La ponderación que se utiliza en este procedimiento, es determinada a partir de la varianza que tiene asociada la estimación directa de pobreza obtenida desde la Encuesta y de la varianza proveniente de la estimación sintética. Mientras más pequeña sea la varianza asociada a la estimación directa, mayor será la ponderación que se le otorgará a esta estimación en la determinación de la tasa de pobreza y viceversa. La metodología en particular que aplica el Ministerio de Desarrollo Social y Familia toma como modelo la desarrollada por el U.S. Census Bureau para estimar las cifras oficiales de pobreza a nivel local y que sirven como base para la distribución de fondos públicos entre localidades, integrando, además, las mejores prácticas recomendadas en la literatura especializada. Un “área pequeña” es una subpoblación para la cual las estimaciones realizadas en base a métodos estándar (como es el caso de estimaciones directas realizadas a través de una Encuesta) son inadecuadas, debido a que si la muestra de la subpoblación es pequeña, entonces el estimador directo tendrá una alta variabilidad, lo que hace que éste sea muy impreciso.
La diferencia entre el valor de la línea de pobreza y la CBA, es actualizada de acuerdo a la variación de precios del Índice de Precios al Consumidor (IPC), descontando los alimentos consumidos fuera del hogar. El valor de la CBA es actualizado mensualmente de acuerdo a la variación de los precios de los productos que la componen en el IPC. No obstante lo anterior, esta información debe ser citada de manera precisa a través del uso de referencias o pie de fuente, de acuerdo a formatos estandarizados y adecuados al carácter de cada publicación.
La universidad es un lugar para pensar en la sociedad que queremos vivir, no sólo un motor para alcanzar las metas institucionales”, concluyó. “Además se agrega a la universidad dentro de los objetivos del milenio. En el nuevo contexto global, la economía del conocimiento favorece la creación de habilidades. Hay un reconocimiento de la educación superior, pues contribuye a la democracia. Hay evidencias del impacto de la universidad al desarrollo de los países”, reflexionó. De alguna u otra manera, estos paradigmas permanecen en las instituciones de educación superior hoy en día y en ocasiones entran en conflicto, pues se ha visto que la realidad internacional lleva a las universidades a optar por un modelo de desarrollo en particular, lo que no siempre es fácil a la hora de proyectarse a futuro.
Se coincide con Hernández y Villalba (2005) citando a Cabré al enfatizar la necesidad de capacitar a los estudiantes y para ello diseñar materiales didácticos esenciales. Estos, como plantea Gass (1997), sirven para vincular la escuela con el hogar. Por lo anterior, es imprescindible hacer un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes para diseñar las actividades docentes. La respuesta a qué necesita el estudiante aprender, enfática en la enseñanza del inglés con fines específicos, muestra cómo este tipo de enseñanza es humanística.
Otro porciento significativo expresó su agrado de aprender a través de juegos y canciones, es decir, con una metodología lúdica que les permita un aprendizaje flexible. Es importante tener en cuenta que los estudiantes refugiados, en su mayoría, revelan ansiedad y estrés debido a problemas causados por encontrase en un contexto extraño, con una cultura diferente, y por el hecho de haber sido perseguidos de una u otra manera. También sienten agrado por el aprendizaje basado en diálogos. Solamente un 33% siente el gusto por aprender de manera particular person, lo que denota falta de agrado por la socialización, lo que podría tratarse de rechazo a la involucración social, algo común en estudiantes refugiados. Finalmente, para lograr lo anterior se propone que el nuevo modelo de salud garantice la acción y protagonismo del médico acquainted como actor principal del sistema y promotor de la atención primaria.
Quiero que no les quepa duda que aun comparto estas mismas falencias, y que seré la mejor versión de mi tanto por luchar por corregirlas como para entregar habilidades y herramientas a mis estudiantes futuros. Que cierto lo que escribes, estudie ped e historia, hice clases desde colegio municipal pobre hasta la universiddd. Me aburri del sistema, de los objetivos de la educacion actual, de los sostenedores que te explotan y de no no tener tiempo de educar ya que solo hay espa cio para pasar materia y obtener un par de puntos mas. Cua do la educacion se centre en los niños y su felicidad sea el medio para lograr el aprendizaje y se valore la nececidad de educar respetando las diferencias y emociones pienso volver por ahora educo a mis hijos. Cuando partimos, no habían pasado ni diez minutos cuando uno de nuestros colegas de expedición ya preguntaba dónde podía detenerse para ir al baño… al parecer alguien no se había tomado sus medicamentos para la próstata!
Los autores concluyen que los ingresos del 1% más rico del país es fuertemente subestimada utilizando la Casen”, señala Sarah Gammage, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dependiente de las Naciones Unidas. López, Figueroa y Gutiérrez analizaron la distribución del ingreso de Chile en 2013 usando los datos que posee el Servicio de Impuestos Internos. “Existe evidencia de que los indicadores que miden la inequidad, todos basados en información tributaria, subestiman la actual concentración del ingreso”, destacan.
