Por ejemplo, si consideráramos el caso de cuatro hogares y seis indicadores, el tamaño de la matriz sería 4×6 (es decir, cuatro filas y seis columnas). La primera celda [1,1], representaría el nivel de logro del hogar 1 en el indicador 1; la segunda celda en la primera fila [1,2], representaría el logro del hogar 1 en el indicador 2, y así sucesivamente. Sin embargo, el crecimiento adicional se ha visto obstaculizado por los subsidios directos e indirectos a los combustibles fósiles, que continúan distrayendo de sus verdaderos costos económicos, de salud y ambientales. Creemos que solo podemos aportar soluciones duraderas a la injusticia de la pobreza uniendo nuestros esfuerzos y experiencia con otros. Por ello, trabajamos junto con más de 4.100 organizaciones asociadas, aliados y comunidades en más de 90 países. Nuestra visión, misión y valores guían nuestro trabajo, así como el cambio transformador que buscamos.
Las normas internacionales y los acuerdos multilaterales se socavan de forma sistemática. Una agenda populista y que atenta contra los derechos fundamentales está mermando las victorias obtenidas con tanto esfuerzo por parte del movimiento internacional por los derechos de las mujeres, así como en la lucha contra la pobreza. Nunca antes había sido mayor la necesidad de contar con formas de gobernanza inclusivas, responsables y transparentes que protejan los derechos humanos y nuestro planeta. Un futuro justo y sostenible depende de la existencia de espacios seguros y dinámicos que permitan a todas las personas exigir responsabilidades al poder. Mejorar el acceso a la tecnología y los conocimientos es una forma importante de intercambiar ideas y propiciar la innovación.
Terminar con las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además es crucial para el desarrollo sostenible. Se ha demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial. Entre 1990 y 2017 Chile fue reconocido a nivel mundial tras avanzar significativamente en la reducción de la pobreza, desde un sixty eight,5% de la población a un eight,6%.
Solo unos días antes, adelantaba, en una entrevista en Radio Vallekas, que la capacidad normativa del Consejo Europeo de Derechos Sociales ya ha trascendido de los sistemas de informes de años atrás a una actuación de obligado cumplimiento por parte del Gobierno. La mayoría comparten características que permiten comparar entre países e incluir múltiples dimensiones en su cálculo. Algunas de ellas son el Índice de Desarrollo Humano (IDH)2, el Coeficiente de Desigualdad Humana3 y el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)4. El sistema alimentario debe sufrir cambios generalizados tanto en su infraestructura como en las normas sociales, culturales y políticas que respaldan el insostenible statu quo actual. Realizamos investigaciones cualitativas en torno a temáticas de pobreza en las regiones de Chile que buscan incidir en políticas públicas. La contribución a los bienes públicos y su mantenimiento requieren una amplia cooperación y coordinación.
En un mundo cada vez más desigual, promover la igualdad de género es basic para abordar la pobreza y la injusticia. No es posible conseguir una sociedad justa a menos que las mujeres y las niñas puedan decidir sobre sus vidas. Debe ser una sociedad en la que se cuestionen las creencias y normas sociales dañinas que determinan las relaciones de género y poder, especialmente allí donde estas tienen un mayor impacto sobre las mujeres pobres.
El crecimiento económico acelerado de países como China y la India ha sacado a millones de personas de la pobreza, pero el progreso ha sido disparejo. La posibilidad de que las mujeres vivan en situación de pobreza es desproporcionadamente alta en relación con los hombres, debido al acceso desigual al trabajo remunerado, la educación y la propiedad. “Poner fin a la pobreza es un desafío que precisa un enfoque polifacético”, dijo Luis-Felipe López-Calva, director world 100 paises mas pobres del mundo de Pobreza y Equidad del Banco Mundial (i). “Los países no pueden abordar adecuadamente la pobreza y la desigualdad sin mejorar también el bienestar de las personas, y ello incluye un acceso más equitativo a la salud, la educación y la infraestructura básica. El empoderamiento de las mujeres, las niñas y los jóvenes maximizará el impacto entre las comunidades y durante generaciones.
No es algo abstracto, sino algo muy concreto a lo que se enfrentan las familias que hoy viven en la incertidumbre. La más tradicional fue propuesta por el Banco Mundial e implica la división del Producto Interno Bruto de un país (PIB) entre el número de habitantes que posee. Aquellos cuyo ingreso esté por debajo de ese estándar nacional serán considerados pobres.
