ahorros en costos operacionales, contribuirá a la generación de empleos verdes, a tener una ciudad más autosustentable y a la lucha contra el cambio climático. El edificio tiene un impacto positivo perceptible no solo ambiental sino también en diseño urbano. El proyecto liderado por EnelX, contempla provisión de equipos, instalación y comisionamiento de más de 500 paneles fotovoltaicos monocristalinos instalados en la fachada no utilizada del edificio con una potencia instalada de 186,3kWp, generando 1,8GWh/año de energía renovable. Integra además 10 cargadores de autos eléctricos y el proyecto es conducente a la certificación LEED programa internacional de construcción verde. Desde este propósito y con un enfoque basado en el valor de los datos, surge la iniciativa de Plataforma Ecoeficiencia Bci, cuyo objetivo es asegurar una base solidad de información para monitorear el desempeño y las metas ambientales del Banco. La plataforma consiste en un software program que consolida el one hundred pc de los datos de nuestra huella de carbono, gracias a esto podemos visualizar el inventario completo de nuestras emisiones de gases efecto invernadero, mantener información actualizada y digitalizada.
Eso significa que el Presidente tiene un compromiso como el que yo he tenido, compromiso de lealtad con el programa convenido, compromiso de lealtad con quienes lealmente lo apoyan, y dentro de su discreción, sobre la base de esa relación que en mi caso se ha producido, humana, cordial, de confianza, que me han otorgado ustedes a mí, pero yo también a sus dirigentes, que el Presidente cumpla sus tareas. Recibo con profunda satisfacción las expresiones de la cuenta del presidente Ricardo Núñez, en el sentido de que el Partido Socialista entiende que su compromiso con la Concertación y con mi gobierno dura hasta el último día de mi gobierno; vamos a trabajar sin cesar. Queremos justicia, pensando que todos los seres humanos somos iguales en dignidad y que esa igualdad en dignidad de la persona humana significa la necesidad de buscar medios de vida que le permitan a todos tener acceso a una condición acorde con los tiempos. Creo que es ésta la ocasión precisa para que exprese mi profunda gratitud por la colaboración leal, eficiente, decidida, que mi gobierno ha contado de parte del Partido Socialista. Quienes lo han representado en los niveles gubernativos han cumplido su tarea de manera destacada.
Y, sin embargo, bien sé que es el caso de gran parte, sino de la mayoría, de los profesores chilenos. Yo creo que es bueno que los niños, desde tales, entiendan que estamos aquí para cumplir una tarea, y que lo que tenemos que preguntarnos es no qué le pedimos a la vida, sino “qué la vida nos pide a nosotros”. En nuestro tiempo de sociedad consumista, dominada por un gran materialismo, es frecuente escuchar lo que se le pide a la vida. “Yo quisiera recibir en la vida bienestar, felicidad, amor, paz, alegría, goces”. Pero, debemos entender que no hemos sido colocados aquí para que las cosas se nos den. Tener carácter, ser persona de carácter, es ser capaz de dominarse, es ser capaz de vencer los instintos, es ser capaz de actuar conforme a un plan racional, y esto es un esfuerzo que hay que hacer desde niños.
Pero también sabemos que la magnitud de la pobreza en nuestro país hace necesario mantener un esfuerzo extraordinario en materia social. 1.Una de las claves para que una sociedad alcance niveles superiores de unidad es armonizar, es hacer complementarios y no contradictorios el esfuerzo de competir con el de compartir. Es necesario forjar una ethical donaciones para pobres de respeto a los otros, de auto-exigencia ética, de compromiso con la dignidad de todos los agentes en la vida económica y social y de mucha mayor entrega cívica.
Es lo que plantean, especialmente, los sectores vinculados a las víctimas, que reclaman el derecho a saber la verdad de lo que ocurrió con sus deudos y, en muchos casos, el de encontrar sus restos para darles humana sepultura. Yo le quiero decir que mi gobierno es, en la historia de Chile, según tengo entendido, el primero que toma a dos manos el tema del medio ambiente. Primero, formamos una comisión de descontaminación de Santiago, que reúne pobreza en republica dominicana a los distintos organismos públicos, de salud, de transporte, de obras públicas, que tienen vinculación con el problema de la contaminación, para ver de qué manera podíamos disminuir el dramático grado de smog que tiene nuestra principal ciudad. Esa oficina está aplicando una ley que ha sido posible con financiamiento del Estado chileno y también con solidaridad de los países en los cuales ha habido grupos importantes de exiliados chilenos.
Simultáneamente, dictamos una ley por la cual se reconocen los títulos universitarios y profesionales obtenidos en el extranjero por exiliados chilenos. Hasta ahora, más de 400 profesionales han obtenido la revalidación de esos títulos, entre ellos arriba de 100 médicos, ingenieros, arquitectos, dentistas. Encuentro admirable la información que me ha dado el señor embajador, de cómo muchos de ustedes han adquirido acá, en el ejercicio de sus propias profesiones, una situación que les permite no sólo sobrevivir, sino que también servir a la comunidad y servir a la comunidad finlandesa. Estos proyectos tienen un especial interés, ya que han sido elaborados, en su mayoría, y ejecutados por las propias comunidades. El gobierno le entrega herramientas para que se desarrollen las comunidades, pero son éstas las que deben hacerlo de acuerdo a sus propios intereses, criterios y definiciones.
