«por Un Invierno Solidario»: Fundación Caritas Chile Presenta Campaña Por Emergencia Climática

En la Región de O’Higgins más de 600 personas, cifra que se cree aumentó durante este tiempo de pandemia. Caritas Rancagua también expuso sobre la experiencia en la intervención Albergue Protege, enfocado a la atención de personas en situación de calle que se sumó el año 2020, cuando comenzó la pandemia, a los otros programas que ya desarrollaba Fundación Caritas Rancagua para las personas en situación de calle. Diversas familias y comunidades se encuentran damnificadas por los efectos del  sistema frontal que afectó la zona centro sur del país.

«Acoger, acompañar y celebrar la vida con los hermanos y hermanas migrantes» Canalizar asesorías jurídicas para la obtención de Visas de residencia definitiva. César Morales señala que se añadirá un nuevo dispositivo de “ruta calle” en San Fernando, que tiene capacidad para atender a 30 personas. El temporal que afectó duramente a la región dejó a algunas comunas, como Coltauco, en una situación muy crítica producto de la destrucción que dejó el barro y la lluvia. Es por ello, que Fundación Caritas y Acción Social de Rancagua hizo un catastro y determinó que hay 9 ollas comunes que comenzaron a funcionar en este período en esa comuna. Experiencias como la erupción del volcán Chaitén y el mega terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010, han significado un punto de inflexión y reflexión en la sociedad chilena y  en las instituciones públicas y ciudadanas, sobre cómo el país debe prevenir, mitigar, prepararse y recuperarse del impacto de desastres. El alumno de la carrera de Publicidad, José Manuel Gaete calificó la iniciativa de “enriquecedora porque finalmente es un trabajo con un cliente y situación actual y te da la herramienta para poder enfrentarte al mundo actual.

Caritas Calima es una organización que trabaja por el desarrollo integral de las personas y comunidades más vulnerables, especialmente en el ámbito de la salud, la educación y la promoción humana. Así, estarás colaborando con una causa noble y transformadora, que busca mejorar la calidad de vida de miles de personas que sufren las consecuencias de la pobreza, la violencia y la exclusión. Cáritas Calama es una organización que trabaja por el desarrollo integral de las personas y comunidades más vulnerables, especialmente en el ámbito de la salud, la educación y la promoción humana. De Fundación Caritas Temuco, Karen Fuentes, manifestó su satisfacción y agradecimiento a la empresa consultora, ” En Caritas vamos a ocupar estas tablets que fueron donadas por Hermética Consultores en nuestras distintas dependencias o acciones que tenemos como Fundación. En el área Migraciones queremos hacer algunos talleres con migrantes que están hoy día en forma irregular y que no tienen acceso a la capacitación formal y también a nuestras dependencias de los dispositivos de calle, donde tenemos personas en situación de calle que están reinsertándose en la sociedad y que de alguna manera quieren volver al mundo y poder tener el tema tecnológico educacional”. Gonzalo Salgado explicó que “en basic los programas para las personas en situación de calle son ejecutados durante los meses de invierno y no durante todo el año”, explicó y aseveró que “la pandemia dejó al descubierto la necesidad de crear políticas públicas que permitan la atención a las personas en situación de calle de forma continua y transformar este dispositivo en un programa”.

