El 21 de junio, el arzobispo de Santiago Mariano Casanova publica el decreto de inauguración de la Universidad Católica. La Aurora de Chile se publicó semanalmente durante más de un año y en cada uno de sus cincuenta y ocho números expuso apasionadamente un franco pensamiento independentista. La ceremonia de reconocimiento se realizó en la Casa Central de la Universidad Católica, y estuvo presente también Carmen Cisternas, directora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de esta misma fundación.
Tras el golpe de Estado, Luz Fierro Toro, descendiente de los Carrera que conservaba el Diario en su poder, dispuso que fuera entregado al Museo Histórico Nacional. Sin embargo, el Museo se encontraba en reparaciones y el Diario fue enviado al Ministerio de Bienes Nacionales. Por estos motivos, a lo largo de todo el siglo XIX el Diario estuvo disponible solo para unos pocos ojos privilegiados o como fuente documental para la confección de obras historiográficas, como la Historia general de Chile, del propio Barros Arana. Para estos fines más bien eruditos y de investigación se confeccionaron tres copias manuscritas del Diario, las que aún se conservan en el Archivo Nacional en las colecciones “Vicuña Mackenna”, “Gay Morla” y “Varios”. Estas copias llevan el título de Diario militar, denominación totalmente ajena a la voluntad de su autor y que a pesar de ello, se mantiene hasta la actualidad. El calamitoso sitio de Chillán durante el invierno de 1813 hace tambalear el prestigio militar de Carrera, pero el golpe de gracia lo recibe en octubre siguiente en la batalla de El Roble.
Bajo el alero de la Facultad de Medicina, se crea el Departamento de Morfología para la docencia de pre y postgrado en las asignaturas de Anatomía, Histología y Embriología. La Universidad abre la nueva sede Concepción e inaugura un moderno y nuevo edificio con lo que fortalece su presencia en las tres regiones más grandes del país. Patrocinado por la Facultad de Derecho, se le otorga el grado de Doctor Honoris Causa al Dr. Claus Roxin, uno de los más grandes especialistas internacionales en Derecho Penal. Se crea el Diploma de Habilidades Laborales, innovador programa educativo para personas con necesidades educativas especiales. En Ciencias de la Salud quedaron adscritas las carreras de Bioquímica; Medicina; Nutrición y Dietética; Tecnología Médica y Química y Farmacia.
Se crea el programa de Doctorado en Enfermería, con una gran demanda a nivel nacional e internacional. Se crea la Facultad de Odontología bajo la dirección del Decano, Dr. Felipe Stanke. Se le confiere el Doctorado Honoris Causa por su trayectoria como investigador y académico al Profesor Dr. Per-Ingvar Branemark por su sobresaliente contribución a la salud humana y su inestimable aporte a nuestra Casa de Estudios. A su vez, explica que estas acciones se suman a la participación de IACC en el programa “Rescate Lector”, impulsado por la Fundación AraucaníApendre, donde estudiantes de la carrera de Psicopedagogía han apoyado activamente a los niños y niñas con problemas de lecto-escritura, problema que se vio acrecentado tras la pandemia. La primera de ella estuvo a cargo la doctora Pilar del Rio, psiquiatra, diplomada en Psicoterapia y diplomada en Psiquiatría Biológica quien centró su exposición en los fundamentos biológicos asociados a la conducta suicida, principalmente en adolescentes y adultos jóvenes, además de estadísticas de relevancia a nivel nacional, factores de riesgo y factores protectores. La labor de la Universidad no es solo formar profesionales con amplios conocimientos técnicos y teóricos, sino además, entregar principios que contribuyan al enriquecimiento del espíritu humano y al engrandecimiento de la sociedad.
Siguiendo los preceptos de su fundador, de servicio a la comunidad y mirando siempre al futuro y a las necesidades de desarrollo del país, a partir de la década de los ‘60 se inicia un proceso de expansión a nivel nacional e internacional. Con los nuevos aires traídos por la década del ‘60 gracias a los movimientos sociales, el género femenino comienza a jugar un rol más decisivo en diversos ámbitos, ganando espacios al insertarse paulatinamente en la política, el campo laboral y la educación superior. La Universidad ve titularse así a la primera mujer en 1964, teniendo la presencia femenina una participación creciente a lo largo de los años, tanto cualitativa como cuantitativamente. La educación de los niños con cáncer es primordial para su bienestar y su inclusión, pero también, para que hagan nuevas amistades y mantengan un vínculo con la vida que tenían antes del diagnóstico. El nuevo plano regulador debe considerar el desarrollo armónico de la ciudad buscando mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes, respetando la identidad de los barrios tradicionales y la voluntad de sus vecinos. Por último, es urgente que comience a funcionar el nuevo Hospital de Curicó con la infraestructura y los profesionales para entregar un servicio de salud de calidad y oportuno a todas las curicanas y curicanos.
