Programas Gratuitos De Acompañamiento Para Madres En Situación De Vulnerabilidad

También se inauguraron filiales del Hogar de Cristo en Arica, Concepción, Copiapó y Valparaíso. Desde su fundación y hasta 1980, Hogar de Cristo fue inaugurando diversos programas sociales para abordar la pobreza y la vulnerabilidad de los chilenos. En 1958, surge la thought de generar viviendas de emergencia para ser construidas en tomas de terreno donde llegaban a vivir familias sin techo. En los años 60 se reorganizó la “Patrulla de la Noche”,  que buscaba reeditar las rutas que hacía el padre Hurtado para ir en la búsqueda de los niños abandonados que vivían en la calle. A pesar de que esta iniciativa no nació en Concepción, el programa está en nuestra ciudad desde 2010 ayudando a instituciones sociales que tienen cierta vulnerabilidad en cualquier sentido. Se enfocan desde organizaciones que ayudan a personas con discapacidades, superación de la pobreza, hasta organizaciones comunitarias como juntas de vecinos o clubes sociales.

La técnica de producción de datos que se emplea es la del grupo de discusión. Con esta técnica no solo conseguimos dar luz a aquellas preocupaciones que no han sido escuchadas, como señala Barbour (2013), sino que también nos permite conocer las percepciones de un grupo de personas específico acerca de temas políticos o sociales (Canales-Cerón, 2006; Ibáñez, 1979; Ortí, 1989). Asimismo, gracias al empleo de esta técnica se crean dinámicas participativas en las que las personas involucradas pasan a ser los agentes protagónicos de la investigación, en lugar de ser consideradas como fuentes pasivas de producción de información (Trigueros-Cervantes et al., 2018). Para llevar a cabo esta labor en relación con el fenómeno migratorio, actualmente no existe ninguna actividad de voluntariado para ofrecerles a los estudiantes universitarios. No obstante, desde este vicerrectorado sí que se oferta una convocatoria de ayudas para el apoyo y fomento de la investigación, la cual deberá estar alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. Entre las líneas de actuación de dicha convocatoria se contempla una de «Desarrollo local», que potenciará actividades y proyectos que trabajen especialmente en atención a las personas migrantes y refugiadas.

En esta línea, Llistar-Bosch (2011) señala la exigencia del cambio en la política pública de migración, cuyo foco no debe radicar en los derechos del sector privado; sino en los derechos de las personas desplazadas. Respecto a la migración, sobra decir que no se trata de un fenómeno moderno, pues el nomadismo es una característica de la especie humana. Autores como Lacroix, Levitt y Vari-Lavoisier (2016) afirman que la migración transnacional no está únicamente relacionada con el ámbito económico, sino que se trata de un fenómeno que entraña aspectos sociales, culturales, fundacion carreras e ideológicos que desembocan en un gran capital social. Sin embargo, Glick-Schiller (2009) resalta que la naturaleza de este fenómeno actualmente radica en el capital económico. Para la autora, la migración no solo está sufriendo un proceso de deshumanización, sino que se está desarrollando en el marco del desarrollo-subdesarrollo, contexto derivado de las relaciones desiguales entre el Norte y el Sur Global a causa del pasado colonial. Asimismo, la migración es una tendencia demográfica que va de la mano de la feminización de la pobreza (Schaffner-Goldberg, 2009).

«Rehabilitación integral y acogida para personas con discapacidad física» de la Fundación Centro Esperanza Nuestra. «Apoyo domiciliario para niños, niñas y jóvenes con discapacidad» de la Fundación Amigos de Jesús. Equipamiento de dormitorios, espacios comunes y calefacción de las residencias de vida familiar fundaciones sin animo de lucro, Fundación Caritas Diocesana De Linares. La purple tiene como principal objetivo ser un espacio de intercambio, reflexión y producción de nuevos conocimientos, a favor de la educación inclusiva.

ong que ayudan a los pobres

«Furgón para traslado de adultos mayores» de la Fundación Villa Padre Hurtado. «Abrigando a nuestros adultos mayores de O´higgins a Magallanes» de la Fundación para la Superación de la Pobreza. «Mejorar la calidad de vida y bienestar en el Hogar Árabe» de la Unión Árabe de Beneficencia. «Apoyo integral a niños con VIH vulnerados en sus derechos» de la Fundación Santa Clara.

Un poder que el entonces presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad (DC), resumió públicamente cuando se declaró “el papá de la guagua” tras el acuerdo por la reforma tributaria. En el caso de Endesa, el directorio mandató a su entonces presidente Jorge Rosenblut para distribuir el millón de dólares entre los candidatos. El empresario (ex PPD), tiene vínculos de sobra con el mundo político. En 2005 fue el líder del equipo recaudador de la primera campaña de Michelle Bachelet. Antes había ejercido como subsecretario de la Presidencia en el gobierno de Eduardo Frei, y actualmente es pareja de la secretaria general de la Presidencia, la ministra Ximena Rincón (DC).

