Unicef Lanza La Campaña Buenas Palabras Para Promover El Buen Trato Hacia Niños, Niñas Y Adolescentes

Por eso nos preparamos haciendo asambleas durante el mes de febrero, donde han participado sectores de todo el arco político, sindicales, movimientos indígenas, afro, estudiantil y fuerzas que van desde la izquierda trotskista hasta el peronismo de todo tipo. El Foro pretende ser una instancia para reflexionar sobre estas nuevas modalidades de Cooperación Sur-Sur, entre los países ubicados geográficamente en el hemisferio sur, y Triangular, efectuada entre países en desarrollo junto con un tercer país como socio donante. Finalmente, Antonio Molpeceres, representante residente del PNUD, presentó el Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza, iniciativa impulsada por nuestro país que financiará proyectos en ayuda de zonas con altos niveles de hambruna y pobreza. El precio del dólar en Chile abre con una tendencia al alza durante este lunes, el día después de la victoria de la opción en contra en el plebiscito constitucional. La moneda estadounidense había operado sus primeros negocios marcando los 874 pesos, con una baja de 0,8 pesos en comparación al cierre del viernes. Minutos después las transacciones comenzaron a subir, para encaminar hacia los 880 pesos.

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, abordó la corrupción en municipalidades donde hay más de 60 investigaciones a nivel nacional. A fines de ese mes, en vista del daño económico que implicaba la cuarentena por pandemia, Hogar de Cristo ya estaba embarcado la campaña de recaudación digital “Chile Comparte”. Se hizo junto a TECHO-Chile y a los bancos comunales de sectores vulnerables de Fondo Esperanza.

Contamos con la solidaridad de los chilenos y chilenas, quienes siempre han apoyado a niños y niñas que enfrenta situaciones de emergencias”. Para acceder a la información, basta escanear el código de barra del producto o buscarlo directamente en la aplicación. La App entrega la información sobre los macronutrientes en relación con la porción declarada por el usuario y el aporte de ésta a la ingesta diaria personalizada según sus características. Los cálculos se fundamentan en las recomendaciones de organismos internacionales como la FAO, OMS y la Unión Europea. Para facilitar la lectura de la información nutricional la porción se presenta en medidas caseras, simples y fácilmente asimilables. De esta forma, el consumidor sabe exactamente lo que va a consumir y puede tomar una decisión informada.

Para el 2050, alimentar a una población mundial de casi 10 mil millones de personas, requerirá transformar la forma en la que hoy se producen, procesan, comercializan y consumen los alimentos. Alimentar a esta población de manera nutritiva y sustentable requerirá de mejoras sustanciales pobreza infantil en los … La Red de Académicos de la Comisión Nacional para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos tiene por finalidad contribuir con evidencia científica y formación de profesionales que respondan a los desafíos actuales del sistema alimentario nacional.

Chile Forestal / 7 proyecto GEF Gobernanza Marina busca contribuir a crear un ambiente facilitador que permita avanzar hacia la conservación y el uso sostenible y resiliente de los ecosistemas marinos costeros. Por otro lado, el proyecto para la adaptación al cambio climático de la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala en Chile, implementado por SUBPESCA y el Ministerio del Medio Ambiente junto con FAO, contribuyóa la capacitación ydifusiónenadaptación al cambio climático en el que participaron más de 2.000 personas de comunidades costeras y más de four hundred organizaciones que luchan contra la pobreza en el mundo autoridades y funcionarios públicos, en cuatro caletas piloto del país. Estos resultados serán compartidos y fortalecidos durante 2022 en ocasión del Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales, liderado por FAO. ¿Comparte el juiciodelosquehandicholasmujeres, lasniñas, los grupos marginados y las comunidades que viven en la pobreza se llevan la peor parte del cambio climático?

campaña contra el hambre 2023

De esta forma, los clientes que visiten alguna de las ocho tiendas de Lider y Express de Lider en la Región Metropolitana adheridas a este programa podrán acceder a mallas de alimentos como Manzana Verde, Manzana Fuji, Manzana Crissp, Zanahorias, Papas, Limones, Pimientos, Pepinos, Betarragas, Zapallos Italianos, entre otros, a solo $1.000. A través de esta iniciativa, pionera en la industria del retail en el país, la compañía busca posicionar productos vegetales que no cumplen con los estándares estéticos que tradicionalmente han definido la decisión de compra de los clientes, pero que se encuentran en perfecto estado para el consumo humano, para evitar así su desperdicio. Un Informe elaborado por Naciones Unidas señaló cinco tendencias que definirán el siglo XXI, a saber, los asuntos demográficos, urbanización, cambio climático, conflictos y crisis prolongadas con tecnologías de vanguardia. Según el último informe “Panorama Social de América Latina 2020”, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Latinoamérica, 1 de cada 3 personas estarían en condición de pobreza y 1 de cada 10 en pobreza extrema.

Por el contrario, «los alimentos ultraprocesados que no son nutritivos, como, por ejemplo, las sopaipillass, el completo, los dulces, las bebidas o alimentos azucarados, tienen un costo económico mucho más bajo y son más accesibles (…) Entonces las personas se enfrentan a esta disyuntiva de alimentos no saludables pero más accesibles o alimentos saludables pero más caros y más difíciles de encontrar», agregó Castillo. Una de las asociaciones más comunes en la sociedad es la malnutrición con el bajo peso, sin embargo, existen dos lados de este considerable problema de salud. Según explicó la especialista, «la malnutrición tiene dos ambientes, por un lado, la malnutrición por déficit, que es la desnutrición y sus riesgos, y, por otro lado, la malnutrición por exceso, que es el sobrepeso y la obesidad, siendo esta última la que más observamos en nuestro país».