Caritas Chile realiza un llamado a toda la comunidad nacional a solidarizar con nuestros hermanos y hermanas de la Región de Coquimbo que se encuentran sufriendo las consecuencias del terremoto del sixteen de septiembre. Caritas Chile se ha hecho parte de ese proceso y, a través de su Programa de Medio Ambiente, Gestión del Riesgo y Emergencias (MAGRE), busca generar capacidades suficientes y sostenibles tanto en la institución como en comunidades locales para el análisis y disminución del  riesgo, el potenciamiento de las capacidades para actuar ante eventos adversos y la animación de procesos de recuperación. En ese sentido, recalcó el valor de este tipo de instancias donde “quienes trabajan en los diferentes programas sociales, que son financiados con recursos del Estado, son visibilizados y se reconocen sus experiencias como un aporte a este cambio de paradigma en la atención”. Es debido a esto que hoy en Matinal Nuestra Casa, conversamos junto a Catherine Mella,  responsable del Programa Medioambiente, Gestión del Riesgo y Emergencia de Caritas Chile, quien nos comentó sobre este proceso de recolección de fondos solitarios que se encuentra realizando la institución, así como también sobre las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar próximas emergencias climáticas. “Para nosotros es sumamente clave tener a todos los participantes con sus vacunas al día, no solamente de influenza sino del COVID también. Y gracias a la gestión también que realizamos con salud, se pueden gestionar estos operativos de manera gratuita”, señaló el coordinador.

Con equipos de voluntarios, equipo de trabajo y pastorales, trabajamos hacia una transformación social con un desarrollo integral, solidario y sustentable, desde una perspectiva de reconocimiento y fortalecimiento del ejercicio ciudadano, dignidad y derechos humanos. Caritas Chile, junto con otros organismos de la Conferencia Episcopal de Chile, trabaja promoviendo la dignidad humana, la justicia social y los derechos humanos desde una opción preferencial por los más pobres y excluidos. Fue fundada el 23 de abril de 1956 y su primer presidente fue el Cardenal Raúl Silva Henríquez, más tarde presidente de Caritas Internationalis. Actualmente, viven en situación de calle a nivel nacional alrededor de sixteen mil personas, de las cuales aproximadamente cinco mil tienen enfermedades crónicas.

Por su parte, Camilo Chacón, coordinador del Albergue Plan Protege Calle, del Ministerio de Desarrollo Social ejecutado por Fundación Caritas, valoró la gestión para llevar la inmunización hacia las personas directamente, por tercer año consecutivo. Estrategia es parte del trabajo vinculado con seremi de Desarrollo Social para brindar asistencia en salud a grupos vulnerables de la sociedad. Al respecto, la Coordinadora del CEOF, Stephanie Pérez Pérez indicó que “estas atenciones visuales realizadas por los docentes de la carrera en conjunto con estudiantes de los últimos años, permitieron dar solución a problemas visuales refractivos que presentaban los pacientes, la pobreza finalizando las atenciones con la extensión de una receta de lentes que les permitirá la compra de lentes ópticos”. La observación de la necesidad que presentaban estos pacientes fue visualizada por la enfermera María Isabel Vásquez Rojas, académica de la carrera de Enfermería de la UTA, quien generó la vinculación entre el CEOF y LA Fundación Caritas, de esta manera se trabajó en conjunto con la coordinadora del Centro Oftalmológico, Stephanie Pérez Pérez, para la asignación de horas y prestación del servicio a través de los docentes de la carrera junto a sus estudiantes, siendo encabezadas estas atenciones por la académica Janett Rocha Herrera.

fundacion caritas

En ese contexto, recurrió al Gobierno Regional para solicitar el incremento de fondos para apoyar a estas ollas comunes que surgieron. Cabe recordar que, desde noviembre de 2022, Caritas está ejecutando el proyecto “Fortalecimiento del liderazgo de las ollas comunes en la Región”, que es financiado por el GORE, cuyo financiamiento ha sido bien evaluado por ambas entidades. César Morales, secretario Ejecutivo de Caritas Rancagua, señala que “las ollas comunes están funcionando muy bien, comenzamos con 43, pero debido a la emergencia en Coltauco se crearon otras 9 para apoyar a la gente de esta comuna, aumentando a sixty two el complete de ollas comunes”. Cáritas Chile ha establecido un comité de emergencia y está en contacto con las diócesis para evaluar los daños y las necesidades.

