Registra Tu Fundación Ministerio De Desarrollo Social Y Familia

Esta constituye la primera etapa de un estudio que se profundizará en sucesivas etapas de investigación. Las organizaciones de interés público son aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, cuya finalidad es la promoción del interés basic en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado, y que estén inscritas en el Catastro. En el contexto mundial, existen distintos ejemplos de la manera como las organizaciones sin fines de lucro adoptan voluntariamente políticas de transparencia y rendición de cuentas. Por ejemplo, “Ensuring Nonprofit Integrity Initiative”, una asociación de organizaciones sin fines de lucro de California, lanzó en 2006 una propuesta basada en principios de la Ley Sarbanes-Oxley que busca que las ONG voluntariamente adopten una política sobre conflictos de intereses, conservación de documentos, política de protección al denunciante y el establecimiento de un comité de auditoría, entre otras exigencias. A nivel latinoamericano resalta la iniciativa Rendir Cuentas que consiste en un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe que han unido fuerzas para promover la transparencia y rendición de cuentas.

Una forma interesante de donar tu tiempo puede ser dictar charlas para el mejoramiento de procesos internos de las fundaciones. En Casa Betesda, centro de rehabilitación integral para personas diagnosticadas con parálisis cerebral, valoramos el apoyo que nos puedan facilitar tanto personas naturales, como empresas, bien sea donando su tiempo, o bien aportando su dinero para poder continuar con nuestra obra de misericordia. Solo debes contar con las ganas y el compromiso de hacerlo, porque incluso en la parte monetaria no necesitas ser millonario para dar una donación valiosa. La información contenida en este portal no constituye ni pretende constituir asesoría o asistencia authorized directa o indirecta de ninguna especie.

El recursojurídico busca diferentes objetivos en cada servicio y su relevancia tienediferentes grados de impacto. En el caso de las instituciones más antiguascomo el SERVIU y el FOSIS surge la necesidad de una regulación cada vezmás estricta desde el Estado, dado que se relacionan con instituciones quese van transformando en contrapartes que traen sus propios incentivos, nosólo alejados de la misión y visión del servicio que representa sino tambiéndel tipo de ejecución esperable. En el caso de las instituciones más nuevascomo SENAMA y SERNAM, el recurso jurídico tiende a velar por losprincipios orientadores del servicio, que sean compartidos pero la regulación aparece más laxa.

organizacion sin fines de lucros

No cabe duda que en la actualidad la transparencia no sólo debe ser promovida al inside de las instituciones y organismos públicos. Frente a una ciudadanía mucho más empoderada y demandante de información, las instituciones privadas deben asumir este desafío para no perder legitimidad ni confianza pública. El propósito de esta publicación es permitir a abogados, profesores y ejecutivos de corporaciones, fundaciones y asociaciones gremiales tener apoyo práctico en un área poco explotada en la literatura jurídica, con énfasis en temas concretos más que en disquisiciones puramente doctrinarias. Ellos deberían pagar sus cuotas sociales, nombrar una Comisión de ética y velar porque el directorio esté haciendo un buen trabajo. La ley exige que tanto el directorio como la asamblea deben reunirse al menos una vez al año.

Estas organizaciones son verdaderos héroes en la defensa de derechos y causas específicas, desde la lucha contra la pobreza, la promoción de la educación y equidad de género, hasta el impulso del emprendimiento, la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos humanos. Todas las corporaciones y fundaciones se administran por un órgano llamado «Directorio», que debe estar integrado por a lo menos three personas (máximo 5 personas). Lo importante a la hora de crear una corporación en Chile es conseguir asesoría de modo que se ingrese la escritura a la Secretaría de la Municipalidad (para su revisión) sin errores. Una ventaja legal ambientalistas que nunca está demás tener en cuenta, es que en la Corporación, se pueden modificar los estatutos de una forma mucho más fácil que en otras organizaciones como la Fundación. Por regla general, estarán obligadas a declarar sobre la base de sus rentas efectivas según contabilidad completa y stability basic, pero tal obligación es solo para efectos de determinar las rentas afectas a IDPC en virtud de las normas contenidas artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

También están obligadas a obtener RUT, declarar inicio de actividades, llevar libros de contabilidad, efectuar pagos provisionales mensuales, presentar el formulario 22, y practicar retenciones de impuesto. La situación señalada se evidencia cuando por ejemplo en SERNAMse declara la dificultad de implementar las estrategias desde la visión de lapolítica pública, debido al peso que impone la misión institucional, la superación de esta tensión pasa por formalizar medios de coordinación y asegurar liderazgos que comprometan a los ejecutores con la visión del Estado. Sumado a las dimensiones ya expuestas, vale la pena agregar unpunto relativo a las personas y la intervención.

