¿qué Es El Movimiento Ambientalista?

Jairo Mora Sandoval defendía las tortugas de saqueadores ilegales de nidos en la provincia costarricense de Limón. El 65% de los homicidios mundiales contra personas que trabajan por el medio ambiente se han registrado en América Latina. A pesar del contexto hostil, la región está llena de activistas que trabajan por el medio ambiente.

ambientalistas

Seis de los 10 países más hostiles para defensores del medio ambiente se encuentran en la región. Además el 65% de los homicidios mundiales contra personas que trabajan por el medio ambiente se han registrado en América Latina. Después, en términos de otros actores, en el último viaje que hicimos por San Juan y San Luis nos amenazó un empresario native. Pero bueno, es parte también, porque sabemos que nos estamos metiendo con actores. Argentina todavía no es como otros países de la región como Colombia y México [los más peligrosos para los defensores del ambiente y el territorio], pero evidentemente esto va a endurecerse. Tuve problemas en la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la que estoy y de alguna manera cerré los ojos y dije bueno, para esto estoy formado.

En 2007, estuvo nominada al Premio Nobel de la Paz por su trabajo incesable en mostrar el impacto que tiene el cambio climático en los derechos humanos y en el planeta, especialmente en el Ártico, donde se siente de forma más drástica que en cualquier otra parte del mundo. Intentó crear huertos urbanos para quitarle terreno al narcotráfico en el estado mexicano de Veracruz. Trabajaba en una organización dedicada a promover el derecho a la tierra y el desarrollo rural de las comunidades indígenas.

Conocida como la ‘dama del mar’, Anita Conti fue la primera oceanógrafa francesa. Un viaje al Ártico durante tres meses le sirvió para tomar conciencia del horrible impacto que el ser humano ejercer sobre los océanos. Desde entonces, su activísimo se centró en alertar sobre los efectos de la pesca industrial sobre los recursos pesqueros y los ecosistemas marinos hasta convertirse en pionera en la conservación de la biodiversidad oceánica. Términos como ‘emergencia climática’ o ‘crisis climática’ se han popularizado y ya forman parte de nuestro vocabulario con el que explicar la necesidad de encontrar soluciones que contribuyan a mitigar sus efectos antes de que sean irreversibles. El presidente Boric cumplió con su compromiso de impulsar el Acuerdo de Escazú en la primera semana de gobierno. El mandatario recordó la muerte de Macarena Valdés y Nicolasa Quintremán, halladas sin vida en dudosas circunstancias.

Su motivación por descifrar los misterios de la evolución del mundo animal y su relación con el comportamiento humano lo han llevado a ser considerado el Darwin del siglo XXI. Edward Wilson fue reconocido por la revista TIME como una de las 25 personalidades más influyentes en Estados Unidos. Nieto, fue respaldada por Rodrigo Mundaca, actual gobernador de la Región de Valparaíso y dirigente de MODATIMA, quien en octubre de 2019 también sufrió amenazas. En concreto, la difusión de una imagen de su cara con un disparo en la frente. El amedrentamiento, coincidió con el emplazamiento público que realizó contre el presidente de Agropetorca, Antonio Walker, quien además se desempeñaba como ministro de Agricultura, según consignó Biobío.

Uno de los temas que más preocupa a los ambientalistas de la actualidad es el fenómeno del calentamiento global. El ambientalismo moderno tiene raíces en la política, la economía y el activismo social. Aunque muchos gobiernos han aprobado leyes para proteger el medio ambiente, como la Ley de Aire Limpio de 1977, los ciudadanos privados también han tomado medidas para garantizar acciones más significativas contra las cuestiones ambientales. Ejemplos de tal acción pública incluyen el Movimiento Chipko de la India y la formación de la Rebelión de Extinción internacional. “De esta forma se podrá abordar responsablemente la coexistencia entre la vida silvestre y la producción ganadera en la década de la restauración ambiental, logrando arribar a verdaderas soluciones y no a la promoción de recurrentes conflictos”, aseguraron.

Ahora está viajando por el mundo otra vez, buscando las soluciones que proponen activistas locales para la película «La historia del plástico». Wilson es un ferviente creyente en el aprovechamiento del conocimiento local para encontrar soluciones duraderas que aborden nuestro consumo excesivo de plástico de un solo uso. En Tailandia, la cantidad whole de basura que se adentra en el mar se estima fue de unos 2,8 millones de toneladas en 2016 y 12% de esa cantidad era plástico. El gobierno tiene una estrategia de 20 años para enfrentar el problema, incluso mediante la introducción de incentivos financieros para mantener el plástico fuera del mar. Desde entonces su amor y respeto por esta especie animal lo convirtió en el gran defensor del lobo. En la actualidad, Félix Rodríguez de la Fuente es uno de los activistas ambientales más importantes de España.

