Conforme al artículo primero de sus estatutos, la Fundación tiene por objeto proyectar, financiar y sostener obras de beneficencia que vayan en directa ayuda, promoción, educación, bienestar y salud de familias de sectores de menores recursos. El equipo participó de un encuentro con el plantel del Club Deportivo San Marcos de Arica, actividad en la que recibieron la vestimenta que utilizarán en sus clases y competencias. Se abordaron los temas de la seguridad, materiales peligroso y el impacto del Covid, retomándose así las capacitaciones en terreno que durante casi dos años debieron realizarse vía telemática.
En la página net se indicará cuáles de los datos solicitados tienen carácter obligatorio para cumplir con las finalidades establecidas. Por lo tanto, si no se facilitan estos datos o no se facilitan correctamente, no podrán atenderse las solicitudes de los usuarios, obtener los productos puestos a disposición del mismo o prestar los servicios que correspondan. A la firma de este importante acuerdo concurrió el Alcalde Rodrigo Martínez junto a la Directora Ejecutiva de Fundación Crecer con Todos Paula Cruzat, y el subgerente Negocio Envasado División Norte de Gasco GLP Jaime Ávila. También estuvo presente la Directora de Educación Municipal Susana Vicencio y directoras y directores de establecimientos educacionales municipales de Casablanca. En 2012, las escuelas adheridas al programa Primero LEE obtuvieron un promedio de 264 puntos en el Simce de 2° Básico, cifra que supera en 24 puntos el promedio de colegios municipales y 14 puntos sobre los particulares subvencionados. Al año 2017, Primero LEE espera contar con alrededor de 10 mil alumnas y alumnos de escuelas municipales en cuatro regiones del país.
Y en tanto, para los docentes de los distintos niveles, implicó conocer el fundamento teórico y los elementos centrales de las estrategias de lectura y escritura en educación parvularia, primero y segundo básico. Para Alejandra Rojas, Coordinadora de Jugar, Leer, Crecer, el recibimiento de los docentes fue fundamental. “Estamos muy contentos con el recibimiento de los docentes, educadoras y líderes pedagógicos que nos han otorgado en este inicio de año con el retorno de las capacitaciones presenciales. Sin duda, el compromiso de Fundación es continuar contribuyendo al desarrollo profesional docente para que así, miles de niños y niñas de las diversas regiones en las que estamos presentes, adquiera, fortalezca y consolide, de manera significativa, su aprendizajes en el desarrollo del Lenguaje”, dijo.
No obstante, SM podrá llevar a cabo las verificaciones necesarias para constatar este hecho, adoptando las medidas de diligencia debida que correspondan, conforme a la normativa de protección de datos. El Alcalde Rodrigo Martínez señaló que el trabajo que está realizando Fundación Crecer con Todos “es algo tremendamente importante para nuestros niños, porque en el minuto que los niños son capaces de entender bien lo que leen, tienen la mejor de las herramientas para el desarrollo futuro”. Del mismo modo, valoró el apoyo que la empresa Gasco brindará a esta iniciativa, agregando que “este proyecto además le da el entusiasmo a los niños por interesarse en lo que significan los libros, que son la principal herramienta que uno tiene para desarrollar la mente”.
“Elige Crecer es un ejemplo de viaje de la innovación, porque parte con una visión de largo aliento centrada en la generación de condiciones para favorecer que los proveedores locales puedan acceder a oportunidades de desarrollo, y la de fortalecer las capacidades de talento de la gente”, aseguró Araneda. Proteger y acompañar a niñas, niños y adolescentes que han sido gravemente vulnerados, procurando restituir sus derechos y fomentando el desarrollo integral, para cultivar relaciones de buen trato y cuidado, y contribuir a que puedan vivir una vida plena. La Corporación CreceChile es una institución que, desde los valores cristianos, se dedica hace más de 10 años a la educación de adultos en sectores vulnerables de nuestro país. La misión es ser una organización relevante en el crecimiento integral de la persona y en el fortalecimiento de la familia a través de la educación. Cecilia Stehr, directora ejecutiva de la fundación, cuenta que Crecer nació a partir del Banco de los Pobres, sistema creado por Muhammad Yunus en Bangladesh y que buscaba entregar microcréditos a mujeres emprendedoras con un promedio de tres a cuatro cargas familiares.
así a extender la cultura y la educación a los grupos más desfavorecidos. En una primera instancia con Fundación Colunga, Fundación Ilumina, Fundación San Carlos de Maipo y Unicef, para el desarrollo e implementación del piloto. En esta etapa generamos dos convenios con las Municipalidades de Colina y el Bosque para ejecutar el programa en dos Centros de Salud Familiar (Cesfam). Posteriormente, se añadió un nuevo convenio con la Municipalidad de Renca para ejecutar el programa en uno de sus Cesfam. Desde el año 2015 este programa se ha implementado gracias a diversas alianzas que ha generado la Fundación Infancia Primero.
Por otro lado, es gratificante mirar como los niños y niñas van mejorando su lectura y escritura gracias al programa, además del apoyo que significa para apoderados y docentes del colegio”, afirmó la Jefa de Sostenibilidad de Aceros AZA, Daniela González. Con más de 20 años de trabajo junto a emprendedoras, Crecer busca no solo mejorar la calidad de vida de cientos de familias vulnerables, sino que también propiciar el empoderamiento y desarrollo private de las mujeres que forman parte de la comunidad. Tiene por objetivo que niñas, niños y adolescentes entre los 7 y 11 hospederia hogar de cristo años potencien habilidades motoras y condicionantes, a través de la práctica de actividad física – lúdica que permitirán el tránsito hacia la familiarización de contenidos y reglas básicas del deporte. “Conocemos de cerca las grandes capacidades y el tremendo aporte que realizan las emprendedoras de Chile en sus comunidades y el impacto que están teniendo hoy en la recuperación de la fuerza laboral del país.
