Los enormes arcos amarillos en forma de «M» representan la monumentalidad deseada por la marca, así como la combinación de colores en rojo y amarillo (o ketchup y mostaza) marca el imaginario colectivo de cómo debería verse el interior de una tienda McDonald’s. Ambas cosas, tanto el símbolo monumental como la combinación de colores, fueron creaciones muy innovadoras e incluso atrevidas para la época, cuando la moda era Decô. Desde entonces, McDonald’s ha seguido evolucionando e innovando, estableciendo una de las marcas más reconocidas y valiosas jamás creadas por el hombre. Fundado como un easy puesto de comida llamado «Airdrome» en Monrovia, California, en 1937, Mcdonald’s es un caso de estudio único, un experimento arquitectónico que terminó acuñando una de las tipologías arquitectónicas más reconocibles y el concepto mismo de comida rápida. De esta manera, agrega Lavandero, “cumplimos con nuestra misión de mantener a las familias unidas durante esa etapa tan dura como es el tratamiento de la enfermedad crónica de un hijo y generamos un verdadero hogar lejos de casa”. Con los fondos recaudados durante la campaña, se irá en ayuda, específicamente, del programa de Salas Familiares y Unidad Pediátrica Móvil de la Fundación Ronald McDonald y los programas de inserción laboral impulsados por COANIL.
Previamente, la compañía también se convirtió en la primera empresa de la industria de comida rápida chilena en certificarse en la Norma Chilena 3262 y recibir el “Sello Iguala Conciliación” del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Se trata de un menú Braille, que busca contribuir y facilitar el proceso de compra de personas en situación de discapacidad visual y baja visión, permitiéndoles acceder a la oferta de productos McDonald’s con mayor independencia, como cualquier consumidor. Esto convierte a la cadena en la primera en su rubro en ofrecer en Chile un menú en este lenguaje.
Este tratamiento es largo y de por si pasamos días, semanas, incluso meses con los niños hospitalizados (…) veo que el apoyo de Gran Día es muy importante porque así pueden crecer y se pueden poner más salas en otros hospitales porque estoy segura de que a muchas mamás les sirve demasiado esta ayuda. Yo he conocido a mamás extranjeras, que están solas en este país y han encontrado un apoyo importante en estas salitas” señaló Angela Sepúlveda, mamá de Amanda quien será el rostro de FIRM para la campaña 2022. FIRM, además cuenta con la “Unidad Pediátrica Móvil” (UPM) un moderno camión implementado como consultorio móvil que busca disminuir brechas y mejorar el acceso a la atención médica infantil en zonas rurales del país. La importancia es que ambas fundaciones buscan aportar en la sociedad con importantes proyectos que impulsan la inclusión laboral, la generación de espacios de apoyo acquainted fundacion ochotumbao en hospitales públicos y la salud de niños pertenecientes a zonas de difícil acceso. Todas las ventas de la hamburguesa irán directamente como aporte a Coanil y la Fundación para la Infancia Ronald McDonald.
Rosario Lavandero, directora ejecutiva de FIRM, cuenta que “sabemos que el estado emocional de las familias es basic en la recuperación de los niños, por lo que nuestro objetivo ha sido siempre crear espacios de acogida, llenos de amor, acogida y esperanza para las personas”. En la Región de Valparaíso, durante el 2014, la FIRM abrió su primera sala familiar con habitaciones para impulsar esta misión dentro del Hospital Carlos Van Büren, siendo el primer proyecto de la fundación en contar con habitaciones para pernoctar. Desde la construcción de su primera sala familiar, en 2008, la Fundación para la Infancia Ronald McDonald (FIRM) ha recibido más de 800 mil visitas en sus distintos espacios de acogida. Queremos visibilizar Espacio Azul para compartir con todas las empresas que somos la primera cadena de comida en Chile que estamos impulsando un espacio inclusivo y diverso. Es un puntapié inicial para que otras cadenas conozcan este tipo de iniciativas y las repliquen. De esta forma, con su experiencia y crecimiento, Arcos Dorados continúa impulsando y robusteciendo los procesos dentro de la industria de comida rápida nacional.