Principalmente las habilidades blandas, por ejemplo, aprender a hablar con el cliente, manejar distintas situaciones, trabajo en equipo y trabajo en equipo con el cliente  y la coordinación finalmente para que todo funcione bien y entregar un buen resultado”. La Encargada de Comunicación de Caritas Chile, Ingrid Saavedra comentó que se busca “realizar un producto no lucrativo. Tratamos a través de estos spots transmitir un mensaje para que la gente  conozca el trabajo de la fundación y crear más conciencia de las necesidades de las personas más vulnerables. Frente a toda esta situación, se generó este trabajo de forma presencial, primero con los niños a través del arte terapia, y luego con los adultos.

Giglio Linfati, vicario de pastoral social  e integrantes del Área,  instancia donde el padre Giglio, reiteró su gratitud a la empresa por su aporte en el trabajo con las personas. La otra ponencia en esta área se trató sobre los “Conceptos básicos de Género y amor romántico en pandemia”, que se refirió a la Violencia Intrafamiliar. Al respecto, explicaron que muchos de los privados de libertad recibieron beneficios y cumplimiento de condena en sus residencias, teniendo incidencia en una mayor violencia entre parejas y violencia hacia los niños.

Es una tarjeta de condolencias que se envía físicamente por correo a quien ha perdido un ser querido, como una muestra de cariño, apoyo, compañía y solidaridad.

A nivel de relación con la Confederación, Caritas Chile trabaja articuladamente con las 22 organizaciones del Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Caritas (SELACC) en torno a un plan estratégico compartido. Junto a ello, se tienen relaciones de colaboración solidaria con Caritas Alemania, Caritas Suiza, CRS, Caritas Italia, entre otras. Por su parte, el Director de las Carrera de Técnico Audiovisual, Fabrizio Castiglioni destacó el nivel de los trabajos de los alumnos. “Si esto yo lo muestro afuera, salvo por algunas correcciones estéticas, es un trabajo de altísimo nivel y que perfectamente puede estar en televisión abierta como un spot publicitario de una fundación”. Por sexto año consecutivo, estudiantes y docentes de las carreras de Publicidad y Técnico Audiovisual de Sede San Carlos de Apoquindo crearon la campaña para la Fundación Caritas Chile.

Alejandra Pávez Vidal, coordinadora del programa Abriendo Caminos, que atiende a niños, niñas y adolescentes, hijos de personas privadas de libertad, y sus cuidadores, explicó que “en pandemia surgieron dos temáticas súper fuertes en esta área”. El Embajador Alen pronunció unas palabras de apoyo, destacando la importancia de la donación para las familias palestinas implicadas y el rol que tanto Caritas como Belén 2000 cumplen en esta área de la educación. Finalmente, la ceremonia concluyó con la entrega de cheques a los representantes de las escuelas beneficiadas por parte del Embajador Ricardo Alen. “Fue una bonita oportunidad, principalmente desde mi trabajo ya que utilicé esta oportunidad para incentivar a las personan en situación de calle de la Residencia a escribir sobre sus experiencias, el que yo ganara lo sintieron como un logro propio que espero genere esa inquietud de escribir. Ya algunos residentes me han manifestado tener escritos guardados, por esto espero esta instancia se repita en el tiempo”, dijo Soto.

El 23 de abril, en dependencias del Obispado de Temuco, se atendieron a 70 personas de nacionalidad peruana por parte del área de migraciones de Fundación Caritas Temuco, quienes fueron asistidas por trámites consulares y temas específicos. Estos énfasis quiere promover un trabajo pastoral orgánico que involucre a todos los agentes pastorales como discípulas y discípulos misioneros de Cristo al servicio del Reino. Estas becas son el resultado de un evento, llamado tiendas coaniquem Maklube Fraterno, que se lleva a cabo todos los años en Chile. Consiste en una cena benéfica para niños y niñas de Palestina organizada por la Fundación Belén 2000, donde participan empresarios, personalidades políticas y artísticas y diferentes representantes de la comunidad palestina en Chile. Así, con el aumento de recursos se ha podido dar apoyo tanto en la compra de productos y utensilios, como en la capacitación de quienes laboran en estas ollas solidarias.