Frente a ese escenario -y con el objetivo de permitir el acceso limpio a este elemento vital- Cervecería AB InBev junto a Coca-Cola Chile, entregaron $180 millones a esta iniciativa de Fundación Amulén para implementar proyectos que den soluciones fundacion san lucas innovadoras de agua en distintas zonas del país. “Es muy difícil surgir, superar obstáculos y avanzar sin contar con un servicio tan básico como el agua. La realidad es que la relación entre carencia hídrica y vulnerabilidad social es directa.
En cada uno de los encuentros virtuales, los asistentes enfocaron sus debates en buscar alternativas para mejorar los recursos y protocolos de prevención y seguridad de la empresa para tener un retorno laboral seguro. En cada una de las empresas se ejecutaron aproximadamente seis mesas de conversación que buscaron promover a través del diálogo, una visión compartida y acuerdos sobre los principales desafíos del mercado laboral al inside de cada una de las organizaciones participantes. En la entrevista, señaló que “América Latina y México tienen un problema muy grave como sabemos de diferencias económicas.
año 2018, los alumnos Valeria Rodríguez Andrade y AyronMontecinosAgurto. Finalmente la profesional agradeció la colaboración prestada por el Departamento de Educación Municipal de La Calera, quien entregó todas las facilidades para que el proceso de postulación a la beca se realizara en forma transparente y efectiva. Somos un centro de investigación y acción, que busca generar conocimiento crítico y acciones para potenciar las luchas sociales y sindicales.
La disaster sanitaria ha puesto a prueba a las empresas y su modalidad para funcionar en medio de una alta incertidumbre. En este escenario, han tomado un mayor protagonismo las gerencias de recursos humanos, instancias que han debido elaborar diversas fórmulas para hacer frente al nuevo contexto país. Pese a todo, hay firmas que sinceran que no todo ha sido negativo y reconocer que la coyuntura ha dado la posibilidad de explorar distintas formas de trabajo, las que han permitido asegurar la operación de las firmas, fortaleciendo al mismo tiempo las relaciones laborales entre los equipos. Minera Los Pelambre Es el principal grupo minero privado de Chile, Antofagasta Minerals.
Juntos podemos transformar realidades a través de la solidaridad y el apoyo mutuo. El eight de agosto se realizó la XIX versión de la Copa Juan Carlos Edwards que busca recaudar fondos para fundaciones ligadas al cáncer. En el segundo año que el torneo va en beneficio de DKMS Chile, recaudamos cerca de 30 millones para ayudar a los pacientes con cáncer de sangre.
El colorido Bus, sería el comienzo de una educativa visita a las instalaciones de dicha planta, donde conocieron de los procesos industriales, automatización, así como etapas de la producción, funcionamiento de grúas, entre otros. Desde la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio valoramos el anuncio realizado el día de hoy por la embajadora Bernadette Meehan sobre la aprobación fundacion tecnoglass del Systems Approach para las exportaciones de uva de mesa de las Regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso al mercado estadounidense. También contamos con la participación del chef Maximiliano Cabezón Llorens, quien generosamente nos acompañó y enseñó exquisitas y sanas preparaciones. Para ese día, Bastián, con la ayuda de su familia, completó varias pruebas
Y sin duda, sin dejar de lado la seguridad y la salud, contar con alimentos hoy es una prioridad. Es por ello que las empresas y empresarios queremos colaborar en la urgente necesidad de que las familias más vulnerables cuenten con aporte en alimentos para este duro momento. Aprovechando la presencia de los gerentes de recursos humanos de grandes empresas, la Ministra dijo que las empresas son fundamentales para el desarrollo del país. “Ustedes son empresas que han ganado el Premio Carlos Vial Espantoso por sus destacadas prácticas en gestión de personas, ahora el desafío de ustedes está en difundir esas buenas prácticas y que otras empresas la puedan replicar” puntualizó. Estuvieron acompañados de María Isabel Vial, presidenta ejecutiva y Paz Ovalle, directora, de la respectiva Fundación y la actividad contó con la presencia de la ministra María José Zaldívar, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, quién conversó sobre los desafíos del Trabajo en Chile. Fueron más de fifty six mil chilenos que participaron en este gran proyecto, pertenecientes a las regiones donde operamos.
Lograr eso no es tarea sencilla, supone la disposición y el compromiso entre directivos y colaboradores de querer trabajar juntos para lograr ambientes armónicos. Por otro lado, los gerentes de las Empresas Embajadoras se mostraron interesados en conocer la opinión de la Ministra respecto a la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Al respecto, Zaldívar relató que se ha juntado con los principales líderes que están impulsando la iniciativa, pero que están cerrados a que el cambio de la jornada se implemente de forma progresiva en el tiempo.
