Es el equilibrio de temperatura que se establece al inside de la atmósfera, entre la energía que ingresa desde el sol, la que reflecta al contacto con la superficie y aquella que se queda al inside del “invernadero” absorbida por los gases de efecto invernadero. El PNUMA actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas sobre el estado y el comportamiento de la atmósfera terrestre, su interacción con la tierra y los océanos, el clima y sus efectos en la distribución de los recursos hídricos. Es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas.
Conocer y reconocer nuestras emociones, expresarlas adecuadamente y mantener relaciones sociales empáticas y constructivas es algo que se puede aprender a partir de la primera infancia. Uno de los desafíos de las ciencias es fomentar la participación de mujeres, jóvenes y niñas. En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia queremos abrir el diálogo junto a Marcela… Una de las conmemoraciones presentes en el calendario escolar de gran connotación pública, es el Día Internacional de la Mujer. El análisis del margen neto entrega valores positivos en las fichas de costos de las regiones de La Araucanía, Biobío y Coquimbo
En términos operacionales, en los estudios nacionales sobre consumo de drogas se considera consumo problemático a las personas que califican, de acuerdo a los criterios diagnósticos respectivos, como consumidores abusivos o dependientes. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha definido como tales estándares jurídicos “al conjunto de decisiones judiciales, informes temáticos y de país, y otras recomendaciones adoptadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El término “estándares jurídicos” asimismo se refiere a los tratados regionales de derechos humanos que gobiernan el sistema interamericano, como la Convención Americana y la Convención de Belém do Pará.
Por contraparte, en todos los grupos, a excepción del peruano, la principal razón para venir a Chile es la estabilidad económica de nuestro país. El portal Caleta Inteligente está concebido como un espacio en el que pescadoras y pescadores artesanales, acuicultoras y acuicultores de pequeña escala, y otros actores del sector pueden acceder oportunamente a información sectorial de interés, y efectuar diversas gestiones o trámites relacionados con su actividad. Los puntos limpios, en tanto, son instalaciones de mayor tamaño, que cuentan con un espacio físico para contenedores, donde se reciben y acumulan selectivamente residuos entregados por la comunidad, para su posterior valorización. En ellos se puede realizar pretratamiento, y además cuentan con un espacio para educación ambiental.
Es la suma de los ingresos autónomos y los subsidios monetarios recibidos por todos los miembros del hogar, excluido el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar. Índice de desigualdad que muestra la relación entre el ingreso recibido por el 20% de hogares de mayores ingresos autónomos per cápita y el correspondiente al 20% de hogares con menores ingresos. Índice de desigualdad que muestra la relación entre el ingreso recibido por el 10% de hogares de mayores ingresos autónomos per cápita y el correspondiente al 40% de hogares con menores ingresos.
Se trata, por tanto, de una metodología indispensable para el trabajo en los campos del desarrollo y los derechos humanos. La interseccionalidad es una herramienta para el análisis, el trabajo jurídico y la elaboración de políticas, que aborda múltiples discriminaciones y ayuda a entender la manera en que conjuntos diferentes de identidades influyen sobre el acceso que se pueda tener a derechos y oportunidades. Diversas leyes, en tanto, han reconocido determinados derechos a fin de favorecer la igualdad debida entre todas las personas. En una perspectiva formal y abstracta, la thought de igualdad reconoce que todas las personas deben ser tratadas de una misma manera, prohibiendo diferencias carentes de razonabilidad, caprichosas o arbitrarias.
La tecnificación del sistema apunta a establecer criterios comunes para evaluar cada tipo de proyecto, con el objeto de asegurar la protección del medio ambiente de manera eficiente y eficaz. Organismo público cuya función central es tecnificar y administrar el instrumento de gestión ambiental denominado “Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental” (SEIA), cuya gestión se basa en la evaluación ambiental de proyectos ajustada a lo establecido en la norma vigente, fomentando y facilitando la participación ciudadana en la evaluación de los proyectos. También conocidos como Objetivos Mundiales, se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. El impacto ambiental se define como la alteración en el medio ambiente causada por la intervención del ser humano. Entre las metodologías para llevar a cabo una evaluación de la huella de carbono corporativa se puede encontrar la norma internacional ISO y el Estándar corporativo de contabilidad y reporte (GHG Protocol) del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD).
Los estereotipos pueden ser negativos (los holandeses son personas frías), positivos (los ingleses son puntuales) o mixtos (los japoneses personas frías pero inteligentes). Aquellos casos que no responden al estereotipo, se consideran excepciones a la regla, lo cual permite que el estereotipo no sea cuestionado cuando los casos lo contradicen (no es como todas las mujeres, ella conduce bien). Corresponde a la situación de personas que forman parte de hogares cuyo ingreso total mensual es inferior a la «línea de pobreza por persona equivalente», o ingreso mínimo establecido para satisfacer las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias en ese mismo período, de acuerdo al número de integrantes del hogar. Quinta parte (20%) de los hogares ordenados en forma ascendente de acuerdo al ingreso autónomo per cápita del hogar. El primer quintil (I) representa el 20% más pobre de los hogares y el quinto quintil (V), el 20% más rico de estos hogares. Los límites de cada quintil corresponden a los valores mínimos y máximos del ingreso autónomo per cápita del hogar, que definen los intervalos de ingresos en que se encuentran los hogares de cada quintil.