Pronto te darás cuenta de que hay una solución para todas las situaciones y que a partir de algún obstáculo puedes desarrollar rápidamente un plan B. El Objetivo #4 se enfoca en el conocimiento y las habilidades necesarias para garantizar un “desarrollo sostenible” y una “vida sostenible, derechos humanos, equidad de género, promoción de la paz y la no violencia, ciudadanía international, la apreciación de la diversidad cultural y la contribución de la cultura para el desarrollo sostenible. Esta revista digital explora la educación intercultural y la educación ciudadana world, el impacto social y el voluntariado, a través de artículos, entrevistas y herramientas de aprendizaje creadas por respetados importantes líderes y expertos. AFS en Chile cuenta con más de 950 voluntarios a nivel nacional, quienes nos representan en las más de 27 ciudades donde tenemos representación a través de agrupaciones denominadas Comités Locales. Conocerás estudiantes, harás amigos de todo el mundo, trabajarás con voluntarios apasionados y ganarás habilidades interculturales, entre otras, que te acompañarán por toda tu vida.
Al inicio de su voluntariado, nuestros profesionales voluntarios se comprometen a eleven meses de voluntariado, a tiempo completo, con nuestro programa. Este tiempo comienza en marzo de aquel año y termina en enero del año siguiente. ¿Que pasa si no encuentro mi carrera en la lista de “Profesionales Solicitados”? Antes de abrir las postulaciones cada año, nuestras instituciones fundaciones contra la pobreza nos mandan una lista de las profesiones más solicitadas para el trabajo con ellas. Sin embargo, a veces nos pasa que hay postulantes para el programa que cuentan con otras capacidades profesionales. En ese caso, nosotros revisamos la experiencia y las habilidades de cada postulante con las instituciones para ver si hay otras carencias que no se les había ocurrido antes.
El resto del tiempo puedes descansar o aprovecharlo para conocer lugares, aprender el idioma (si fuera el caso), visitar personas o lo que quieras hacer que no interfiera con las actividades y horarios que tienes comprometidos. En Chile hay voluntariado en granjas, parques, en el área de atención a los animales rescatados, cuidado de niños y ancianos, apoyo para remodelación y construcción de viviendas de personas de escasos recursos, entre otros. Como su palabra lo indica, ser voluntario es dar sin esperar una retribución. Sin embargo, muchos programas ofrecen un subsidio que te permitirá mantener un estilo de vida básico y seguro, en concordancia con los costos del país donde estés.
Con la disaster Sename, los hogares cierran las puertas del voluntariado y Abrázame comienza a reformularse. Con esta premisa y teniendo este gran tesoro en mis manos, qué mejor que donar un poco de el a una misión que cambia y transforma no sólo a una vida sino que a toda una familia. Situación comparable se duplicate en Concepción, donde un grupo de mujeres apoya constantemente a las internas, a las que están en libertad y sus familias.
Se estructura sobre la base de un ordenamiento lógico y racional de la experiencia, dando cuenta de su contextualización, el desarrollo de componentes teórico conceptuales, sus principales hitos de intervención, resultados y aprendizajes. Los propósitos y objetivos de vinculación de las universidades se han visto enriquecidos por la integración de la RSU en su quehacer, así también estos debieran tener una relación directa con las necesidades e intereses de la comunidad para contribuir desde la democratización del conocimiento, de sus espacios y recursos. Boitano (2020), citando a Butler, sostiene “el sujeto de la crisis personas pobres surge cuando su cuerpo ha sido tocado, afectado, amenazado”. Esta crisis world trajo restricciones para la libertad de las personas a través de cuarentenas extensas, toques de queda, cordones sanitarios, entre otras medidas de distanciamiento que han afectado emocional y socialmente a la comunidad en general. Contrariamente, se generaron también instancias solidarias para enfrentar la desestabilización económica y desamparo institucional, como otras de promoción del cuidado y protección ante el inminente riesgo de contagio y muerte.