Este plazo es importante debido a que, si la organización no da cumplimiento a este trámite, su personalidad jurídica caducará. Desde Fundación Trascender, queremos hacer un reconocimiento especial a todas las mujeres que, con su dedicación y compromiso, han sido parte elementary del trabajo que realizamos día a día.En esta fecha tan significativa, extendemos nuestro saludo a todas las voluntarias que han brindado su tiempo y esfuerzo para contribuir al fortalecimiento de nuestras organizacionessociales. Su dedicación ha permitido democratizar el acceso a la información y fortalecer el tejidosocial, promoviendo así el desarrollo y la participación ciudadana.

A partir de este estudio se identifican los obstáculos, desafíos y avances en materia de transparencia en OSFL y se propone un modelo de rendición de cuentas, contextualizado a la realidad nacional. En Chile, las Fundaciones sin fines de lucro tienen una importancia significativa en la sociedad, ya que su labor es important para el desarrollo de programas y proyectos que buscan solucionar problemáticas sociales y mejorar la calidad de vida de la población. Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades.

A través de sus programas de responsabilidad social, las empresas pueden tenderle la mano a este tipo de organizaciones. 30 días después del depósito en la municipalidad correspondiente el funcionario municipal puede objetar fundadamente la constitución de la fundación. Solo la personalidad jurídica permite que las organizaciones abran cuentas corrientes, adquieran bienes o los puedan enajenar a nombre de la agrupación.

En virtud de lo dispuesto por el artículo 17 del Código Tributario toda persona que deba acreditar la renta efectiva, lo hará mediante contabilidad fidedigna, salvo norma en contrario. Personas en cargos de alta jerarquía en una Organización Sin Fines de Lucro y que participan activamente de la toma de decisiones relacionadas, especialmente, con el financiamiento de la institución. Este curso tiene como propósito entregar conceptos y herramientas sobre planificación estratégica, modelos de negocio, financiamiento y sostenibilidad para las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), de manera que puedan potenciar su misión y alcanzar sus objetivos estratégicos. Asesorías gratuitas de fortalecimiento de gestión con voluntarios senior de organizaciones conveniadas. Al mismo tiempo, si la OSFL tiene un patrimonio igual o mayor a $4.000 mm o ingresos anuales sobre los $2.000 mm, también se debe someter la contabilidad al examen de auditores externos.

En estos ámbitos,las autoras indican que las instituciones donde priman relaciones burocráticas y patriarcales no permiten generalmente un trabajo relacionalcon las otras partes, a pesar de que los agentes de las instituciones tengan la voluntad de trabajar colaborativamente, el peso de la estructuraobstaculiza la colaboración. Pues bien, ya ha quedado claro con estas mayores exigencias que el Servicio no distingue la naturaleza de las entidades que organización no gubernamental fiscaliza, sean organizaciones sin fines de lucro o sociedades o personas que persigan o no lucrar. Las organizaciones sin fines de lucro, al igual que las empresas, tienen ciertas obligaciones que cumplir según lo establecido por la ley. Debemos tener conocimientos de ellas para lograr nuestro respectivo objetivo del mejor modo posible. El año 2008 Chile Transparente elaboró estándares de transparencia para organizaciones no gubernamentales (ONG).

Entre los meses de Diciembre a Agosto del año 2012, Chile Transparente desarrolló la asesoría “Incorporación de Estándares de Transparencia y Sistema de Gestión Ética en la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD)”.

La heterogeneidad de las OSFL que implementan programas juegaun rol en servicios sociales como DEPRODE, limitando espacios para lainnovación y poniendo cuestionamientos en el servicio sobre los grados deautonomía de las contrapartes. El énfasis en una política nacional parecieraentrar en tensión con las especificidades (riquezas y debilidades) locales yla incertidumbre de poder delegar mayor autonomía en los centros regionales. En este sentido existe una cierta desconfianza en las capacidades locales para emprender con independencia algunos modelos de intervención,que se conjuga con una valoración por el saber acumulado de algunas organizaciones, en una relación tensionada. Los mecanismos de evaluación parecen no siempre favorecer la resolución de esta tensión ya que la oferta de servicios no sólo depende de la oferta native que, como se ha dicho, esheterogénea. En primer lugar la relación de cada servicio estudiado con las OSFLque implementan las prestaciones de servicios estuvieron mediadas por unrecurso jurídico, el que norma, limita y determina el tipo de organización yde relación que cada servicio público establece con las OSFL.