El Santander tiene aportes por $320 millones en 2013, para ser repartidos “velando por un razonable equilibrio”. El uso de múltiples filiales de la misma empresa se repite una y otra vez en los casos de grandes compañías y de los mayores grupos económicos, lo que constituye una forma de burlar los límites legales a los aportes vía Servicio Electoral. Las actas del directorio de su filial Endesa Chile, del 30 de agosto de 2013, prueban la entrega de US$1 millón ($509 millones en ese momento), pero no se explicita cómo se repartieron los dineros para cumplir con el tope legal de $247 millones por tipo de elección. Para esos efectos, en campañas anteriores el grupo usó otras dos compañías, Chilectra y Luz Andes, para canalizar aportes reservados a campañas. El ámbito de Celulosa Arauco es especialmente activo en política, con aportes de Celco y de otras seis compañías del grupo relacionadas al negocio forestal.

Sentía que me querían y yo los quería, pero algo raro sucedía. Me adoptaron a través del physician Gustavo Monckeberg Barros, un amigo de la familia; había sido sin papeles, un chanchullo como se hacía en la época y que el physician les pasó una guagua sin certificados, nada. Al año aparece en Ciper Chile el reportaje de Gustavo Villarrubia de que el cura Joannon y el physician traficaban guaguas, aunque se hablaban de adopciones irregulares que es un eufemismo, porque adoptas o traficas. A los pocos días de ese reportaje, levanté una página internet por si alguien me buscaba, me pudiera encontrar. Así partió la ONG Nos Buscamos el four de julio del 2014, con directorio, estatutos y lo que se necesita para tener una organización legalmente constituida. Al principio teníamos 15 casos; a la semana a hundred y hoy tenemos 4000.

Un factor clave en la conformación de nuestra identidad estratégica ha sido la opción por convocar a jóvenes que se encuentran en plena formación profesional para participar en SERVICIO PAÍS como profesionales, practicantes, tesistas o voluntarios, aportando en calidad de agentes directos de intervención. Para ello, contamos con el apoyo del Estado de Chile, a través de la aprobación de parte de nuestro financiamiento en las leyes del Presupuesto de la Nación. Buscamos mejorar las condiciones de vivienda y hábitat a través del diseño, gestión y construcción de proyectos de vivienda, acceso a servicios básicos e infraestructura comunitaria, en acción conjunta entre pobladores y voluntarios.

«Afortunadamente estos trabajos los podemos hacer sin mucha financiación, ya que finalmente son la capacidad de los voluntarios los que están al servicio de las organizaciones sociales, pero igual de todas formas tenemos que pagar algunas cosas», señala Milton Neira (31), voluntario desde 2010. Este fotógrafo humanitario es también un entusiasta emprendedor, escritor y aventurero cuyo objetivo es tratar de transmitir esperanza a través de sus fotografías de las comunidades más oprimidas y vulnerables y de poder lograr que el mundo sea un lugar más digno. David duChemin ha trabajado para más de fifty five países alrededor del mundo y para varias organizaciones no gubernamentales como el Proyecto BOMA, Save the Children y World Vision, entre otras. Ha publicado varios sobre fotografía y tiene un weblog y podcast donde toca interesantes tópicos sobre su visión, creatividad y fotografía. Sus poderosas fotografías ensalzan la vida de los marginados con una belleza inusual, llamando la atención de sus dramas y respetando su dignidad humana.

Al mismo tiempo, no debemos luchar contra la pandemia a expensas de otras emergencias humanitarias de salud”. “El COVID-19 ya ha cambiado la vida en algunos de los países más ricos del mundo. Ahora está llegando a lugares donde la gente vive en zonas de guerra, no puede acceder fácilmente al agua limpia y jabón, y no tiene esperanza de una cama de hospital si se enferma gravemente. Hoy, gran parte del proceso de voluntariado está automatizado a través de nuestra plataforma internet Pontis, en la cual, tanto organizaciones sociales como profesionales voluntarios, pueden conectarse y trabajar juntos en base a sus intereses. La pobreza va más allá de tener o no tener, también guarda relación con otras dimensiones existenciales que constituyen a las personas.

Lo primero, hubo cambio de gobierno y orientación de la política habitacional. Se puso acento en los vouchers o vales, que en teoría permitían «escoger» la vivienda social, aunque en la práctica la oferta era escasa y no había dónde escoger. Este sistema perjudicó gravemente la postulación por grupo, y con ello el trabajo comunitario que potenciaba la organización durante la postulación y luego en la vivienda definitiva. En segundo lugar, disminuyó la construcción de nuevas viviendas sociales a lo largo del país, pues los fondos se concentraron en la reconstrucción en la zona del terremoto.

«Salud, educación y alimentación niños» del Patronato Nacional de la Infancia. «Programa de apoyo a familia extensa» de la Casa de Acogida Emaús. «Integración escolar niños migrantes» del Servicio Jesuita Migrantes. «Desarrollando autonomía en aseo private y habilitación de baños» de la Fundación San Nectario. «Devolviendo la sonrisa a niños con fisura labio palatina» de la Fundación Dr. Alfredo Gantz Mann.