Volta Se Suma A La Campaña #nadasobra De Purple De Alimentos

Esta Fundación tuvo sus orígenes en un grupo de madres que tenían a sus hijos en una escuela con enfoque más sustentable, de esta manera, se comenzaron a generar huertos en la escuela y se consolidó la Fundación Jilaya, para crear iniciativas que ayuden a otras familias de menos recursos a alimentarse. Con este convenio, la Universidad Bernardo O’Higgins consolida su compromiso con la comunidad y la innovación. La alianza con la Fundación Banco de Alimentos de Lo Valledor no solo fortalece la infraestructura de investigación y desarrollo, sino que también abre nuevas oportunidades para el crecimiento profesional y el impacto social positivo, destacando la importancia de la triple hélice en la labor educativa.

La supermercadista SMU y sus filiales -Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super 10- se hizo presente estas fiestas patrias, en una iniciativa conjunta con el Ministerio de Agricultura y la Fundación Banco de Alimentos Lo Valledor, para contribuir a la celebración de más de 400 adultos mayores de Fundación Las Rosas, con una dieta equilibrada y balanceada. En fundación bill y melinda gates la oportunidad, se hizo entrega de una importante donación de alimentos dirigida a Hogares de la institución solidaria, en la Región Metropolitana. Recuperamos los alimentos a través de donaciones de empresas de la industria alimenticia o acopios, programas de recupero de frutas y verduras, rescate de mermas de supermercados, colectas y campañas, entre otras acciones.

Por ahora, la fundación que ejerce su trabajo en San Bernardo tiene que buscar alianzas como otras redes para poder hacerlo. En efecto, el documento no menciona a las entidades de voluntariado, por lo que Mingako intentará convencer a la Cámara de Diputados de presentar una indicación que incluya a este tipo de organizaciones para ser receptoras de alimentos descartados. En tanto la ley obliga a los productores y comercializadores a donar los alimentos, Darío Contreras cree que a Retroalimenta le permitirá “ampliar” su rango de acción en lo que refiere a ayuda social.

«Estamos muy contentos porque la FAO y el Ministerio de Agricultura de Chile, fomentan la solidaridad y el no desperdicio de alimentos» dijo el Ministro Valenzuela. «Ahora la purple de supermercados SMU se suma a este trabajo que Lo Valledor y otros centros de alimentos tienen y han hecho una donación para la fundación más importante del país, en materia de cuidados de personas mayores, como es Fundación Las Rosas«, agregó la autoridad de gobierno. Los productos que rescatamos son entregados a personas en situación de vulnerabilidad, a través de organizaciones sociales socias de Red de Alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que a nivel mundial 1.300 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician anualmente, lo cual representa un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano. Esto causa pérdidas de alrededor de US$680 mil millones en los países industrializados y de US$ 310 mil millones en los países en desarrollo. Este programa de donación cuenta con importante apoyo de Nunhems marca con la cual BASF comercializa sus semillas de vegetales a nivel global y que para este programa en specific sembró, cuidó y cosechó todas las frutas, verduras y hortalizas que se están donando.

Es decir, según él, “enlazarnos a supermercados para obtener insumos de comida buena que haya sido descartada para, por ejemplo, hacer un comedor social”. En lo medular, la ley tiene por finalidad “disminuir y prevenir la pérdida de alimentos aptos para consumo humano en cualquier punto de su cadena productiva, recuperarlos, distribuirlos, promover su consumo y fomentar sistemas alimentarios sostenibles”, según se lee en el texto legal. La ley define los “alimentos aptos para consumo humano” como aquellos pobreza mundial “productos alimenticios inocuos para el ser humano cuya comercialización se ha vuelto inviable por razones estéticas, defectos en su embalaje, envoltorio o rotulación o por la proximidad a la fecha de su vencimiento”. Misión Buscamos superar la pobreza y generar cambios culturales en pro de una sociedad más equitativa en la que tengan cabida todos los individuos que la componen, incluidos los animales y el medio ambiente. Historia Somos una fundación mixta de ayuda humano y animal, conformada por un grupo de personas…

Entre todos podemos conseguir una sociedad mejor, en la que no exista ni una persona sin los elementos de primera necesidad para vivir. Junto a autoridades y miembros de diversas fundaciones, fue inaugurado el nuevo edificio del Banco de Alimentos Lo Valledor, un moderno edificio con oficinas y cámaras de frio para poder darle mejor preservación a los productos recibidos. La iniciativa se da dentro de lo que es la metodología de aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL) con las Universidades Cayetano Heredia del Perú y Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Por otra parte, se estableció como objetivo triplicar las metas que la fundación y mejorar los equilibrios de los aportes mediante la fórmula de “Donaciones Programadas”, para que todos los locatarios hagan su contribución voluntaria.