Ese mismo año, adecuamos nuestros estatutos para inscripción en el Instituto Nacional de Deportes, y así, aprovechar al máximo las oportunidades deportivas y de actividad física para nuestros beneficiarios. Conectamos a un ecosistema de organizaciones líderes que impulsan la transformación de los aprendizajes para el siglo XXI.
No, ningún niño/a es discriminado por sus características individuales.Todos los niños y niñas tienen derecho a participar de nuestra comunidad. Con el propósito de reflexionar sobre el importante impacto que tienen las iniciativas de valor social impulsadas por la minería y, específicamente, sobre el alcance de la iniciativa Elige Crecer en la Región de Tarapacá, es que ejecutivos de la compañía minera Teck y Fundación Chile (FCh) tuvieron un encuentro en el auditorio de la entidad público-privada. “Destaco la relación y apoyo que hemos construido entre nuestras organizaciones, donde se ha enriquecido el quehacer, nos hemos acompañado al crecer paralelamente y compartir aprendizajes” Ángeles Castro, Directora de Infancia Primero.
“Esta fue la primera vez que se demostró que las mujeres son un sujeto de crédito muy rentable, con un buen comportamiento de pago y de permanencia en el tiempo”, comenta. Hacer crecer el programa de fortalecimiento de habilidades parentales y cuidados de los niños, a través de su regionalización y crecimiento a ten comunas. Esta iniciativa busca reforzar los conocimientos de los colaboradores de la compañía en la sucursal de Angamos, acreditando la experiencia que han adquirido a través de los años. Con esta iniciativa la compañía busca mejorar las competencias de su núcleo familiar, facilitándoles el acceso a un empleo o actividad que les permita tener un nuevo ingreso económico.
En CRECER hemos integrado diversas Especialidades del Neurodesarrollo en un mismo lugar, facilitando las terapias de nuestros pacientes. Conoce la historia de Benjamín en las palabras de su papá y cómo el taller de habilidades sociales le ha servido para integrarse. Crees en nuestra propuesta y en la inclusión, apóyanos donando para fortalecer el trabajo de nuestra fundación. Entre los principales logros destacan los programas de Alfabetización Digital y Nivelación de Estudios, el programa de Entrenamiento Operadoras y Mantenedoras para Quebrada Blanca, y la formación de Red Pro Norte, plataforma para potenciar la oferta de bienes y servicios regionales. La Estrategia Elige Crecer sigue cosechando importantes frutos y actualmente focaliza sus esfuerzos en la inclusión de jóvenes y mujeres, para abrirles más espacios en la industria local.
Este jueves 12 de marzo, Ultraport y Fundación Crecer con Todos se reunieron para poner en marcha un convenio que permitirá a la organización sin fines de lucro seguir implementando el programa «Primero LEE» en la comuna de Valparaíso. Siempre que se realice alguna comunicación de este tipo, la misma se ajustará a las finalidades indicadas en el apartado 2 y será dirigida única y exclusivamente a aquellos usuarios respecto de los que SM tenga la legitimación correspondiente, según lo señalado más arriba. Además de disponer de los canales de contacto más arriba indicados, los usuarios siempre podrán comunicarse con el Delegado de Protección de Datos de grupo SM a través del correo electrónico [email protected]. Durante el año 2022, la regionalización se ha expandido, llevando nuestro programa on-line tiendas coaniquem a las comunas de Monte Patria, Hualañé y Rengo. Desde el 2021 hemos comenzado un proceso de expansión a regiones logrando comenzar actividades en Hijuelas, primera comuna fuera de Santiago. Este trabajo de regionalización lo hemos logrado con el apoyo de Fundación Ilumina, Fundación Viento Sur y Fundación Olivo.
Se promueve el lenguaje a través del canto y la lectura, ya que resulta esencial fomentar la importancia de la comunicación entre el cuidador y el niño o la niña, proveer información teórica y estrategias para la vida cotidiana, y modelar comportamientos comunicativos adecuados en la intervención. La comunicación y el desarrollo del lenguaje son de extraordinaria importancia en la vida de niños y niñas. A la fecha, esta iniciativa ha beneficiado a 349 niñas y niños de las escuelas Arturo Echazarreta Larraín, Manuel Bravo Reyes, Domingo Ortiz de Rozas, Los Maitenes, San Pedro de Quintay y Lagunillas. Tal como en Casablanca, el programa Primero LEE está implementado en 25 escuelas de seis comunas de la Región Metropolitana y de Valparaíso, beneficiando en total a 2700 alumnas y alumnos. Los niños recibieron a las visitas con entusiasmo, mostrándoles cómo disfrutan de los cuentos y actividades que los acercan aún más a los libros.
A través de estudios y asesorías, promovemos comunidades reflexivas y transformaciones conscientes, porque sabemos que una comunidad que se conoce, es una comunidad que crece. Fundación Crecer & Sanar nació gracias a la visión y aporte de una familia chilena, la cual incorporó al directorio a profesionales dispuestos a entregar lo mejor de sí en esta labor. Programa de enseñanza de lectura y escritura comprensiva con resultados comprobados, implementado por la Fundación Crecer con Todos en escuelas vulnerables del país. Queremos que nuestros emprendedores aumenten su capital social,