Parte importante de este proyecto consiste en fortalecer las capacidades de actores locales para implementar estrategias respetuosas y sostenibles que lleven a la protección, gestión y restauración de ecosistemas. Impulsamos proyectos que mejoran las condiciones de mujeres migrantes. En concreto, cubrimos de manera integral necesidades básicas de sobrevivientes de violencia sexual y de género en colaboración con empresas y organismos internacionales, reforzando nuestra presencia como articuladores y aliados que facilitan procesos locales para problemas globales. En cuanto a la violencia, esta ha experimentado un crecimiento y una diversificación que va desde la presencia del narcotráfico alhuachicol (robo y adulteración de flamable voluntariado cuerpo europeo de solidaridad y bebidas alcohólicas), pasando por los raptos y la trata de personas.
Aunque Ayuda en Acción no sea una organización volcada en el activismo, nunca hemos dejado de trabajar por las causas que consideramos justas. Sida para sensibilizar y reivindicar el cumplimiento con los compromisos adquiridos con el Fondo Global para la lucha contra el SIDA. Un año después inauguramos una exposición con más de 200 imágenes e historias de personas que convivían con el virus. El fotógrafo Omar Ayyashi y la actriz y presentadora Cayetana Guillén-Cuervo fueron los embajadores de esta campaña, con la que viajarían a nuestros proyectos en Mozambique y Honduras para conocer nuestro trabajo contra el SIDA en primera persona. Desde entonces, Cayetana ha sido una de los rostros más conocidos de personas vinculadas a Ayuda en Acción.
Trabajamos desde la corresponsabilidad de las personas, a través de redes y alianzas comprometidas con nuestra visión del mundo. Por otro lado, el desarrollo y la prosperidad del país pueden verse amenazados por el cambio climático debido a su geografía, las desigualdades persistentes y su estructura económica dependiente de sus recursos naturales. Sin embargo, Perú cuenta con oportunidades y ventajas que puede utilizar para un desarrollo resiliente y alcanzar un mayor crecimiento económico. La situación de la infancia y las mujeres, la falta de oportunidades, la movilidad humana y los efectos del cambio climático son los principales retos en el país.
Ha sido un año complejo, marcado principalmente por la pandemia de la COVID-19. A pesar de ello, y fruto del compromiso y solidaridad de nuestra base social de madrinas, padrinos, socios, socias y donantes que han continuado apoyando la labor de Ayuda en Acción, podemos seguir transformando vidas. Nuestra base social de Perú y España representó el 66 fundaciones de ayuda social,76% de nuestros ingresos. Hoy Ayuda en Acción trabaja para afrontar nuevos retos, y está presente en 20 países de 4 continentes.
El ciberbullying es a día de hoy un problema actual que afecta a niños, niñas y jóvenes del mundo entero. Pero pese a su mayor presencia en periódicos, noticias en Internet e incluso en reuniones de padres y profesores, sigue habiendo mucho desconocimiento acerca de qué es el ciberbullying o cómo prevenirlo. Impulsar y defender el papel la juventud rural andaluza en respuesta a la emergencia climática. Este ha sido el principal objetivo del proyecto Education4ThePlanet de Ayuda en Acción, cofinanciado por la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo (AACID), donde han participado un whole de 381 jóvenes (209 chicas y 172 chicos) de entre 15 y 35 años. El proyecto, que se ha desarrollado entre 2023 y 2024 en cinco institutos de educación secundaria de cinco municipios rurales de Cádiz, Granada, Córdoba y Sevilla y dos de Sevilla capital, celebró ayer un evento ultimate donde la juventud partici…
Durante más de 40 años hemos convivido con miles de personas en cientos de lugares. Ayuda en Acción tiene una sola cara, hoy te hablan de ella y de sus principios las personas que nos conocen. Cuando recibo noticias de los niños y niñas que apadrino es una sensación muy bonita, te sientes un poquito más cerca de su realidad, sientes que eres parte de sus vidas. Conocí a Ayuda en Acción a través de una acción de calle y no puedo estar más satisfecha de apoyar sus proyectos. Estoy siempre informada de dónde se invierte mi dinero y de lo que conseguiremos juntos a largo plazo.
Es una gran responsabilidad y puede marcar un futuro próspero para nuestras comunidades y nuestra sociedad. El Departamento de Tillia está particularmente afectado por conflictos intracomunitarios y ataques terroristas perpetrados por diversos grupos armados. La proliferación de estos grupos supone una amenaza para la población native que, a causa de la violencia, se ve obligada a emigrar, instalándose en campos de refugiados o en comunidades de acogida. La vulnerabilidad de la población y la debilidad de las instituciones, de la sociedad y de la economía, el estrés medioambiental y las crisis alimentarias recurrentes son agravadas por la falta de oportunidades económicas y de empleo para la población native. Llevamos a cabo cursos de formación en el Instituto de Formación Profesional de Moyo. Con ellos, dotamos a los hombres y mujeres de diferentes habilidades que aumentan su empleabilidad y sus posibilidades de autosuficiencia en soldadura, fontanería, albañilería, carpintería y peluquería.
Además, continuamos trabajando con tres ONG locales y dos internacionales en varios distritos de West Nile. En este sentido, trabajamos con 25 grupos de mejorando las prácticas de cultivo. Además, incidimos en el trabajo en las cadenas de valor agrícolas de verduras, soja, casava y sésamo. Personas que superan la pobreza monetaria incrementando su nivel de ingresos. Nuestros valores definen el trabajo de Ayuda en Acción con todas las personas que son parte de los proyectos. Con tu colaboración podemos responder a las necesidades de la infancia y proteger sus derechos.
¿Eres capaz de nombrar alguna organización sin ánimo de lucro con raíces españolas? Amigos de la Tierra, Educo, la Fundación Vicente Ferrer, Ayuda en Acción… son algunas de ellas. Los niños y niñas también tienen opiniones, debemos escucharles y ayudarles. La infancia es el futuro de nuestra sociedad, y por eso hay que educarles bien. Con el apadrinamiento contribuyes a mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, así como las de su familia y su comunidad.
Sabemos que la educación es la herramienta más importante para romper el círculo de la pobreza y generar más y mejores oportunidades a la infancia y adolescencia más susceptible. Ponemos el foco de nuestro trabajo en garantizar el acceso a una educación inclusiva, de calidad y en igualdad de oportunidades. Trabajamos para que miles de menores continúen con su proceso educativo y no se queden atrás en su educación.
También en España, donde en 2013 creó el programa ‘Aquí también’, un programa de apoyo a la infancia y a las familias a las que la crisis económica había llevado a una situación de vulnerabilidad. Nuestro trabajo ha recibido varios premios internacionales en los últimos años. El voluntariado de Ayuda en Acción cuida del planeta, promueve la igualdad o genera oportunidades. #ONsiders es una plataforma diseñada para ti donde encontrarás contenidos exclusivos, formación, actividades a las que apuntarte… Este es tu espacio, porque el cambio empieza contigo.
Nicolás Coronado animó a su padre a viajar con él tras haberlo hecho primero con su madre. Desde ese momento se fraguó una relación con Ayuda en Acción que aún hoy perdura, siendo ambos embajadores de la ONG. Sofía, Miguel Ángel Silvestre, Pastora Soler, Alicia Senovilla, Silvia Jato, Toñi Moreno, Patricia Betancourt o Andrés Caparrós, entre otros muchos.