Después de muchas décadas de reducción sostenida de la pobreza, grandes conmociones y disaster provocaron la pérdida de tres años de avances entre 2020 y 2022. Los países de ingreso bajo, que experimentaron un aumento de la pobreza durante este período, aún no se han recuperado y no están eliminando esas diferencias. Casi seven-hundred millones de personas en todo el mundo viven en situación de pobreza extrema y subsisten con menos de USD 2,15 al día, esto es la línea de pobreza extrema. El valor nominal de la línea internacional de pobreza se incrementó de USD 1,90 en precios de 2011 a USD 2,15 en precios de 2017. En otras palabras, una canasta de bienes y servicios que costaba USD 1,90 en 2011 en un país de ingreso bajo típico valía, en promedio, USD 2,15 en 2017. Con las PPA de 2017, las estimaciones de pobreza de algunos países cambian considerablemente, lo que modifica su posición relativa respecto de otros países.
Según un nuevo y revelador informe del Grupo Banco Mundial, en todo el mundo, la brecha de género en el trabajo es mucho más amplia de lo que se pensaba. Cuando se tienen en cuenta las diferencias legales relacionadas con la violencia y el cuidado infantil, se observa que las mujeres gozan de menos de dos tercios de los derechos que tienen los hombres. Ningún país brinda igualdad de oportunidades a las mujeres, ni siquiera las economías más ricas.
El más rico del mundo, Estados Unidos, ocupa un sorprendente vigésimo lugar en la clasificación, lo cual se debe a que el Índice de Desarrollo Humano tiene indicadores de desarrollo que van más allá de la mera renta per cápita y tiene en cuenta factores como la esperanza de vida y la educación. Es preciso que estos trabajadores se incorporen a los sistemas de atención primaria y reciban una remuneración justa, una formación adecuada y los medios necesarios para prestar una atención de la máxima calidad. La infraestructura es una pieza esencial para garantizar un acceso equitativo a los datos para los países y las personas pobres. El esfuerzo deliberado por incorporar tecnología y técnicas de confección de mapas puede permitir recopilar datos con mayor precisión y frecuencia.
Su terreno es accidentado, jalonado por valles, y la mayor parte de la población se concentra en la costa. Las pésimas condiciones sanitarias en las que vive gran parte de la población hacen que algunas enfermedades transmisibles causen estragos. En 1922, Washington obligó a Haití a tomar préstamos de Wall Street, sumiéndolos en nuevas deudas. La ocupación perduró hasta 1943, pero su control financiero del país se prolongó durante décadas. Como no contaban con los fondos, ya que los ingresos anuales del gobierno haitiano eran apenas una décima parte de los que exigía Francia, Haití tuvo que solicitar un préstamo. La lucha por la liberación del yugo francés destruyó la mayor parte de las plantaciones e infraestructura del país, sumiendo al país en graves dificultades económicas.
1.b Crear marcos normativos sólidos en el ámbito nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza. 1.1 Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día. Razones hay muchas, pero, en definitiva, porque como seres humanos, nuestro bienestar está ligado al de los demás.
«El fracaso de la acción colectiva para avanzar en la acción sobre el cambio climático, la digitalización o la pobreza y la desigualdad no solo obstaculiza el desarrollo humano, sino que también empeora la polarización y erosiona aún más la confianza en las personas y las instituciones en todo el mundo.» “Las nuevas estimaciones muestran que reforzar el acceso a una atención de salud de alta calidad, especialmente durante el parto, ayuda a reducir la mortalidad entre los niños y niñas menores de 5 años”, declaró Li Junhua, Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. El Banco Mundial también se vale de una línea de pobreza societal, que refleja un concepto más relativo de pobreza. Con las PPA de 2011, la línea de pobreza societal se establece en la suma de USD 1,00 más la mitad de la mediana del nivel de consumo de un país, o en la línea internacional de pobreza si su valor es más alto que el de dicha suma. La línea de pobreza societal con las PPA de 2017 es de USD 1,15 más la mitad de la mediana del nivel de consumo de un país, o la línea internacional de pobreza si su valor es más alto que el de esta suma.
El hambre y la desnutrición han alcanzado niveles sin precedentes en el país con efectos potencialmente mortales, según Naciones Unidas. Se hizo con el control de las aduanas de Haití y las principales instituciones económicas del país, como bancos y el tesoro nacional, que prácticamente vaciaron para pagar las deudas con empresas estadounidenses. Desembarcaron en Puerto Príncipe para defender los intereses de empresas estadounidenses en el país, que estaba sumido en la inestabilidad política.
Esto significa que unos 35 millones de niños y niñas morirán antes de cumplir los cinco años de aquí a 2030, un número de víctimas que recaerá en gran medida sobre las familias de África Subsahariana y Asia Meridional o de países de ingresos bajos y medianos bajos. Se han desarrollado y probado varias metodologías nuevas para reducir el coste y el tiempo necesarios para estimar la pobreza. La encuesta sobre bienestar mediante seguimiento instantáneo y frecuente (SWIFT) propuesta en la publicación The Concept and Empirical Evidence of SWIFT Methodology del Banco Mundial es una de esas nuevas metodologías. La encuesta SWIFT utiliza técnicas estadísticas y de aprendizaje automático para reducir drásticamente el coste y el tiempo para estimar la pobreza, de modo que incluso los países de renta baja y los Estados frágiles puedan realizar un seguimiento anual o trimestral de la pobreza y la desigualdad.