Los sistemas constitucionales suelen exigir, como el vigente en Chile, mayorías especiales, superiores a la easy -lo que se llama quórum calificado- para legislar sobre materias importantes, lo que puede hacer necesario buscar acuerdos entre gobierno y oposición. La alternativa es lograr acuerdo o, simplemente, renunciar al proyecto que el gobierno cree necesario. En la realidad política compleja de las democracias modernas, rara vez funciona la estrategia del todo o nada; el bien común exige transacciones. Mi experiencia me lleva a pensar que -sin perjuicio de excepciones, como las hay en todas las actividades humanas- la gran mayoría de los hombres y mujeres que se comprometen en la acción política lo hacen por razones nobles, generosas, desinteresadas. El amor a la Patria, el afán de libertad, la conciencia de tener un compromiso con la sociedad, anhelos de justicia o sentimientos de solidaridad social, la adhesión a valores morales cuya vigencia colectiva se cree necesaria, son las razones que generalmente motivan a las personas a comprometerse en la acción política. Y al terminar nuestro período yo creo que podemos mirar con cierta satisfacción lo que hemos hecho.
Otro aspecto en que la modernización del Estado está en pleno proceso es el de la descentralización administrativa. Las reformas a los regímenes de administración regional y comunal, comenzadas bajo el gobierno anterior como procesos más bien de desconcentración que de verdadera descentralización, se han profundizado bajo mi gobierno en términos de todos conocidos. Hay materias que, por su complejidad, caen en distintos aspectos bajo la competencia de diversos ministerios y servicios. Estos no son ni pueden actuar como compartimentos estancos; entre ellos es esencial una adecuada y eficiente coordinación, requisito indispensable para su eficacia. Dentro del principio de unidad de la Administración del Estado, que expresamente consagra la referida Ley orgánica, las distintas materias o necesidades de que el Estado debe ocuparse están encomendadas a los diferentes Ministerios y servicios, cuya competencia o esfera de atribuciones establecen las leyes.
Dada su naturaleza institucional, en ningún caso suplantará a los Tribunales de Justicia. Esa Comisión, constituida por personas de la mayor jerarquía ethical y prestigio nacional, está trabajando con absoluta independencia y cuenta con la colaboración de los distintos sectores del país. Los Derechos Humanos ocupan un lugar preferente en la relación entre Chile y las Naciones Unidas. Desde sus inicios, fuimos infatigables promotores de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Impulsamos el concepto más allá de la protección física de las personas para incluir sus dimensiones políticas, sociales, económicas y culturales, y abogamos por la supremacía de estos principios.
Y, entonces, hemos iniciado un programa de abobedamiento del Zanjón de la Aguada, de canalización de los desagües del Río Mapocho y de construcción de tranques de purificación de las aguas en esos dos sectores, obras que están en plena ejecución. Hay un programa semejante en Valparaíso, que estaba programado hacía muchos años pero nunca se había ejecutado, que es todo el servicio de alcantarillado, desde Quilpué y Villa Alemana, hasta Viña del Mar y Valparaíso, que va a permitir descontaminar las aguas del litoral central en la costa de Valparaíso. Quienes llevan 15, 10 años trabajando aquí, por ejemplo, han ido acumulando el derecho de los beneficios de la legislación previsional de Finlandia, y así a los que están en Suecia o a los que están en Francia, o en Alemania o en cualquier otra parte del mundo. Si vuelven a Chile, para los efectos de su jubilación, cuando lleguen a edad de retirarse, ese tiempo no les valdría, y enterar el tiempo de imposiciones necesario para tener derecho a una pensión razonable es tarea difícil.
He venido también, especialmente, a tratar de tener este encuentro, de saludo y ojalá de conversación, con los compatriotas chilenos que viven acá. Siempre que me reúno con compatriotas fuera de Chile me embarga una profunda emoción, sobre todo cuando se trata de compatriotas que, como muchos de ustedes, la mayoría, no ha salido por su propia voluntad, fueron forzados a alejarse de su Patria y se han arraigado o llevan su vida en otra tierra que les ha proporcionado asilo. Hemos escuchado las críticas que han hecho los dirigentes por la lentitud en la tramitación de la nueva legislación. Es verdad que a veces no es fácil comprender el ritmo con que trabaja el Parlamento, pero no cabe duda que una ley de esta envergadura debía tomar el tiempo necesario. El gobierno, de esta manera, muestra su voluntad de defender al más débil, a quienes no tienen la posibilidad de ser defendidos.
Por otra parte, cerca de 500 mil mujeres en Chile son jefas de hogar y están solas a cargo del sustento de sus hijos y un porcentaje importante de ellas vive en condiciones de extrema pobreza. Este informe será presentado al Presidente de la República, quien lo entregará a conocimiento público y adoptará las decisiones o iniciativas que crea pertinentes. Entregado el informe, la Comisión terminará su cometido y quedará automáticamente disuelta. Al terminar estas palabras quiero pedir a todos mis compatriotas su comprensión y apoyo a esta iniciativa. Bien sé que a algunos les parecerá insuficiente y que otros la estimarán peligrosa. A unos y otros les pido que no se precipiten a suponer intenciones ni a prejuzgar resultados.