Muchos que en el verano habían visto arder sus pertenencias, ahora, en invierno, las veían irse en las caudalosas aguas de los ríos. Y nos ponía frente a las “nuevas pobrezas”, las que tienen que ver con el cambio climático. En esa ocasión, fue el Banco Santander el que habilitó la cuenta “ChileComparte N° ”, donde se recibieron las donaciones, tanto de empresas como de particulares. Con esos recursos se compraron y distribuyeron las cajas solidarias de alimentación, basadas en el estándar utilizado por la ONEMI para las canastas básicas para una familia de cuatro integrantes.

El jardín infantil “Las Personitas” del Hogar de Cristo cerró la trilogía en Santa Olga. Ese año hubo incendios entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, con mayor intensidad en las de  O’Higgins, Maule y Biobío. La campaña se llamó “Chile Ayuda al Puerto” y reunió ropa, agua embotellada, útiles de aseo personal, alimentos no perecibles, cloro, colchones, entre otros productos de primera necesidad. Estos aportes fueron en directo beneficio de los más de 15 mil afectados por el incendio de Valparaíso, en el que hubo 15 víctimas fatales.

Allí, junto a representantes sindicales, políticos e intelectuales de otras latitudes, como el militante comunista francés Marcel Cachin, Louis de Brouckere, Presidente de la Internacional Obrera Socialista, y el periodista argentino Ricardo M. Setaro, el cubano García Agüero expuso el trabajo y el compromiso de los pueblos latinoamericanos, particularmente el de Cuba, a luchar por la paz y en contra del Fascismo57. Justamente, uno de los rasgos que particularizó la campaña antifascista que se implementó desde la revista fue la realización de denuncias a empresarios extranjeros -particularmente a italianos, alemanes y españoles- que, según la estricta mirada comunista, no respetaban los derechos de los obreros, lo que automáticamente los convertía en “fascistoides”. Así, por ejemplo, en varias ocasiones se denunciaron los despidos de trabajadores en empresas que eran dirigidas por capital extranjero, arremetiendo contra los vínculos que había entre el capital extranjero y los representaciones consulares en el país y que, según las denuncias, otorgaban impunidad a los empresarios para atropellar los derechos de los obreros y de los sindicatos24. El año pasado, el presidente Biden emitió una orden ejecutiva que prohíbe el uso de programas informáticos de espionaje comercial por el Gobierno de Estados Unidos cuando su utilización implique riesgos para la seguridad de nuestro país, o cuando pudiera facilitar un mal uso por parte de un actor extranjero, incluso para cometer violaciones de derechos humanos o reprimir libertades civiles. En este momento, el mundo está encaminado para alcanzar apenas el 12 por ciento, tan solo el 12 por ciento, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030.

La seriedad institucional y las capacidades técnicas y humanas que existen en el país en materia ambiental han permitido obtener avances significativos, aun cuando se debe aumentar la ambición debido a la magnitud y urgencia de la emergencia climática. En este contexto, Chile está bien posicionado para avanzar hacia un modelo más sostenible, resiliente e inclusivo sin dejar nadie atrás. Los pequeños agricultores pueden luchar para obtener beneficios de la producción de alimentos, y la mayoría de las personas con desnutrición del mundo dependen de la agricultura para su sustento.

62En 1937 los poetas Nicolás Guillén y Manuel Navarro Luna publicaron dos poemarios con fuerte contenido y sentido nacionalista y antiimperialista, donde se vio reflejada el compromiso político de parte de la intelectualidad en la lucha contra el Fascismo. En el caso de Guillén, el libro de poemas publicado fue Cantos para soldados y sones para turistas, y se le dedicó un poema a la invasión a Etiopía titulado Soldados en Abisinia. En el caso del libro de Navarro Luna, la obra llevó por nombre La Tierra Herida, y en el poema Un Canto a las Madres de América, el autor hizo referencia, también, a la invasión fascista italiana al país africano. Asimismo, el poema de Guillén, Yanqui con Soldado, fue una muestra del sentimiento antiimperialista de la intelectualidad cubana de izquierda de la época. 24[Editorial], “Un fascista alemán burla nuestras leyes”, Mediodía, La Habana, año II, nro. La fundación de organizaciones con el fin de apoyar a Franco en la Guerra Civil española, así como la recolección de fondos con igual fin, también fueron denunciados como ejemplos de actos fascistoides.

Así, la capacidad de respuesta de la organización ante desastres naturales empieza a instalarse como una marca de fábrica. Esto, dada su creciente presencia en todo el país, su conocimiento de los territorios y su contacto con las redes de apoyo. Así se convierte en un actor esencial de ayuda en la emergencia y los procesos posteriores de reconstrucción. 59Cuba era uno de los 8 países que formaban parte del Secretariado Internacional del Congreso. Sus fines principales fueron luchar contra el imperialismo y el Fascismo, apoyar las luchas de los trabajadores y unificar a los intelectuales progresistas. Los integrantes apoyaban a la Unión Soviética y creían en la función social del arte y en el intelectual como militante activo.