “charities”). Sin nada que envidiarle a sus pares del viejo mundo, los locales de “Coaniquem Store” ofrecen desde ropa hasta libros, pasando por joyas, muebles y electrodomésticos. Parte del equipo que trabaja en cada native es voluntario, y las ganancias recaudadas van a ayudar a los niños quemados. El Museo de Historia Natural de Valparaíso celebró el Día Mundial del Reciclaje con la firma de un nuevo convenio de colaboración junto a Coaniquem, en el marco de su programa de Economía Circular.
La Municipalidad de Santiago promoverá, a través de sus canales de comunicación, la información necesaria y pertinente relativa a la ejecución de este convenio, promoviendo la participación de vecinas y vecinos, además de los integrantes de las comunidades escolares que se sumen a las charlas de prevención. “Creemos que el compromiso que ha mostrado la alcaldesa y todo su equipo es para destacar. Me impresiona ver el nivel de detalle que tiene en mente respecto de los desafíos que tenemos en conjunto y por eso estamos organización muy entusiasmados. Santiago es una comuna emblemática para el país y creemos que vamos a poder generar un impacto, no solamente para la comuna, sino que va a ser un referente para poder trabajar también en otras comunidades”, puntualizó. El año pasado la Scuola participó con gran compromiso, lo que se reflejó en la recaudación de 1.356 kilos en donaciones, las que permitieron abastecer las Tiendas Solidarias de Coaniquem y al mismo tiempo ayudaron a cuidar del medioambiente gracias a la reutilización de los productos.
La compresión lograda con estos elementos permite corregir o atenuar el engrosamiento de la piel lesionada al inicio de una cicatriz. Rotary ofrece una variedad de oportunidades y actividades de ayuda a la comunidad, para que juntos podamos IMAGINAR ROTARY y marcar una gran diferencia en el mundo. «Promoviendo la reutilización podíamos generar enormes externalidades positivas a nivel social y medioambiental». Comprometámonos y ayudemos con una nueva campaña solidaria que estaremos realizando como colegio con la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM. Como parte del proceso de preparación a la vida eucarística, los alumnos profundizaron en la presencia del Espíritu Santo junto a sus papás y mamás.