Un complete de 1,45 billones de personas de los 103 países cubiertos por el IPM Global 2017 son multidimensionalmente pobres. El desarrollo humano se describe hoy en día como la expansión de las libertades de la gente, donde el concepto de libertad tiene en cuenta las capacidades que las personas valoran y el empoderamiento del individuo para participar activamente en los procesos de desarrollo en un planeta compartido (Alkire, 2010). Por ejemplo, la capacidad de disfrutar de la atención médica requiere una clínica de salud con personal sanitario y suministros médicos, y que los pacientes no sean rechazados por razones de género, raza, edad o religión. Los conflictos y la violencia pueden destruir las economías locales y forzar a las personas a abandonar sus hogares. Generalmente estas personas desplazadas terminan por migrar a otras ciudades o países, en donde no pueden garantizar el acceso a un trabajo de calidad o que les permita cubrir sus necesidades básicas.
Las transferencias de este tipo suelen estar mejor focalizadas y también son mucho más eficaces para ayudar a los pobres. Por ejemplo, casi las dos terceras partes de los fondos que las economías en desarrollo destinan a transferencias monetarias benefician, en realidad, a las personas más pobres. Estas transferencias también tienden a apoyar mejor el crecimiento a largo plazo, al permitir a las familias pobres destinar recursos a necesidades en los ámbitos de la educación y la salud. La pandemia de COVID-19 marcó el fin de una era extraordinaria de avances en la reducción de la pobreza en el mundo. Entre 1990 y 2015, la tasa de pobreza extrema mundial se redujo más de la mitad, y más de one thousand millones de personas salieron de la pobreza. El Grupo Banco Mundial se ha comprometido a combatir todas las dimensiones de la pobreza.
Por ejemplo, podemos calcular el whole de ingresos o el complete de años de escolarización de cada individuo de la población. Siguiendo el ejemplo, calcularíamos los ingresos per cápita o el promedio de años de escolarización de la población. Este tipo de medidas reflejan la igualdad o desigualdad en la distribución de logros para una población concreta. Finalmente, otras medidas captan la base de la distribución o la proporción de la población que presenta un nivel inaceptablemente bajo de logros, con relación a unos patrones prestablecidos. La aparición del enfoque de capacidad de Sen como un nuevo paradigma para entender el desarrollo humano, la pobreza y la desigualdad significó un cambio en las medidas utilizadas para captar estos conceptos. El desarrollo ya no se concibe ni se mide como PIB o renta per cápita, las medidas monetarias de pobreza ya no son suficientes y la desigualdad se está extendiendo a otras dimensiones (Drèze y Sen, 2013).
Las reformas liberales de la década de 1990 habían colocado al país como potencia energética y Bolivia pasó de ser un país de ingresos bajos a uno de ingresos medios, según el Banco Mundial. La extrema pobreza cayó al 15%, se construyeron carreteras y teleféricos y las ciudades se expandieron. Por su parte, Teresa Torres, coordinadora nacional de la oficina de la OIT Colombia, enfatizó que para detener el Trabajo Infantil es esencial interrumpir el ciclo de pobreza, promover el trabajo decente y garantizar una protección social inclusiva.
La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud. En 2015, más de 736 millones de personas vivían por debajo del umbral de pobreza internacional. Actualmente, alrededor del diez por ciento de la población mundial vive en la pobreza extrema y tiene dificultades para cubrir sus necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso al agua y al saneamiento, entre otras cosas. Hoy en día, hay 122 mujeres de entre 25 y 34 años que viven en la pobreza por cada 100 hombres del mismo grupo de edad, y más de a hundred and sixty millones de niños corren el riesgo de seguir viviendo en la pobreza extrema en 2030. Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es un objetivo basic de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Al participar en iniciativas comunitarias, puedes ayudar a identificar y abordar las causas específicas de la pobreza en tu área. Por su parte, los países desarrollados tienen que cambiar ya sus patrones de producción y consumo, limitando el uso de combustibles fósiles y de plásticos y animando al sector público y el privado a invertir en línea con los citados Objetivos. Por si lucha contra la pobreza fuera poco, ese modelo ha acercado al mundo a “puntos de inflexión del sistema climático mundial y en la biodiversidad”. La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible puede lograrse todavía, según un informe de las Naciones Unidas sobre el camino recorrido hasta ahora para lograrla que será lanzado ante los líderes mundiales en la próxima Asamblea General a finales de septiembre.