Por eso recorrió el mundo para documentar lo que dice es un problema en alza. La falta de tiempo es la nueva pobreza, alerta en su documental Ladrones de Tiempo. Debiéramos aspirar a que en nuestra vida cotidiana, el amor, la compasión y la misericordia se impongan como sentimientos predominantes; que sea la justicia social y no el mero asistencialismo la que rija nuestras interacciones, deteniéndonos ante las personas que están malheridas al lado del camino, y desde ese encuentro desatando iniciativas de Solidaridad. Es lo que el mismo papa Francisco nos invita a considerar y hacer en su más reciente encíclica “Fratelli Tutti”[5], sobre la fraternidad y la amistad social. Esta situación da cuenta de un estado de fragmentación profunda entre los docentes y consigo mismo en el Trabajo Docente, puesto que
Todos los periodistas que trabajen en medios de comunicación nacionales y regionales, en todas las categorías. Asimismo podrán participar periodistas que trabajen en medios de comunicación internacionales, tanto en prensa escrita como en radio, televisión e Internet, para postular a la “categoría Aporte Internacional”. La primera hace evidente que siempre debemos tener presente el fin de nuestra existencia. Acordarse de nuestro destino común puede ayudarnos a llevar una vida más atenta a quien es más pobre y no ha tenido las mismas posibilidades que nosotros.
Sin embargo, la constante referencia a Dios no impide mirar al hombre concreto; al contrario, las dos cosas están estrechamente relacionadas. Más hacia el sur encontramos The British School de Punta Arenas, establecimiento donde se educó el presidente Gabriel Boric Font, cuya mensualidad estaría en $400 mil aproximadamente. Cuando los estudiantes de estos colegios son evaluados por PISA logran resultados similares al promedio de los estudiantes de la OCDE, que en su mayoría asisten a escuelas públicas. Menos del 5% de los estudiantes de Chile son capaces de alcanzar los niveles máximos de aprendizaje en la prueba PISA”. A pesar de su alto costo, resulta interesante que, comparativamente, estos establecimientos no logren puntajes destacados en comparación con el resto de los países de la OCDE.
En definitiva, podríamos decir que la pobreza es un círculo que se cierra cada vez con más fuerza, exprimiendo a quienes se concentran dentro de él. La pobreza es una totalidad que requiere también de políticas globales para ser ejecutada. La pobreza debe ser atacada en todas sus dimensiones porque a veces basta un eslabón no tratado para que ella se reproduzca. Por eso es que abogamos por la confluencia e interrelación de la aplicación de las políticas para obtener un mejor resultado.
En realidad el principal problema de estos jóvenes es que carecen de la capacitación técnico-profesional que los habilitaría para ingresar al campo laboral con mayor facilidad. Ello se vincula a la fuerte reducción de los recursos que el Estado destina al sector. Mientras en 1970 se gastaba en educación el 4,2% del PGB, en ayuda a los pobres 1988 se sector había reducido su participación al 2,7%. Esto se ha traducido en un deterioro de la función docente, lo cual ha afectado negativamente su desempeño. La administración municipal de los establecimientos presenta por su parte un grave déficit y el sistema de subvención por niño atendido ha mostrado ineficiencias.
[1] Para conocer acerca de la relación de los sectores populares con estas políticas sociales y sus resistencias ver, por ejemplo, Vergara 2021. En mi estudio entrevisté principalmente individuos asociados a movimientos religiosos que hicieron mucho hincapié en la caridad como la principal manera de relacionarse con las personas pobres (ver recuadro metodológico). La caridad aquí no solo refiere a acciones sociales, sino que a una thought de compromiso social que recuerda a aquella noción de ‘deber público’ que pregonaba la elite tradicional en la época republicana. La caridad tiene como objetivo principal el ‘educar’, y esto puede manifestarse tanto a través de actos de filantrópicos (crear colegios para pobres, por ejemplo), como en las relaciones cotidianas (entre empleador y empleado, por mencionar una). El empresario que busca cumplir con su deber público u ‘optar por los pobres’, como decía Eliodoro Matte, también es considerado como caritativo, ya que no solo entrega oportunidades, sino que también puede fomentar la ética del trabajo entre sus trabajadores. La investigación realizada da cuenta, por una parte, de la contundente evidencia respecto de las consecuencias dañinas y duraderas que tiene la pobreza y la vulnerabilidad en la etapa de desarrollo en que se encuentran niños, niñas y adolescentes, donde la ausencia de acceso oportuno a prestaciones esenciales, que les permitan ejercer sus derechos, limita fuertemente su trayectoria y su vida adulta.
