Pobreza Concepto, Causas, Consecuencias, Clasificación Y Cifras

En el contexto del programa de trabajo plurianual adoptado por la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (CDS) tras la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de 2002, la erradicación de la pobreza figura como una “cuestión primordial” en el orden del día de la CDS todos los años. La desigualdad de género es la causa por la que las mujeres sufren más pobreza que los hombres, según ONU Mujeres. Este hecho provoca que las mujeres ganen menos que los hombres, dediquen más tiempo a los cuidados domésticos, sean más vulnerables a la pobreza extrema y tengan menos posibilidades de acceder al mercado laboral. Sin embargo, tal y como evidencia el informe FOESSA impulsado por Cáritas, la pobreza se encuentra también muy arraigada en países occidentales. El desempleo, trabajar en malas condiciones, la inestabilidad de los empleos o aquellos con sueldos bajos hace que sea difícil mantener un trabajo o que, incluso trabajando, sea difícil llegar a fin de mes. Numerosas organizaciones mundiales combaten la pobreza a través de iniciativas de ayuda a gran escala, que van desde planes educativos (como los de UNICEF), ayuda médica y alimentaria (sobre todo a los refugiados, por parte de la ONU), o simplemente proyectos de tutelaje económico y ayuda internacional.

q significa pobreza

España es el quinto país de la Unión Europea con más pobreza, tiene aproximadamente 9,6 millones de españoles sufriendo de pobreza, mientras los índices de pobreza en niños y jóvenes en España se acercan al 30%, según datos de Eurostat. Veamos a continuación la definición de pobreza extrema, sus causas y las acciones que se pueden llevar a cabo para erradicar el hambre y la pobreza extrema. Muchas organizaciones internacionales combaten la pobreza a través de iniciativas a gran escala, que van desde planes educativos (UNICEF), ayuda médica y alimentaria (Médicos sin Fronteras, ONU), o simplemente proyectos de tutelaje económico y ayuda internacional (FMI, Banco Mundial). Además, la pobreza conlleva a menudo deficiencias educativas significativas, entre ellas la educación sexual y reproductiva, de modo que las poblaciones pobres son más propensas al embarazo precoz y a la familia no planificada. Estas condiciones disminuyen sus posibilidades de superación y reinician el ciclo de marginación y pobreza, a lo largo de generaciones.

Así, estos tipos de pobreza representan los principales tipos que, hasta el momento, se utilizan. Así, los distintos tipos varían, dependiendo de cómo se realice la medición, así como el lugar, el entorno, el contexto, al que nos estemos refiriendo. Sin embargo, para instituciones relacionadas con el tema, la pobreza va más allá de poder satisfacer necesidades básicas.

En este contexto, es evidente que las medidas para eliminar la pobreza y todas las formas de discriminación deben entenderse como medidas complementarias que se refuerzan mutuamente. Los factores externos que las personas consideran que tienen mayor incidencia en que las personas en situación de pobreza no puedan salir de ella, son que reciben malos sueldos, que no tienen acceso a una buena educación y que tienen pocas oportunidades. Así lo plantea Pobreza Mundial, un sitio dedicado al tema, al afirmar que “generalmente se outline a la pobreza como la falta de dinero y recursos materiales para cubrir necesidades básicas”. Y agrega que si bien hay personas que son indudablemente pobres, como las personas en situación de calle, “cada vez son más los que teniendo un techo y un plato de comida diario se consideran pobres y muchas veces con razón”. El Programa 21 hizo hincapié en que la pobreza es un problema complejo y multidimensional con orígenes tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Más bien, a fin de hallar una solución para este problema, es elementary contar con programas de lucha contra la pobreza adecuados a cada país, con actividades internacionales que apoyen a las nacionales, y con un proceso paralelo por el que se cree un medio internacional favorable a esos esfuerzos.