Por otra parte, permite el rescate de productos en menores volúmenes y en ciudades donde no se cuenta con centros de distribución, coordinando el proceso y culminando con el retiro directo de la organización beneficiaria en las instalaciones de la empresa, lo que permite la expansión de nuestra labor a nivel nacional. El Banco de Alimentos de Cerro Navia es el primer y único programa municipal que existe en el país. Esta iniciativa nace en el año 2019 como una oportunidad de asociación pública-privada para darle destino a las grandes toneladas de alimentos que se desperdician.

Además, los beneficiarios y sus necesidades son chequeadas por Red de Alimentos, para asegurar distribuir los productos rescatados a quienes más los necesitan. El banco de alimentos Biobío Solidario, Fundación Retroalimenta y Fundación Mingako, instituciones que evitan el despilfarro de comida a través de diferentes estrategias, celebran la aprobación unánime en el Senado, el four de agosto pasado, del proyecto de ley que regula la distribución de alimentos aptos para el consumo humano. Los tres actores aseguran que la entrada en vigor de la normativa es una urgencia en pandemia por la necesidad de alimentación de las personas y permitirá acceder a una mayor cantidad de alimentos descartados, ya que ésta obligará a productores y comercializadores de comida a entregarla de forma gratuita a entidades intermediarias o a receptores finales como juntas de vecinos, clubes deportivos y otros. Sin embargo, la normativa authorized vigente desincentivaba este tipo de iniciativas, ya que las empresas debían demostrar la destrucción de sus mermas ante el Servicio de Impuestos Internos para poder reconocerlas como gasto necesario de su giro. En Chile, desde 2010, existe la Red de Alimentos, organización que cuenta con una bodega en San Bernardo donde día a día llegan y salen cajas de lácteos, frutas, verduras y abarrotes. Lo que se basa en la ley que obliga a los supermercados a donar alimentos a organizaciones de caridad.

Red de Alimentos es el banco de alimentos de Chile, que rescata productos aptos para el consumo humano, distribuyéndolos entre quienes más los necesitan, evitando así su desperdicio. Otro issue que ha influenciado en la seguridad alimentaria es la migración producida en el norte, “Con eso nosotros estamos dando alimentación a las personas que lo están pasando muy mal acá en el norte de Chile, ya que es una zona donde las situaciones están muy crudas porque la gente viene cruzando la frontera de manera ilegal, atravesando un desierto a pie con niños, con bolsos, con todo. Las personas que llegan acá a Antofagasta llegan agotadas, deshidratadas, en una situación donde su estado mental y de salud está muy degradado. Por ende, la importancia de dar valor a estos productos que están a disposición y darles un primer apoyo a estas personas por un tema de humanidad, de Derechos Humanos, es primordial”, señala la presidenta de la Fundación Jilaya. La fundación Jilaya se consolidó con el objetivo de generar un impacto en la alimentación de la población y darle vida nuevamente a aquellos alimentos que terminan la mayoría de las veces como desecho orgánico. Así esta fundación creó un micro banco de alimentos saludables, que cuenta con la finalidad de crear espacios y actividades de carácter ambiental para así reducir y mitigar este impacto en la zona norte.

Actualmente, la implementación de esta nueva planta dentro del Mercado Mayorista Lo Valledor, ha permitido el desarrollo de diferentes alimentos a través del uso de excedentes alimentarios que van en beneficio de diferentes instituciones sociales. Esto se proyecta como un polo de innovación alimentaria con la generación de innovadores alimentos funcionales con un valor nutricional agregado, además de los beneficios de la economía round. “Este logro es el claro ejemplo de cómo desde la academia se puede impactar la calidad de vida de la sociedad a través de la investigación e innovación”, comenta Patricio Flores, director de  Transferencia, Emprendimiento e Innovación.

Si quieres donar y cooperar con la tienda de la Fundación, puedes hacerlo directamente en su punto de venta o escribir a Más información aquí. Tal como la outline su fundador, Héctor González Barrios, “Semilla Norte” es un puente entre los que sufren hambre y aquellos que desean colaborar, a través de un canal transparente y eficiente que garantice que los aportes lleguen a quienes más los necesiten. Y así está cumpliendo su misión desde hace más de dos años el primer banco de alimentos de la Región de Tarapacá, para evitar que terminen en la basura alimentos en buenas condiciones. “Si se llegara a aprobar la ley, sería maravilloso, porque abriría la posibilidad de rescatar más alimentos. Hay empresas de la agroindustria que no saben que existe esta posibilidad, que les permite ahorrar gastos.

Muchas familias se encuentran en situaciones precarias, sin capacidad para llevar alimentos a sus casas. Por ello, necesitan recurrir a organizaciones como la Fundación Banco de Alimentos de Granada, que recogen alimentos de manera desinteresada y altruista. Joaquín Hermosilla, de la empresa HERVAS, habló en representación de los locatarios del Mercado, y comentó la importancia de la Fundación Banco de Alimentos.