Mientras que por otro lado, viene constituyéndose cada vez con más claridad en un actor desoído o deslegitimado como referente a considerar en el establecimiento de las mismas medidas administrativas, pedagógicas y políticas que tienen que ver directamente con su trabajo. Basándose en lo planteado anteriormente, esta investigación da cuenta de la mirada de
Existe también una segunda interpretación, que evidencia más bien el propósito, el objetivo hacia el que cada uno tiende. Es el fin de nuestra vida que requiere un proyecto a realizar y un camino a recorrer sin cansarse. Y bien, la finalidad de cada una de nuestras acciones no puede ser otra que el amor.
Donde votaban 6 mil, votan mil, o sea, la gente no participa por el exceso de politización. Nosotros queremos ver la forma de que se hagan nuevas elecciones, y ojalá participemos todos, porque esto da vida a toda la organización que existe dentro de una población. El segundo sector que nos preocupa son aquellos trabajadores mayores de 55 años, los que por muchos años han estado dentro de los índices de pobreza y sin un trabajo estable. Su posibilidad de lograr un trabajo estable es muy difícil, y, por consiguiente, sus posibilidades de ahorro previsional son muy pocas.
¿Qué ha hecho para reformar su empresa, la Iglesia de Roma, en los tres años que lleva de pontificado? Trabajos en profundidad sobre las materias de interés del premio, realizados por estudiantes de periodismo de Chile o de otros países de habla hispana en virtud de sus estudios formales, que presenten gran calidad y rigurosidad periodística,y que hayan sido publicados o no, en medios de tipo universitarios. Trabajos en profundidad respecto de la experiencia de la pobreza, que visibilicen el esfuerzo, la perseverancia, la resiliencia y/o el sentido comunitario o private de superación, en cualquier formato. Informaciones diarias de menor extensión, que respondan a la oportunidad, calidad y pertinencia de la información y que reflejan la decisión editorial del periodista de agregar la temática de la pobreza y sus dimensiones en la pauta diaria, en cualquier formato. Tomemos en nuestras manos el Eclesiástico, también conocido como Sirácida, uno de los libros del Antiguo Testamento. Aquí encontramos las palabras de un sabio maestro que vivió unos doscientos años antes de Cristo.
Se ha comprobado que las casas de menos de 50 m2, deben ser ampliadas posteriormente, o de lo contrario se deterioran aceleradamente. La postulación particular person, por otra parte, ha dificultado la formación de comunidades que solidariamente asumen la tarea de mantener y mejorar las viviendas y equipamiento vecinal, lo que ha provocado un rápido deterioro de la calidad de vida. La utilización capitalismo desigualdad social de la Ficha CAS-1, para medir niveles de pobreza en la selección de postulantes, ha implicado una calificación manipulable y con grados de subjetividad. Por otro lado, el nivel e exigencias de ahorro previo para la vivienda ha dificultado el acceso de familias pobres a una solución habitacional. El discurso moralizador de la pobreza no solo es dominante en sectores de mayor poder en nuestra sociedad.
Hoy pasa de los tres millones, que dan guerra por diez”, apunta Vallejo. Y más adelante habla de pobres y ricos, de creyentes y blasfemos, de la clase política y de los escritores Gabriel García Márquez y Octavio Paz. El escritor colombiano Fernando Vallejo (73) dejó su país hace 40 años para instalarse en Ciudad de México. El autor de La virgen de los sicarios, novela llevada al cine en 2000, donde registra una Medellín dominada por el narcotráfico y los asesinos adolescentes, vuelve a través de los recuerdos a su ciudad de origen. Contenidos periodísticos de calidad, en cualquier formato, que hayan sido publicados por un medio de comunicación de alcance internacional en español.
Al hablar de estrategias interesa caracterizar la forma cómo en los modelos reseñados en el punto anterior, se resuelve la ejecución de las políticas sociales y la relación que se establece entre los actores estatales de las políticas sociales y los sujetos beneficiarios de ellas, al inside de esas formas de resolución práctica de la ejecución de la política social. Desde una mirada international, hay que decir que una política social focalizada hacia la Extrema Pobreza provoca otros dos grandes efectos, en los cuales conviene detenerse al abordar su análisis. No obstante que una política de este tipo es extremadamente limitada para garantizar el desarrollo pleno de los sujetos, ella permite la protección de los pobres como seres vivos (o como vida animada).