Este círculo de la pobreza impide que las personas puedan alimentarse bien, formarse, ganarse la vida y labrarse un futuro. Al ritmo precise de progreso, es possible que el mundo no alcance el objetivo mundial de erradicar la pobreza extrema para 2030, ya que las estimaciones indican que casi 600 millones de personas seguirán luchando contra la pobreza extrema para entonces. En 2015, el 10% de la población mundial vivía con 1,90 dólares al día o menos -frente al 16% en 2010 y el 36% en 1990-, mientras que en 2023 casi seven-hundred millones de personas en todo el mundo subsistían con menos de 2,15 dólares. Para poder hacer frente a la pobreza y garantizar que todo el mundo tenga las mismas oportunidades y pueda acceder a los servicios básicos, es necesario un acuerdo global para desarrollar políticas y aplicar medidas de forma conjunta. Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son una llamada a la acción a todos los países para erradicar la pobreza y proteger el planeta así como garantizar la paz y la prosperidad. Se calcula que la cantidad mínima de ingresos que una persona debe tener para no vivir en pobreza extrema es de 1,90€ al día.

Una persona está en pobreza extrema cuando no tiene recursos para comprar los alimentos más básicos, incluso destinando todos sus ingresos para comprar productos para su alimentación. Es una situación que va más allá de la carencia de alimentos, agua potable, servicios médicos… Es un problema grave de Derechos Humanos. El objetivo de poner fin a la pobreza extrema se relaciona estrechamente con el otro objetivo del Grupo Banco Mundial de impulsar la prosperidad compartida, que se focaliza en aumentar el crecimiento de los ingresos del forty % más pobre de la población en todos los países. En general, impulsar la prosperidad compartida se traduce en mejorar el bienestar de los segmentos menos favorecidos de cada país, e incluye un fuerte énfasis en combatir las persistentes desigualdades que mantienen a las personas sumidas en la pobreza generación tras generación.

Lo primero que encuentran es la solidaridad de muchos voluntarios en forma de comida, atención médica y asistencia legal.

El Banco Mundial estima desde 2015 que la línea de pobreza universal es de three,10 dólares diarios y la de pobreza crítica de 1,90 dólares diarios. 1.2  Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. La población mexicana posee menos de un 50% de ciudadanos viviendo por debajo del umbral internacional de pobreza, según los términos del Banco Mundial. Pero se estima que, en términos de medición nacional, el porcentaje de pobreza en México sea muy significativo. De hecho, según las mediciones de la ONU, se estima que a partir del año 2000 se logró frenar el crecimiento de la pobreza a nivel global, lo cual podría ser el inicio del lento y largo proceso de empezar a revertirla. La pobreza es uno de los principales problemas del mundo industrializado, dado que a ella se deben otros males y padecimientos en las naciones, en un mundo que exhibe profundas desigualdades.

En esta línea, tampoco se utiliza la misma medición para medir la pobreza en todos los territorios del planeta y de manera uniforme. Por tanto, existen distintos tipos de mediciones, así como de pobrezas, que se presentan en el planeta. En este sentido, debido a sus drásticas consecuencias, así como el lastre que esta supone para el desarrollo, muchas son las organizaciones que destinan recursos de forma constante para combatir esta situación en aquellos lugares que más afectados se ven por la pobreza. En países en los que la brecha de género es mayor, es más complicado para las niñas acceder a la educación, lo que dificulta que puedan ser independientes y poder desarrollarse en un futuro. Según un informe del Banco Mundial de 2018, menos de dos tercios de las niñas terminan la escuela primaria en países de ingresos bajos.

Como íbamos diciendo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) establece una relación de condiciones que tratan de medir qué se considera pobreza y qué no. Sin embargo, la ONU es la organización más autorizada en asuntos de pobreza y desigualdad en el planeta. La pobreza, por norma general, se muestra de forma más intensa en los países que están subdesarrollados, así como en vías de desarrollo. La pobreza, de acuerdo con la definición que hace la Organización de Naciones Unidas (ONU), es la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas. Se debe considerar que la pobreza rural no es igual a la pobreza urbana, ya que en la mayoría de los casos en la zonas rurales no se cuenta con ningún tipo de servicio, como luz, agua, hospitales.