Se crea el Centro para la Comunicación de la Ciencia, centro de divulgación del conocimiento dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado. Con la misión de ser un proyecto académico de calidad y pluralista, se funda la Universidad Andrés Bello, integrandose al sistema de educación superior nacional lo que contribuye a mejorar el acceso y la cobertura entregando educación superior a jóvenes y adultos con talento, méritos y vocación. La primera rectora en la historia de la Universidad Andrés Bello fue la abogada Mónica Madariaga, quien lideró la UNAB hasta 1996.
En el amplio margen izquierdo de las fojas se ensamblan, además, breves textos escritos o adheridos en trozos de papel, cumpliendo la función de las actuales notas al pie. Y sobre todo ello, cruzando, abriendo y sustentando al cuerpo principal, se insertan cartas, partes militares, proclamas, bandos, oficios, procesos judiciales y otros papeles, hasta acumular 136 piezas documentales. Si bien está organizado en orden cronológico, con fechas precisas que encabezan cada jornada, no es el fruto de una labor de registro cotidiano.
Cabe señalar que el acuerdo incluye la orientación a los estudiantes que realicen las intervenciones, las que serán realizadas por el equipo del área disciplinar de IACC y private especializado de la Fundación. Por otro lado, establece la participación en ferias virtuales, seminarios, conferencias y mesas de expertos -con el fin de retroalimentar los planes de estudios de IACC-, además del intercambio de información y experiencias en investigaciones o estudios en temas relevantes para ambas instituciones. La segunda sesión fue liderada por Paulina del Río, presidenta de la Fundación José Ignacio, donde se identificaron las señales de advertencia de suicidio con el fin de comprender de qué manera abordar a alguien que está en riesgo y de qué manera derivarlos, adecuadamente, hacia el apoyo necesario. Además, los asistentes conocieron y practicaron el programa PCD (Preguntar, Convencer, Derivar) del QPR.
Su legado es fruto de su visión, voluntad e imaginación, valores que poseen pocos hombres llamados a construir la historia. Es que la Universidad entiende que la formación de excelencia requiere de los mejores espacios para que los miembros de su comunidad puedan desarrollar sus labores con el mayor confort y seguridad. La ejecución de dichas obras es tarea los arquitectos Josué Smith Solar y José Smith Miller —padre fundacion bill gates e hijo, respectivamente— quienes apegándose a las líneas arquitectónicas del estilo Gothic Revival Tudor, levantan una obra tan magnífica que hasta nuestros días enorgullece a la ciudad de Valparaíso. El contexto elegido para establecerla es especificamente un sector situado entre los barrios obreros del Cerro Barón y Viña del Mar, en los faldeos del Cerro Los Placeres, el cual aún conserva una ubicación privilegiada.
Para el año 2024, se proyectan nuevas capacitaciones para aumentar el número de colaboradores que cuenten con herramientas para detectar y acompañar, emocionalmente, a los alumnos que lo requieran. Recuerdo que en ese momento me dijeron que era probable que, a raíz de la quimio y la radioterapia quedara infértil, por lo que crecí con la angustia de que no iba a ser mamá, dice Jeniffer, hoy de 32 años. Luego agrega, “en ningún momento se me planteó alguna alternativa de, por ejemplo, poder guardar óvulos, pienso que por la edad que tenía para nadie fue tema”.
Inauguración Clínica Veterinaria de Sede de Viña del Mar (diciembre 2019) En diciembre de este año se inauguró la primera etapa del nuevo Hospital Clínico Veterinario de la sede Viña del Mar. Se inaugura el Edificio de Investigación, que alberga los laboratorios de las principales unidades de investigación de la Casa de Estudios.
Bajo el alero de Ciencias de la Rehabilitación, quedaron las carreras de Fonoaudiología, Kinesiología y Terapia Ocupacional. El Consejo Superior de Educación (CSE) 3 ejemplos de desigualdad social destaca el buen nivel alcanzado y las fortalezas de la institución. La Universidad Andrés Bello da inicio a las actividades en el Campus Casona de Las Condes.
Desde esta fecha y durante seis años, Carrera desplegó una energía inagotable con el propósito de organizar una fuerza armada para retornar a Chile. A Buenos Aires con una flotilla naval cargada de armas; el Director Supremo Pueyrredón confiscó sus barcos y lo apresó; Carrera huyó a Montevideo y se dedicó al periodismo de trinchera, ahí se enteró de la ejecución de sus hermanos en Mendoza y decidió sumarse a las guerras civiles argentinas para derrocar al gobierno de Buenos Aires. Una muestra de tal calidad académica, es la Fundación Universitaria San José cuya fundación data de hace casi 3 décadas. Es probable que ya hayas escuchado de ella y desees conocer lo que ofrece, así que quédate con nosotros para descubrir más detalles sobre esta fundación universitaria.