Carla Pinto, madre de dos niños con extensos tratamientos ambulatorios y varias hospitalizaciones en el Roberto del Río, señala que su primera impresión al conocer la Sala fue “wow, llevo 14 años en el hospital y durante mucho tiempo no tuvimos un lugar apropiado para poder mantenernos. Teníamos que comer en los pasillos, no era agradable, era bastante desalentador para nosotros como papás estar en la lucha diaria con nuestros hijos y más encima encontrarnos en una forma fundacion river plate denigrante para sostenernos acá”. Una interrogante que surgió a raíz del hilo en Twitter fue sobre si la fundación es parte de la multinacional cadena de comida rápida McDonald. De hecho en el mismo tuit por se señala que “la fundación de McDonald” se adjudicó el fondo. Venturi y Scott Brown siempre han estado interesados en cómo la arquitectura se vuelve espacial y se comunica con las personas, y cómo, por otro lado, se relacionan con el espacio construido.
«Es una tremenda oportunidad para reforzar la alianza que ambas instituciones tienen en materia de inclusión laboral, por más de 12 años. Hoy gracias a esta instancia, que es una verdadera fiesta, podemos acercar nuestra labor a muchas más personas. “Como compañía trabajamos día a día para que cada uno de nuestros restaurantes en Chile pueda recibir a personas en distintas situaciones de discapacidad, permitiéndoles disfrutar de la experiencia que ofrecemos. Para esto hemos desarrollado alianzas con distintas ONG’s que nos han ayudado a desarrollar programas que permitan aportar y ser un aporte efectivo a la inclusión en nuestro país”, contó Lorena Talma, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados Chile. El programa fue desarrollado por McDonald’s en alianza con la Fundación Luz, institución con cerca de a hundred años de funcionamiento, la cual aportó con su vasta experiencia en materia de inclusión visual. Todo con miras concretar la iniciativa, y desarrollar también un proceso de capacitación técnica para los empleados que se desempeñan en los locales de Arica a Puerto Montt.
El Remanente es un beneficio distintivo de las cooperativas y corresponde a las utilidades de sus actividades que se reparten entre todos los socios. Gran infraestructura, equipamiento de vanguardia, los mejores profesores y más de 15 tipos distintos de clases grupales para ti, a las puedes accedes sólo por contratar tu plan. La información que se presenta a continuación corresponde a la lista de accionistas, ordenada por rangos de porcentajes de propiedad accionaria y en forma alfabética. Para María Asunción Cekalovic, Directora de Experiencia Universitaria, Diversidad y Bienestar de la DGDE, esta alianza es un hito en la historia de UNAB. “Trabajar colaborativamente con organizaciones de la sociedad civil nos da un plus para conjugar distintas acciones que lleven a un bienestar, especialmente de población LGBTIQA+.
Ofrecer “un hogar lejos del hogar” es el principal objetivo, proporcionar a niños y sus familiares un lugar donde se sientan como en sus propias casas. La casa es a la vez un albergue para niños y un hogar donde los jóvenes se sientan bienvenidos, tranquilos, confortables y cómodos. La recién inaugurada Casa Ronald permitirá que, al año, más de 2 mil 500 familiares puedan acompañar a sus hijos e hijas en sus estadías hospitalarias.
Los ciudadanos de California votarán el próximo año un referéndum que podría revocar una nueva ley estatal que establece condiciones laborales y salarios mínimos de hasta US$ 22 por hora para los empleados de comida rápida. “Son espacios luminosos y cálidos, donde las familias pueden descansar mientras sus hijos están en los procedimientos del hospital. Nuestra misión es mantener a las familias unidas, aún en los momentos más complejos”, cuenta Rosario Lavandero, directora Ejecutiva de FIRM. Este 24 de noviembre, comprar un Big Mac implicará ayudar directamente la Fundación Coanil y la Fundación para la Infancia Ronald McDonald. Lo anterior forma parte de “El Gran Día”, una iniciativa que implicará que la recaudación de las ventas de la well-liked hamburguesa sean destinadas por completo a ambas fundaciones que impulsan al país en materia de inclusión y desarrollo hospitalario. Esta mirada se basa en los positivos efectos que genera el acompañamiento hospitalario familiar en el tratamiento de los niños.