Sin embargo, lamentablemente, la empresa procesadora de colillas de cigarro “Cofilter”, ubicada en Guadalajara, ha cerrado sus puertas. Están a la espera de que otra empresa inicie funciones en los próximos meses, posiblemente en la ciudad de Puebla. En diferentes partes del país, existen organizaciones dedicadas al cuidado ambiental, que se encargan de recoger las colillas, conscientes del daño que causan. En Tehuacán se cuenta con el Grupo Voltos, una organización sin fines de lucro que busca el desarrollo sostenible a través de alianzas clave y voluntariados estratégicos. “Lo que hemos hecho los movimientos sociales y ambientalistas es construir pensamiento crítico frente al modelo establecido”, dice Royo.

Realizó importantes avances en el estudio de la metamorfosis de los insectos y descubrió nueve especies de mariposas y dos de escarabajos. Fundó el Centro de Salud, Medio Ambiente y Justicia para investigar el movimiento ambiental y recibió el Premio Godman de Medio Ambiente. Se considera que Rachel ayudó a crear una concienciación mundial sobre los efectos de la acción humana en el medio ambiente con productos químicos.

A lo largo de su trayectoria ha trabajado por crear una purple international de áreas marinas protegidas cada vez más grande que, al menos, iguale la superficie terrestre. Esta ambición le llevó en 2009 a crear Mission Blue una alianza entre entidades y comunidades locales para garantizar la preservación de la vida oceánica. Fue una de las activistas ambientales más importantes del país y lideró la defensa del río Gualcarque, así como los derechos del pueblo indígena lenca. Una de las acciones que contribuyó organizac a la protección de los indígenas lencas fue la creación, en 1993, del Consejo Cívico de Organización Populares e Indígenas de Honduras (CCOPIH). A lo largo de la historia, son muchas las personalidades que han dedicado (y dedican) sus esfuerzos no solo a construir un planeta más verde, sino también a difundir y divulgar la importancia de salvaguardar los recursos naturales para un futuro más verde. Desde Fundación Aquae recopilamos 10 referentes ambientales que, con sus aportaciones y hallazgos, han contribuido a mejorar el planeta.

La historia del movimiento ambientalista es una mezcla de lucha, protección y concientización. Surgió ante la necesidad de educar a la población sobre el medio ambiente y promover leyes responsables para proteger el ecosistema para las futuras generaciones. “En un contexto regional, el escenario pandémico ha detonado una presión demográfica importante para ciudades intermedias en la cuenca del lago Llanquihue y el río Maullín, aumentando la demanda habitacional, de servicios y usos de suelo.

Al hombre y la naturaleza se les atribuye la inspiración del Día del Árbol, un día en el que se anima a la gente a plantar árboles. “En basic, dentro de los desafíos ambientales que se visualizan para 2021 está sin duda la recuperación económica post fundaciones sin fines de lucro pandemia, que esperamos pueda seguir una orientación sustentable y equitativa, en línea con la propuesta de WWF Chile para una reactivación verde y azul. El activista oceánico Stiv Wilson cree que el secreto del éxito radica en la acción colectiva.

Sin embargo, no fue hasta la década de 1960, con la publicación del libro Primavera silenciosa de la bióloga marina Rachel Carson, que el ambientalismo y el movimiento ambientalista moderno comenzaron a ganar impulso. El Día de la Tierra, que se convirtió en un día anual de activismo y educación ambiental, comenzó el 22 de abril de 1970. El ambientalismo es la creencia de que el medio ambiente debe protegerse del impacto humano negativo. El movimiento ambientalista es un grupo de movimientos cuyo objetivo es proteger el medio ambiente, es decir, los recursos naturales y el mundo pure. La ecología es el estudio de los organismos vivos en un hábitat específico dentro de un entorno o bioma más amplio. Se centra en la interacción de estos organismos vivos entre sí y las características elementales de su entorno, como el suelo, el agua y el aire.

Se han establecido áreas protegidas, se han implementado medidas para la gestión sostenible de los recursos naturales y se han promovido prácticas eco-amigables para reducir el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente. El ambientalismo se define como una ideología o sistema de creencias que intenta minimizar los impactos nocivos de las actividades humanas en el medio ambiente. El ambientalismo moderno abarca esferas políticas, económicas y sociales, y a menudo utiliza el activismo de base (o público) para crear conciencia sobre cuestiones ambientales, como el calentamiento global, la contaminación del aire y el peligro de especies de plantas y animales. El movimiento ambientalista es un movimiento que busca proteger los recursos naturales y el mundo pure de actividades humanas dañinas y, al mismo tiempo, promover la sostenibilidad. Los movimientos ambientalistas pueden limitarse a países y ubicaciones individuales, pero también son parte de un esfuerzo international en el que los países cooperan juntos para enfrentar las amenazas a los biomas del mundo. En los últimos años, los movimientos ambientalistas de base han influido sustancialmente en el activismo ambiental occidental.