Entonces, tu trabajo como voluntario no es fácilmente sustituible ni reemplazable, y es muy complejo cuando un voluntario inicia un proceso de acompañamiento y no lo lleva a término. La exitosa jornada de cierre del ciclo de formación de voluntarios, con la participación conjunta de universidades, refuerza el mensaje de que la unión de esfuerzos y la colaboración entre instituciones pueden generar un impacto significativo en la formación de una sociedad comprometida y solidaria. A nivel nacional, sin embargo, Fundación Techo proyecta la construcción de más de 100 viviendas en distintas localidades y cuatro proyectos comunitarios, de manera tal de abordar necesidades básicas en la materia, como también en educación, atención médica y servicios esenciales que comunidades como las de Futrono carecen hasta hoy. Entonces cual es como nuestro objetivo a largo plazo, es ser una corporación, entonces para llegar a eso, vamos a… Necesitamos como el directorio que es como las personas que se encargan más como de las partes formal y tenemos la directiva, que ellos se encargan principalmente de los alumnos, de organizamos…
Observamos entonces cómo la pobreza va condicionando todos los ámbitos de la vida de las personas y los espacios físicos donde habitan y se relacionan, esta suerte de desventaja merma sus capacidades y oportunidades y los sitúa en condición de vulnerabilidad. Como se mencionó, la pandemia provocó efectos devastadores en la economía mundial y develó las profundas desigualdades perpetuadas en territorios marginales, esos espacios y grupos sociales que ya sufrían la precarización y estancamiento en su desarrollo, donde la política pública no ha logrado garantizar el acceso a derechos humanos fundamentales. Sin duda entonces es posible afirmar que los efectos de esta pandemia han sido más crudos para los sectores más pobres que, frente al aislamiento obligatorio, han precarizado aún más su participación en el mercado laboral y, por ende, la capacidad de acceder a recursos satisfactores de orden básico. Las profundas desigualdades sociales y económicas en este contexto no logran verse abordadas con eficiencia y eficacia desde las políticas públicas neoliberales. De acuerdo con la Encuesta Social COVID-19, aplicada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2020), el fifty nine,4% de los hogares chilenos percibe que sus ingresos disminuyeron durante la pandemia.
Fundación Trascender trabaja para fortalecer a organizaciones sociales a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, estableciendo alianzas de colaboración con el sector privado, servicios públicos y redes de la sociedad civil. Creo que cuando uno elige ayudar voluntariamente es doblemente responsable en relación con un trabajo remunerado, porque es algo que uno busca y que tiene la particularidad de tener impacto en sectores sociales o en poblaciones vulnerables, sea cual sea. Siento que un voluntariado requiere el doble compromiso, porque te vinculas a organizaciones que te necesitan mucho y que, de otra forma, no tienen cómo adquirir lo que entregas. Además, generalmente involucra a terceros que suelen ser una población particularmente wise.
Empecé a participar del preuniversitario y del comedor, y me quedé porque me sentí muy cómoda, muy contenta, muy bienvenida, sentí que tenía mucho por aportar y por aprender y me sentí muy querida por los niños, niñas y jóvenes con los que me relacioné. “Gracias por ser parte, por ver como son los procesos y el que sean parte del comienzo de las nuevas versiones que vienen. Desde la UC nos hemos sentido bien acogidos siempre y están presentes en generar los cambios tanto como nosotros” expresó el estudiante.
Orientado a cubrir necesidades asistenciales de sectores desfavorecidos sin que los voluntarios pongan en práctica sus conocimientos y capacidades específicas; u orientado a que los voluntarios apliquen los conocimientos y habilidades adquiridas más allá de una concepción asistencialista, promoviendo el desarrollo más sustentable de la sociedad (Méndez, 2009). Formal, a través de la denominada proyección social que la universidad realiza como institución; o casual, cuando son los estudiantes los que se reúnen para desplegar esta actividad a través de sus propias organizaciones estudiantiles (Vallaeys, s/f). Durante los primeros días participé con compañeros de Argentina, Brasil, Colombia, Haití, Costa Rica, México, Perú y Chile en un proceso de formación de dos semanas, donde nos preparamos a través talleres en ámbitos de pobreza, infancia, desigualdad y comunicaciones. Fue una experiencia muy bonita y enriquecedora, porque pudimos conocer el contexto precise de cada país de Latinoamérica, con similitudes y diferencias. En general, se puede destacar que las campañas solidaria y de ruta demandaron los mayores esfuerzos, en tanto establecer alianzas de colaboración con ollas comunes fue el objetivo central de la experiencia. Así también, se requería de tareas exigentes de coordinación, difusión, recopilación, saneamiento, organización y distribución de alimentos en tiempos acotados, todo esto durante el período más crítico de la pandemia.
De acuerdo a esos fines, es importante ver cómo llevar la relación con el voluntario y cómo mantener la motivación. A lo largo de este proceso se obtiene información relevante de su disponibilidad actual para realizar ese voluntariado. Al tomar la decisión de elegir un servicio voluntario en el extranjero, descartaste un viaje de vacaciones. Es por ese motivo que tu ayuda en el proyecto de voluntariado ha sido programada y ellos cuentas con tu apoyo.
Un aspecto por relevar es que las características de esta propuesta hacen necesario que la evaluación de sus procesos y efectividad sea constante y simultánea a la acción; ha sido a partir de este ejercicio que se logró constituir y estructurar cada una de las campañas, pues esta crisis tiene una connotación distinta a otras experiencias. En tal sentido, se desata en condiciones de alto riesgo para la vida y medidas extremas de confinamiento y distanciamiento social, lo que permite comprender las orientaciones de las iniciativas que se promueven en razón de las necesidades que emergen. Los motivos para realizar un voluntariado muchas veces obedecen a fines totalmente altruistas, pero podría haber otros (búsqueda de oportunidades laborales, de ampliar redes, o buscar algo más específico a cambio de la organización).