Juan Francisco Contreras, Lady Leiva y Karen Carvajal- miembros del equipo de Arcos Dorados- nos cuentan cómo se desarrolló esta iniciativa, las capacitaciones que recibieron el equipo y cómo impacta positivamente en la experiencia de los y las consumidoras. La otra gran área de desarrollo de McDonald’s es su compromiso con la Fundación para la Infancia Ronald McDonald, entidad que hace posible que miles de niños en tratamientos médicos prolongados se recuperen en compañía de sus padres, en las Salas Familiares que se construyen en hospitales públicos. Cuando un niño o niña está hospitalizado o bajo tratamiento médico, la presencia permanente de la familia ayuda a que los procedimientos sean más eficientes y que la recuperación física y emocional de los pequeños, más rápida e indolora. Sin embargo, este acompañamiento no es siempre una tarea fácil para los familiares, pues la falta de espacios para descansar o reponer fuerzas, afecta el día a día de madres y padres que pasan jornadas enteras en los pasillos del hospital.
Desde el comienzo del programa la fundación ha puesto en marcha más de 123 operativos a lo largo de todo el territorio nacional, realizando más de eight.seven hundred atenciones médicas y dentales para niños, niñas y adolescentes de zonas rurales del país. Actualmente en Chile tiene 6 salas familiares funcionando en hospitales públicos del país y una Unidad Pediátrica Móvil que recorre zonas rurales proporcionando atención médica y dental. Desde el año 2008, la Fundación para la Infancia Ronald McDonald mantiene “Salas Familiares” lugares construidos al interior de hospitales públicos que permiten a las familias acompañar, apoyar y mantenerse junto a sus hijos en tratamientos médicos complejos y prologados. Hoy, la institución tiene convenio con siete hospitales públicos del país y ha recibido 800 mil visitas en sus distintos espacios de acogida. Además, crean espacios en hospitales alrededor del mundo, para qué los padres que deben tener una larga espera en medio de las enfermedades de sus hijos puedan estar cómodos y descansar junto a una Unidad Pediátrica Móvil que pretende mejorar la atención a niños en zonas rurales.
La Sala Familiar del HRLBO tiene una capacidad para atender 35 personas simultáneamente y se ubica en el tercer piso del hospital junto a la Unidad de Cuidados Intensivo de Pediatría, en el sector norte del Hospital. Así lo dieron a conocer el director del HRLBO, Dr. Fernando Millard, y la directora ejecutiva de la Fundación para la Infancia Ronald McDonald, Rosario Lavandero, durante la inauguración de este espacio que se recupera para la comunidad de la región. Para que la Unidad Pediátrica Móvil pueda seguir realizando su gran labor, Fundación para la Infancia Ronald McDonald será beneficiada por la campaña Gran Día, impulsada por Arcos Dorados, principal operador de la marca McDonald’s.
El problema es que los beneficiarios directos del proyecto de la Fundación son establecimientos educacionales y jardines infantiles. Éstos, por normativa sanitaria, no están funcionando, ni hay fecha confirmada por las autoridades para el regreso a las clases presenciales. “Es por ello que la ejecución del proyecto se vuelve inviable”, indican desde la Segegob. Sin embargo, Fast Check CL contactó a Segegob, quienes señalaron que la Fundación, tras su postulación, obtuvo nota 6,1, lo que permitía la adjudicación del fondo. Para este año, el McDía Feliz está enfocado en continuar el financiamiento de las diversas campañas de la fundación. Por esto, cada peso que se recaude con la venta de los BicMac, ya sea en su versión de combo o solamente el sándwich, será enviado directamente a la fundación.