“Mi almacén, mi comunidad” es el programa gratuito al que almaceneras y almaceneros pueden postular y recibir herramientas enfocadas en transformación digital, finanzas, administración, liderazgo, reciclaje entre otros. Bajo el pilar de Acción y Movimiento para Todos, fuimos socios y activos colaboradores de este proyecto, que contó también con el apoyo en su implementación y desarrollo de la ONG nacional Fundación Mi Parque. Sumando una iniciativa al espíritu futbolero en plena época del Mundial Brasil 2014, en Chile se implementó Canchas para Chile; un proyecto conjunto entre The Coca-Cola Company, Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor que construyó y habilitó 15 canchas con áreas verdes en todo el país, una en cada región. “Coca-Cola tiene un compromiso international para recuperar el 100 percent de los envases que comercializamos al 2030 y ‘Conecta, Recicla y Colabora’ se alinea con nuestros objetivos como Compañía y con aquellos hacia los que debemos avanzar como país.
ha hecho bien en preferir a un establecimiento de la Red Educativa Municipal. “Muy importante lo que hemos presenciado y lo que hemos acompañado hoy, queremos agradecer a la Fundación Coca- Cola Chile, porque han escogido además dentro de los estímulos a dos alumnos que eran de la Red Educativa Municipal que postularon en 8° básico y que hoy están
La compañía obtiene el Premio Nacional a la Calidad 2005, otorgado anualmente por la Presidencia de la República de Chile, siendo la primera empresa del sector de consumo masivo en obtener este premio. Continúa el ingreso al mercado argentino con la adquisición de Embotelladora del Atlántico, controladora de las embotelladoras de productos Coca-Cola para los territorios de Rosario y Mendoza. Se introduce en Chile el envase «plastishield», el más moderno envase no-retornable en el mundo. Se constituye el Premio de Periodismo Andina que tiene por objeto reconocer al periodista que se haya distinguido por la calidad ética y profesional de su trabajo. Hacemos negocios de la manera correcta, siguiendo nuestros valores y trabajando para encontrar caminos que nos beneficien a todos. Coca-Cola Embonor está inserta en las comunidades en las que opera, motivo por el cual desea ser un valorado “miembro y vecino” del entorno en el que participa.
“Estamos muy contentos con este reconocimiento y valoración de nuestro voluntariado corporativo, el que hemos construido en un trabajo colaborativo y participativo con más de 5.300 trabajadores. Nos activamos ante situaciones de catástrofe nacional u otra necesidad junto a las comunidades beneficiadas y organizaciones aliadas como TECHO – Chile, Junto al Barrio y Movidos x Chile”, indicó el gerente common de Sodimac Chile, Eduardo Mizón. La gerente división personas de Santander Chile, María Eugenia de la Fuente, relata que la crisis les permitió “testear y acelerar desde el primer día el conjunto de acciones que ya estábamos implementando para que un amplio número de nuestros colaboradores dispusiera de mayor flexibilidad laboral”. De la mano de los equipos de tecnología de la firma, comenta que multiplicaron “muy rápidamente la capacidad de realizar trabajo remoto en Santander”. De hecho, precisa que hoy cerca de un 70% de los colaboradores puede operar con full teletrabajo.
Auspiciado por Inchcape, SURA Investments y Garmin Chile, el evento anual busca recaudar fondos para distintas causas del país, el que este 2023, por segunda vez fue en beneficio de DKMS Chile. Con su apoyo podemos seguir dando segundas oportunidades de vida a los pacientes con cáncer de sangre. Desde el 2017, trabajamos con la Municipalidad de Renca implementando el modelo de barrios en Blanca Vergara y La Quebrada. Adicionalmente continuamos el trabajo conjunto en el territorio a través de la construcción de proyectos de espacios públicos y a través del proyecto Barrio Digital. En el Seminario Fundación Casa de la Paz y el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile A.G, junto a todos sus socios y participantes también abordaron otros resultados del proyecto RIC tales como la sistematización del proceso de recolección, la creación de rutas de reciclaje, la construcción de infraestructuras de almacenamiento y la sensibilización a empresas y comunidad.
Carola Krebs, Directora Ejecutiva y Presidenta del Directorio de la fundación, destaca la importancia de ofrecerles un camino para su reinserción social y laboral, procurando un entorno de apoyo y aprendizaje. Al cierre del año pasado, el 53% de las comunas de Chile fueron declaradas en escasez hídrica, mientras que más de eight millones de personas señalaron vivir con racionamiento. Cifras históricas que definen al 2021 como uno de los años con mayor sequía en la historia del país.