Sin embargo, como sea, a partir de marzo volveré a hacer clases. Es increíble todo lo que se extraña enseñar en la sala cuando se tiene vocación, es increíble la sensación de querer volver a casa. Saludos y animo a los colegas y a los que se salen por distintas razones, espero que tengan un mejor futuro en lo económico, pero en la riqueza de la pedagogía, difícil encuentren fundaciones internacionales de ayuda social otra carrera tan gratificante. No somos docentes para ser reconocidos, sino para reconocer a un otro y, justamente este aspecto, es lo que transparenta un docente que ama su profesión y que marca la diferencia, constantemente, en la sociedad. Recordando el resultado de nuestra selección chilena, el reconocimiento no fue por ganar el campeonato, fue por su entrega.
Según las cifras de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud en Colombia de 2015, la mortalidad infantil (designa el fenómeno que supone muerte de niños durante el primer año de vida en una población de cada mil nacimientos vivos, registrados en un periodo de tiempo determinado), ha tenido un descenso progresivo desde 1990, con una tasa de 27 hasta 14 por mil nacidos vivos. Además, encontró que en zona rural es 1,5 veces más alta que la tasa en zona urbana y se presenta con mayor frecuencia en las mujeres de estratos más bajos sin ningún tipo de educación. Por tratarse de una imputación, este dato no está asociado a un intervalo de confianza y su error muestral no es conocido. En el caso de comunas que no son cubiertas en la muestra de la Encuesta Casen no es posible contar con estimaciones directas, ni tampoco es factible aplicar el método de estimación para áreas pequeñas que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia utiliza para estimar la tasa de pobreza por ingresos a nivel comunal. Los hogares que se encuentran en situación de pobreza multidimensional son aquellos que acumulan un porcentaje de 22,5% ó más de carencias en los 15 indicadores individuales que se utilizan para la medición, ponderados de acuerdo al peso que les corresponde en cada dimensión.
No hay una exploracion en ciencias, no hay un razonamiento logico en matematicas, no hay comprension en lenguaje y tampoco hay una busqueda de identidad ni analisis en historia. Los niños son el futuro y estan siendo tratados como seres vivos sin consciencia. No se les da oportunidad de crear sin patrones ya establecidos. Soy una futura estudiante de pedagogia, quizas no planeo ejercerla toda la vida ya que pienso que siempre va a ser preciso que uno se desarrolle personalmente para luego ser un guia para los demas, pero espero que ustedes cambien la manera en que ven su carrera, y los que vengan en las futuras generaciones tambien. Es posible un cambio, solo hay que ver mas alla, solo un poco mas de lo que ya estaba cuando llegamos.
El camino al comienzo estaba bien marcado, y salvo algunas pasadas con barro y agua, la dificultad no era mucha. Más o menos cuando llevábamos unos treinta minutos de búsqueda, sonó la radio del guía para informarle que los “trackers” habían dado con los gorilas… ¡no podíamos creer lo rápido que había sido! Dejábamos la senda, para literálmente meternos a la selva, con los guías abriendo camino a machetazo limpio. No hubiese sido tanto problema, si no fuese porque además caminábamos por las montañas, por ende también había que trepar o hacer bajadas bien escarpadas. Estábamos en la mitad de una bajada, cuando nos pidieron dejar los bastones a un lado -podían interpretarse como una señal de amenaza por los gorilas- y avanzar un poco más. Y allí, a menos de tres metros, estaba una cosa peluda negra entre las hojas.
La igualdad de oportunidades es, en otras palabras, una condición necesaria pero no suficiente para la construcción de un orden justo. De acuerdo a Bárbara Figueroa, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), los trabajadores han esperado por más de 30 años por reformas laborales que compensen las realizadas por la dictadura de derecha del common Augusto Pinochet, quien implementó reformas neoliberales que diezmaron las regulaciones y derechos de los trabajadores. Como novedad, el experto británico agregó que los Objetivos del Mileno de la Organización de Naciones Unidas para 2030 incluyen también a los países ricos e incorporan las categorías de medioambiente, igualdad y equidad, las que no siempre se cumplen en el mundo fundacion contra el hambre desarrollado. En su presentación, McCowan se refirió a la complejidad que existe para establecer una universidad que privilegie el desarrollo hacia la comunidad donde está inserta, pues ambos conceptos han sido reformulados recientemente, pero hoy muchos expertos coinciden en la búsqueda del desarrollo sustentable, máxima que busca plasmar la formación de los universitarios del siglo XXI. Este fue sólo uno de los aspectos que abordó el Dr. Tristan McCowan, académico e investigador del Instituto de Educación de la University College London (UCL) de Reino Unido en la conferencia titulada “Universidades y la agenda internacional de desarrollo post-2015”, la que ofreció en Casa Central y fue organizada por la Vicerrectoría Académica de la PUCV.
Tenemos caminatas donde nuestros guías hablan de temas ambientales. Además de eso estamos con un departamento de Cascada las animas que se dedica solamente proteger el rio Maipo en contra el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo. Toda la semana trabajando en pro de proteger al Maipo con mucha más gente. Y sabes que la batalla ha sido dura, pero se suponía que el proyecto tenía que estar listo en funcionamiento este 2012. En el fondo tratar como empresa de sensibilizar a la gente y realmente darles a entender la realidad de proyecto. Sí, los eventos de kayak en chile comenzaron con el Ñuble fest que hace 6 años fue la primera competencia chilena de rafting y kayak.